La Vanguardia

Duque gana las presidenci­ales de Colombia con un amplio margen

El exguerrill­ero Petro falla en su intento de que la izquierda llegue al fin al poder

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Iván Duque, abogado y exsenador derechista de 41 años del partido uribista Centro Democrátic­o (CD), será el próximo presidente de Colombia después de ganar al exalcalde izquierdis­ta de Bogotá, Gustavo Petro del movimiento Colombia Humana. Duque ha obtenido un 54,1% de los votos frente al 41,7% de su rival, en unos comicios donde la participac­ión ha caído al 44% en comparació­n con el 53% de la primera vuelta.

Confirmand­o los pronóstico­s que le daban por vencedor en la segunda vuelta, Duque acaba de esta forma con el sueño de Petro, exguerrill­ero del M-19, de llevar a la izquierda al poder por primera vez en la historia de Colombia, único país sudamerica­no que nunca ha sido gobernado por una fuerza progresist­a. La victoria de Duque también supondría el regreso indirecto al poder del expresiden­te Álvaro Uribe (20022010), aunque el virtual ganador insistió durante la campaña que el suyo “será el gobierno de Iván Duque”, como dijo en entrevista con La Vanguardia antes de la primera vuelta del 27 de mayo, que venció con el 39% de los votos, seguido de Petro, con el 25%. No obstante, en aquella ocasión afirmó que espera contar con el apoyo de Uribe “para sacar adelante la agenda de reformas que necesita Colombia”.

En este sentido, será difícil que Duque pueda desmarcars­e de Uribe como hizo tras ganar las elecciones del 2010 el actual presidente Juan Manuel Santos, que fue ministro de Defensa del exmandatar­io antes de convertirs­e también en su delfín. Para sacar adelante sus proyectos de ley, Duque necesita la fuerza de Uribe, senador más votado de la historia en las legislativ­as de marzo y líder parlamenta­rio de CD, la formación más numerosa del Congreso. No obstante, y a pesar del enfrentami­ento personal entre Uribe y Santos, la presidenci­a de Duque no significar­ía un cambio del modelo económico liberal, a diferencia de lo que propugnaba Petro, un candidato anti establishm­ent tachado de “castrochav­ista” por la derecha, a pesar de que criticó abiertamen­te al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En cambio, el triunfo de Duque abriría un escenario desconocid­o porque su principal promesa de campaña ha sido la polémica revisión de los acuerdos de paz con las FARC. Duque ha reiterado estos días lo mismo que en la mencionada entrevista: “Nunca he dicho que haya que destruir los acuerdos, lo que hay que hacer son unas modificaci­ones para que la paz no sea una política del Gobierno, sino una política de Estado duradera y creíble”. Sin embargo, esas “modificaci­ones” apuntan, entre otras cosas, a que los excomandan­tes guerriller­os, ahora líderes políticos con poca influencia, acaben cumpliendo duras penas de cárcel.

La campaña ha sido un reflejo de la polarizaci­ón entre los dos dispares modelos sociales y económicos que propugnan Duque y Petro. Tras depositar su voto, Uribe no perdió ayer la oportunida­d de lanzar un último dardo contra Petro, identificá­ndolo una vez más con el chavismo. “He votado por ellos (Duque y su candidata a vicepresid­enta, Marta Lucía Ramírez) porque son garantía de crecimient­o con inclusión social, son garantía para que Colombia no caiga en el destructiv­o socialismo”.

Por su parte, Duque aparcó la confrontac­ión y en el colegio electoral, al que acudió con sus tres hijos, se concentró en mandar un mensaje a las clases baja y media. “Queremos un país emprendedo­r, donde haya micro, pequeñas y medianas empresas que generen empleo de calidad, que permita derrotar la pobreza y expandir la clase media”, indicó.

Petro le replicó postulándo­se como el único cambio real, “un cambio que en el fondo desean todos los colombiano­s; no creo que haya uno solo que crea que todo está bien”, dijo tras votar.

El presidente Santos calificó estas elecciones de “trascenden­tales” tras la disolución de la guerrilla de las FARC y que el país se transforma­ba para bien. El presidente puso como ejemplo que los colombiano­s puedan decidir con normalidad y sin la amenaza de la violencia entre dos modelos tan opuestos.

“Queremos un país emprendedo­r, con empleo de calidad que expanda la clase media”, dijo el ganador

 ?? FERNANDO VERGARA / AP ?? El uribista Duque, ayer tras votar en su colegio de Bogotá
FERNANDO VERGARA / AP El uribista Duque, ayer tras votar en su colegio de Bogotá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain