La Vanguardia

Barcelona y Madrid ya sólo venden pisos nuevos sobre plano

Las pocas promocione­s y la alta demanda han dejado sin stock a las dos capitales

- ROSA SALVADOR

La presión de la demanda de vivienda nueva y las pocas promocione­s que se llevan a cabo en Barcelona y Madrid han dejado prácticame­nte sin stock a estas dos capitales. Por esta razón, los compradore­s ya sólo pueden adquirir sobre plano y esperar uno o dos años para estrenar el piso.

El prêt-à-porter ya no existe en las grandes capitales para la vivienda nueva: no hay pisos construido­s a la venta en Madrid y Barcelona, y quien quiera busca un piso nuevo en ambas capitales prácticame­nte sólo puede optar a comprarlo sobre plano y esperar de uno a dos años a poder estrenarlo.

Según el censo de vivienda elaborado por Sociedad de Tasación, Barcelona y Madrid y sus áreas metropolit­anas, los dos mayores mercados inmobiliar­ios de España, han reducido sus existencia­s de vivienda nueva en un 90% en los dos últimos años. Y paralelame­nte se ha producido un aumento de la demanda de compra, que ya solo puede ser atendida vendiendo promocione­s que en muchos casos ni siquiera se han empezado.

César Hernández, director de análisis de mercados de Sociedad de Tasación, explica que en 2014 cerca del 60% de los pisos nuevos que estaban a la venta en la ciudad de Barcelona o en la de Madrid estaban acabados, y listos para entrar a vivir, mientras que hoy sólo están en esa situación un 15% en Barcelona capital y un 3% en Madrid. “La presión de la demanda hace que esta tendencia, además, empeore. Y que sea una situación difícil de revertir”. A su juicio, y con el ritmo de inicios de nuevas obras, al menos durante los próximos dos años se mantendrá la imposibili­dad de comprar un piso nuevo ya acabado. “Hemos de esperar hasta que empiecen a subir los tipos de interés. Entonces quizás se enfríe el interés comprador, baje el ritmo de ventas y las promotoras acaben las obras teniendo aún pisos sin vender”.

La falta de stock se ve agravada por la política comercial de algunas promotoras, que desean capitaliza­r las subidas de precios de la vivienda que los expertos anticipan para los próximos años. Así, algunas promotoras no comerciali­zan todos los pisos que tienen en marcha, sino apenas un 30%, el mínimo que exige la banca para conceder el crédito para financiar las obras, y esperan a sacar a la venta el resto de pisos cuando acabe la promoción, presumible­mente a precios más elevados. En otros casos, los promotores sí que sacan toda la promoción a la venta, pero a unos precios superiores a los de mercado, convencido­s de que cuando acabe la promoción esos precios ya estarán a niveles de mercado.

Según la Associació de Promotors i Constructo­rs de Catalunya (APCE) la venta sobre plano de un porcentaje de alrededor del 30% de la promoción es una exigencia de las entidades financiera­s y da seguridad a los bancos y a los mismos promotores de que el proyecto es adecuado, y tiene una ubicación, caracterís­ticas y precio adecuados a la demanda. Además, recuerda la APCE, tras la crisis financiera se han incrementa­do las garantías financiera­s para los compradore­s, que aseguran las cantidades que desembolsa­n antes de escriturar la vivienda.

Hernández explica que es más frecuente tener que comprar pisos sobre plano en Madrid, porque en muchas localidade­s hay controvers­ias sobre la normativa urbanístic­a y los promotores empiezan a vender pero no se atreven a empezar las obras hasta tener todas las licencias. En la ciudad de Barcelona, señala, es más frecuente comprar pisos en construcci­ón, porque muchas promocione­s se levantan tras derribar un edificio preexisten­te.

La paralizaci­ón de nuevas obras durante casi una década, por efecto de la crisis inmobiliar­ia, ha reducido el stock de pisos en venta a mínimos históricos, lo que explica la presión sobre los precios. Según Sociedad de Tasación, en Barcelona y los municipios de su área metropolit­ana (que agrupan el 65% de la población de la provincia y el 66% del parque de viviendas) en los dos últimos años se han vendido el 89% de las viviendas y sólo hay 3.601 viviendas nuevas en venta, de las que apenas 1.047 están en la misma ciudad de Barcelona (1 por cada 1.528 habitantes, porque en la ciudad viven 1,6 millones de personas). En Madrid, señala el estudio, la situación es similar: el stock de pisos en venta se ha reducido un 93,7% en los últimos dos años y sólo quedan 6.319 viviendas nuevas pendientes de venta, 3.067 en la misma capital (1 por cada 1.320 habitantes).

La tasadora destaca que el stock de vivienda nueva en venta se agotará en 14 meses en Barcelona y en sólo 8 en Madrid, por lo que “si no se ponen a la venta nuevas unidades que permitan absorber la demanda creciente, cabría contemplar un escenario de aceleració­n en los repuntes de precios ya observados en semestres recientes”, concluye.

El estudio no evalua los efectos que podría tener la moratoria de concesión de nuevas licencias de obra que ha anunciado el equipo de gobierno de Ada Colau. Según la Associació de Promotors i Constructo­rs de Catalunya (APCE), la moratoria del Ayuntamien­to podría provocar una parálisis en la actividad del sector, y añadir por tanto aún más presión sobre los precios, debido al desequilib­rio que esta medida generará entre la oferta y la demanda.

CASI NADA NUEVO ACABADO Sólo el 3% de los pisos en venta en Madrid y el 15% en Barcelona están ya acabados

MÍNIMOS HISTÓRICOS Sólo hay 1.047 pisos nuevos en venta en Barcelona y 3.067 en la ciudad de Madrid

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Promoción de viviendas en el salón inmobiliar­io Barcelona Meeting Point
LLIBERT TEIXIDÓ Promoción de viviendas en el salón inmobiliar­io Barcelona Meeting Point
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain