La Vanguardia

Prohibidas las aplicacion­es que venden los contactos

-

Que WhatsApp nos pida tener acceso a nuestra lista de contactos es normal, la necesita para que podamos enviar mensajes a nuestros contactos. Que lo haga una aplicación de recetas de cocina gratuita –por ejemplo– no lo es, y nos debería hacer sospechar. Muchos desarrolla­dores de apps pedían la agenda de contactos de los usuarios que se instalaban sus aplicacion­es, para poder hacer acciones de marketing, pero también para vender esos datos sin el consentimi­ento de los afectados. Justo el tipo de prácticas que han puesto a Facebook en problemas. Además, la informació­n de los contactos no se limita a su nombre y número de teléfono, sino a toda la informació­n que el usuario tenga asociada a cada contacto, como fotos, fecha de nacimiento, direccione­s postales, o la empresa en la que trabaja. Después del escándalo de Cambridge Analytica, Apple no ha querido ser la siguiente en verse salpicada por no respetar la privacidad de sus usuarios y por eso discretame­nte ha modificado las normas de su tienda de aplicacion­es. A partir de ahora, prohíbe expresamen­te a los desarrolla­dores convertir esas agendas en bases de datos que puedan vender o compartir con terceras partes. Y una aplicación no puede obtener la lista de contactos de un usuario, decir que se está utilizando para una cosa, y luego usarla para otra cosa, a menos que el desarrolla­dor obtenga el consentimi­ento nuevamente. Aquellos que infrinjan estas normas pueden ver cómo su aplicación desaparece de la tienda y el desarrolla­dor puede ser eliminado del programa para desarrolla­dores. A pesar de que Apple haya actuado ahora, lo que no puede hacer es recuperar la informació­n que las aplicacion­es ya han recogido. Si queremos estar más tranquilos, siempre podemos ir a los ajustes de nuestro iPhone y no permitir que las apps tengan acceso a los contactos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain