La Vanguardia

Puig compra la mayoría de la firma de moda Dries Van Noten

El diseñador belga reforzará la estrategia del grupo en Asia

- MAR GALTÉS

Puig firmó ayer la adquisició­n de una participac­ión mayoritari­a en Dries Van Noten, la casa de moda belga encabezada por el diseñador del mismo nombre, que seguirá como accionista minoritari­o, jefe creativo y presidente del consejo. Dries Van Noten fundó su firma en 1986 y era uno de los pocos nombres de la moda europea que se mantenía independie­nte; finalmente, tras mantener negociacio­nes con varios candidatos, incluidos fondos de inversión, se integra en el grupo familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona y que ya es propietari­o de otras firmas de alta costura como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne o Jean Paul Gaultier, además de tener las licencias de Prada, Christian Louboutin y Comme des Garçons.

La facturació­n de Dries Van Noten nunca se ha hecho pública, pero fuentes de la industria citadas ayer por The New York Times la situaban entre 30 y 60 millones de euros.

El importe y los detalles de la operación tampoco se han hecho públicos. Con esta compra, Puig avanza en su estrategia de crecimient­o: la compañía alcanzó en el 2017 una facturació­n de 1.935 millones de euros (prácticame­nte el objetivo de 2.000 millones que se había propuesto en su plan trienal), y un beneficio neto de 228 millones de euros (el 12% sobre las ventas). El nuevo objetivo es alcanzar los 3.000 millones en el 2025. “Eso significa seguir creciendo más que el sector. De forma orgánica, y seguimos proactivos si surgen oportunida­des”, dijo recienteme­nte Marc Puig, presidente ejecutivo y miembro de la tercera generación de la familia propietari­a.

Dries Van Noten, reconocido por la feminidad de sus piezas, las formas más sensuales que extravagan­tes, por la suavidad y los matices de sus colores, un azul o un amarillo llevan su apellido, tiene ocho puntos de venta propios (el principal en Amberes, dos en París, y Hong Kong, Tokio, Osaka, Singapur y Kuwait), además de estar presente en más de 500 puntos de venta selectos en 52 países, y en 30 tiendas dentro de grandes almacenes de lujo. E, importante: no tiene ninguna línea de perfumes en el mercado.

“Estoy encantado de compartir el inicio de un nuevo capítulo de la compañía Dries Van Noten y de mi trabajo como diseñador junto a Puig, una empresa que siempre he respetado. Me complace su apoyo y compromiso. He estado buscando un socio fuerte para esta empresa que he construido a lo largo de treinta años”, dijo ayer el diseñador en un comunicado. “Estoy especialme­nte feliz de que Amberes y mi equipo sigan siendo el corazón y el centro de la compañía”.

La importante presencia de Dries Van Noten en Asia coincide con la apuesta de Puig, que a principios del 2017 firmó un acuerdo con Luxasia, empresa de retail y distribuci­ón de productos de belleza de lujo en la región.

Puig, grupo fundado en 1914, es el quinto grupo mundial de perfumería selectiva. Realiza el 15% de sus ventas en España y el 85% en el resto del mundo (el 44% en mercados emergentes). Fabrica en España y Francia, tiene 26 filiales propias y un total de 4.472 empleados.

Fuentes de la industria sitúan la facturació­n de Dries Van Noten entre 30 y 60 millones de euros

 ?? PUIG ?? Marc Puig y Dries Van Noten, ayer tras firmar el acuerdo en Amberes
PUIG Marc Puig y Dries Van Noten, ayer tras firmar el acuerdo en Amberes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain