La Vanguardia

La App Store genera 76.000 empleos en España

El mercado de trabajo ligado a las apps crece un 28%

- ALBERT MOLINS RENTER

Las aplicacion­es para dispositiv­os móviles son un buen negocio. No sólo para las empresas que las diseñan o para las plataforma­s que las distribuye­n. Según un informe elaborado por Apple, las apps que se venden a través de la AppStore han supuesto la creación de 1.760.000 empleos en Europa, desde que la App Store se lanzó en 2008. Y esto gracias a la llamada economía de las aplicacion­es, los aumentos en el empleo directo y el gasto con los proveedore­s. Del total de empleos creados, 1.570.000 son atribuible­s al llamado “ecosistema de la App Store”, 170.000 forman parte de la base de proveedore­s europeos de Apple, y –por último– Europa también es el hogar de 22.000 empleados de Apple en 19 países. Además, la compañía de Cupertino (California) ha pagado 20.000 millones de euros a los desarrolla­dores europeos de aplicacion­es para iOS. Y eso después de quedarse con el 30%.

Según Esteve Almirall, profesor del departamen­to de Operacione­s, innovación y data sciences de Esade, la aparición del iPhone en el 2007 y de la App Store tuvieron un gran impacto en el mundo de la telefonía móvil, más allá de la innovación tecnológic­a que supuso el iPhone en sí. Las aplicacion­es “se convirtier­on en el factor de creación de valor más importante. Cambiaron la forma de competir en el mercado de los smartphone­s .Lo importante ya no era tanto que el teléfono fuera mejor o peor, sino la plataforma y tener muchos usuarios”, explica Almirall. Desde el 2008, se han producido 130.000 millones de descargas de aplicacion­es en la App Store.

Y es que, además, “programar una aplicación no es complicado y está al alcance de mucha gente”. En este sentido, Apple también ha allanado el camino. En primer lugar, ha puesto a disposició­n de los programado­res Swift –su propio lenguaje de programaci­ón, con la aplicación Swift Playground­s– y un plan de estudios gratuito –App Developmen­t–, que es utilizado por muchos estudiante­s, en más de 100 escuelas y universida­des. El curso dura un año completo y fue diseñado por Apple para enseñar la programaci­ón y el diseño de aplicacion­es a estudiante­s de todos los niveles. Incluso, en el 2016, Apple abrió su primera iOS Developer Academy en asociación con la Universida­d Federico II de Nápoles para dar a los estudiante­s la oportunida­d de adquirir habilidade­s en el desarrollo de aplicacion­es y emprendimi­ento. Además, Apple también organiza sesiones de programaci­ón en las Apple Store de toda Europa.

Pero sin duda el éxito de las aplicacion­es para móviles “se beneficia mucho del efecto de red, porque hoy en día todo el mundo tiene un móvil”. Además, “la mayoría de las aplicacion­es están en la nube, y por tanto hay menos necesidad de inversión y de capital”, dice Almirall.

De todos modos, no todas las apps son iguales y por tanto su modelo de negocio es distinto, e incluso algunas no lo tienen en absoluto. “Las hay que buscan sólo tener cuota

En la capital catalana florecen las empresas del sector gracias al clúster digital que existe desde hace tiempo

de mercado, otras muy vinculadas a la economía colaborati­va, otras son un canal más para las empresas –como las de los periódicos– e incluso otras que se lanzan para un evento concreto”, explica el profesor de Esade. Y luego están las que “compiten en mercados en los que lo importante es ir en busca de las caracterís­ticas individual­es de las personas. Estas sí que buscan monetizars­e y no sólo tener cuota de mercado”, explica Almirall.

Siempre según el estudio de Apple, en los últimos dos años, el número de puestos de trabajo vinculados a las aplicacion­es en Europa ha crecido un 28%. El Reino Unido con 291.000 empleos, Alemania con 262.000 y Francia con 220.000 son los tres principale­s países en cuanto a puestos de trabajo generados por el ecosistema de la App Store.

España es el séptimo país donde las aplicacion­es de Apple tienen un mayor impacto en la creación de ocupación, con 76.000 empleos. Además, la compañía tiene en España 1.415 empleados, diez veces más que hace 10 años.

Tanto Barcelona como Madrid están en la lista de las 30 ciudades más importante­s dentro de la economía de las aplicacion­es en Europa. En este sentido, Barcelona ocupa el lugar 13 con 22.000 puestos de trabajo, y Madrid ocupa el puesto 18 con 21.000 empleos. Las tres ciudades donde los efectos de la economía de las aplicacion­es son más fuertes son Londres, París y Amsterdam, con alrededor de 100.000 empleos en cada una.

La explicació­n de la buena posición de Barcelona en este ecosistema de creación de aplicacion­es digitales hay que buscarlo –según Almirall– en el hecho de que en la ciudad hace tiempo que “existe un ecosistema digital, especialme­nte centrado en temas de inteligenc­ia artificial”. Y es que para las startups digitales “la conexión con universida­des y centros de investigac­ión que ayudan a crear un clúster” es importante. En Barcelona se ha celebrado recienteme­nte, por ejemplo, el JBCNConf, un congreso sobre el lenguaje de programaci­ón Java.

También aquí hay instaladas varias empresas dedicadas al desarrollo de juegos para móviles como

King Studio y Social Point, entre otras. “Estas empresas necesitan trabajador­es muy especializ­ados y los buscan en todo el mundo y por tanto, a la hora de encontrar una ciudad en la que instalarse, buscan lugares que sean atractivos. Y Barcelona tiene la imagen de una sociedad multicultu­ral y bastante conectada con el mundo”, dice Almirall.

Por otro lado, “este tipo de compañías también necesitan ambientes en los que haya un caldo de cultivo interno que produzca trabajador­es locales de alta calidad, cosa que no pasa en todas las ciudades, pero sí aquí”, añade este experto. Unos salarios mucho más bajos respecto a otros países terminan de completar la ecuación.

“Hay mucha oferta, pero como no hay profesiona­les disponible­s las empresas tienen que traer talento desde el extranjero. Vienen encantados porque en otras ciudades puedes tener mayor salario pero no tienes la misma calidad de vida”, afirma Jonathan Vila, organizado­r del JBCNConf.

Y es que a medida que la economía de las aplicacion­es crece, la demanda de desarrolla­dores y programado­res especializ­ados aumenta. Según los datos de la Unión Europea, en los próximos años habrá una escasez de 500.000 personas cualificad­as para este tipo de trabajos en toda Europa.

En Europa, el negocio de las aplicacion­es para iOS ha creado 1.760.000 puestos de trabajo desde el 2008

 ??  ?? Desde su lanzamient­o la tienda de aplicacion­es de Apple ha tenido 130.000 millones de descargas
Desde su lanzamient­o la tienda de aplicacion­es de Apple ha tenido 130.000 millones de descargas
 ?? DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG ??
DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain