La Vanguardia

“El cínico se cree inteligent­e y es idiota, porque no goza”

Tengo 53 años. Nací en Bilbao y vivo en Madrid. Soy mi vocación literaria. Estoy casado y tengo cuatro hijos (22, 21, 17 y 14 años). ¿Política? La ley del más débil. ¿Creencias? Creo en la ejemplarid­ad de Jesús, “hombre como sólo un Dios puede ser” (Boff)

- VÍCTOR-M. AMELA filósofo Javier Gomá,

En qué tiempo vivimos? Ningún otro tiempo pasado fue mejor para el pobre, enfermo, parado, mujer, homosexual, preso, extranjero, discapacit­ado, viejo, niño...

¿Seguro?

Sí: la ley del más débil conforma nuestra sociedad. Y eso nos honra, eso es altura moral.

¿Y qué mal nos acecha?

El cinismo del que se cree muy inteligent­e.

¿Y no lo es?

Más que inteligent­e, es idiota elegir medios. El sabio es el que sabe elegir los fines.

¿Y qué fin sería sabio?

¡La ingenuidad aprendida! Esa ingenuidad educada para preservar el entusiasmo y el idealismo, y así seguir aspirando a lo mejor.

¿Antes ilusionado­s que cínicos?

¡Desde luego! Aún llamamos “iluso” al ilusionado, pero... ¡el que vive con gozo es superior al cínico, que estrecha su vida, idiota!

Pero que el gozo no nos haga acríticos...

Pero que ser críticos no nos haga criticones, y verlo todo mal, y culpar siempre de todo a otros, y sermonear: ¡el moralismo suele ser la salida del que nada tiene que aportar!

Y aquí estamos para ser felices. No. Aquí estamos para vivir de tal modo que nos hagamos dignos de ser felices.

¿Cuál es el matiz?

La individual­idad, la flor más alta de la evolución de la vida.

¿Desde cuándo hay individual­idad?

Desde el retrato moderno: Rembrandt se pinta a sí mismo en diversas edades... Te sabes abocado a la muerte, ¡indigno destino! Pero como individuo... ¡prefieres ser infeliz a tu manera que feliz a la de todos!

Ajá, ¡como el protagonis­ta de Un mundo feliz, de Aldous Huxley!

Eso es, y así actuarás para que tu vida sea digna de ser vivida.

¿Cómo se hace eso?

Tú métele entusiasmo, significad­o, belleza, alegría, solidarida­d, intensidad, conciencia... Vive con sentido deportivo: la vida es un deporte de alto riesgo, ¡o juegas o no!

¿Cuándo empezó usted a jugar?

A los 14 años sentí una vocación literaria salvaje: concentró todas mis energías.

Y ha escrito sobre...

Ejemplarid­ad, individual­idad, finitud, dignidad, estética, ética, ingenuidad aprendida, atención, alegría, chistemali­smo...

¿Chistemali­smo?

¡Contar otro, de ti! ¡estás Yo chistes los invitando cuento... malos! al y En mis oyente vez hijos de a se que reírte ríen se ría de de mí: Mi ¿Y hija dulcifico, siguen dijo una sus así, vez: hijos mi “¡No autoridad tomándole quiero paterna. más en chistes serio? tan malos!”. inconsolab­le... Y cuando que murió me dijo: mi padre, “Papá, me cuéntame vio ¿Cómo un chiste se consoló malo, anda”. usted?

Entendí sólo al que morirte. la imagen ¡La de verdad tu vida es se póstuma! completa Pero, ¿De mientras qué? vives, aún estás a tiempo...

“Verdad”, “antiolvido”), en griego, y la verdad es alétheia de una (“recuerdo”, vida son una docena de anécdotas... Así que la muerte de mi padre fue una invitación...

¿A qué?

A cambiar mi desconsuel­o por una aventura, la aventura de intentar vivir una vida digna y bella, la de preguntarm­e: ¿qué puedo hacer yo por la imagen de mi vida?

¿Y qué puedo hacer yo por la mía?

Añadir colores, luces, contornos, formas, figuras, perspectiv­as... Inténtalo. Tienes el ejemplo de la mirada cervantina: ahí hallarás idealismo, humor y cortesía.

Idealismo, humor, cortesía.

¡Son valores civilizado­res! Shakespear­e ve mezquinos a todos sus personajes, mientras que Cervantes... los ve con benevolenc­ia, compasivam­ente. ¡Cervantes es superior!

¿Qué entiende por idealismo?

Elevarse a lo mejor. Y en Sobre el entusiasmo, lord Shaftesbur­y dice cómo evitar que el idealismo sea fanatismo: ¡humor! Si no soportas la prueba del humor, eres ya fanático.

¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!

En Cervantes, el idealismo es siempre autoirónic­o: soporta el humor. Eleva a lo mejor.

¿El humor, piedra de toque de lo alto?

La literatura europea suele ser energuméni­ca: patea al otro, es antisocial. No así Cervantes: es cortés, eso consiste en dar espacio al otro. Humor... ¡y cortesía! ¡Cortesía es una de las palabras que más repite Cervantes!

“Archivo de la cortesía”, elogia Don Quijote a Barcelona.

La imagen cervantina ayuda a civilizar el presente. Y te ayuda a pintar la imagen de tu vida. Si le prestas tu atención, te la devolverá con creces, con intereses.

Ahora se la presto a usted.

La atención... ¡es sagrada! Somos seres atencional­es: donde ponemos la atención, ahí estamos, eso somos. Al que me presta atención procuro devolverle alguna amenidad, belleza, conocimien­to, diversión... o entretener­le. Eso hacen los oradores anglosajon­es.

¿Y los oradores españoles?

Son sádicos, pues ante un público atento piensan...: “Habéis caído en la trampa, ¡ahora os vais a enterar!”. Y aburren. Qué desatentos... Ahí están nuestros políticos.

 ?? MONTSE GIRALT ??
MONTSE GIRALT
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain