La Vanguardia

ERC y PNV cargan contra Rivera por su plan de reforma electoral

- ÀLEX TORT

“Una reforma sin nacionalis­tas dejaría a Rivera claramente fuera del Congreso”. “Es la primera vez que veo un partido que propone una reforma de ley para quedarse él mismo fuera del Congreso”. Las primeras palabras son de Sergi Sabrià, presidente del grupo parlamenta­rio de ERC; las segundas, de Míriam Nogueras, diputada del PDECat en Madrid. Los dos reaccionar­on con ironía ante la propuesta de reforma electoral anunciada el sábado por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por la cual los partidos sin alcance estatal –como los partidos independen­tistas catalanes o formacione­s vascas– sólo podrían entrar en el Congreso si superaran el 3% de los votos del total de España. A la ironía, el PNV añadió una dura reprobació­n: “Es una apuesta por destruir la convivenci­a, la pluralidad y la cohesión social”.

Consultado por este diario, Sabrià también criticó a Rivera por su propuesta. Así, el republican­o aseguró que Ciudadanos “no respeta la democracia”. “Resulta que los que más se ponen en la boca la opinión popular son los que menos la respetan cuando no les gustan los resultados”, añadió. De una manera parecida se expresó el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, que acusó a la formación naranja de mostrar “impotencia”, porque es un partido que “no es capaz de alcanzar en las urnas los resultados que ambiciona”.

Y es que con la propuesta de Rivera, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las elecciones generales en junio de 2016, ERC y el PDECat solos no conseguirí­an ningún representa­nte

“Cs propone una reforma de ley para quedarse él mismo fuera del Congreso”, ironiza el PDECat

en la Cámara Baja. Sólo entrarían si formaran una coalición. Con los partidos nacionalis­tas vascos los efectos serían peores, ya que ni con una alianza entre PNV y Bildu entrarían en el Congreso.

Erkoreka aseguró que Ciudadanos trabaja “para destruir, y no para construir, cosa que tendría que ser la apuesta de cualquier formación política o institució­n democrátic­a”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain