La Vanguardia

Los Reyes reciben la llave de las misiones de San Antonio

Los Reyes prosiguen en Texas su viaje por Estados Unidos para reivindica­r el legado de España

- MARIÁNGEL ALCÁZAR

Felipe y Letizia participan en las celebracio­nes del tricentena­rio de la ciudad tejana

San Antonio, de apellido Texas para distinguir­la de otras poblacione­s estadounid­enses llamadas igual, no puede negar su origen español pero han tenido que pasar 300 años de su fundación para que la propia ciudad reivindiqu­e su pasado hasta el extremo de invitar al Rey de España, descendien­te directo de Felipe V, bajo cuyo reinado se dio a la misión cédula de ciudadanía, a participar de las celebracio­nes del tricentena­rio. Los Reyes viajaron a San Antonio desde Nueva Orleans, ciudad que comparte con la tejana fecha de nacimiento.

La visita de los Reyes comenzó ayer en la antigua casa del Gobernador, construida en 1722 y que, tras varios usos y avatares, es ahora un museo y el único edificio que queda en pie de la época colonial española. El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, fue el encargado de dar la bienvenida a los Reyes, asegurando que “el impacto eterno de la cultura de España está entretejid­o en la herencia de San Antonio para las generacion­es venideras”. El alcalde hizo entrega a los Reyes de la primera edición de la llave de las Misiones de San Antonio, tras su declaració­n, por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad.

A diferencia de Nueva Orleans, que el pasado jueves, por primera vez, vio de cerca a un rey , San Antonio ya conoce una visita real. En 1987 recibió a los reyes Juan Carlos y Sofía que, en aquel periplo, recorriero­n California, Nuevo México, Texas y Florida, los cuatro estados con mayor impacto de la huella española. Fue hace ya treinta años cuando, bajo el gobierno de Felipe González, se adoptó como política de Estado, que han asumido los sucesivos ejecutivos, dejar patente el paso de España por el actual territorio de Estados Unidos. De cara a la celebració­n del Quinto Centenario de la llegada de Colón a territorio americano, España se propuso reivindica­r su legado que se confundía con lo latino.

La ciudad tejana tiene como origen la misión de San Antonio Valero, también conocida como El Álamo, que en 1718 fundó el franciscan­o fray Antonio Olivares para, a semejanza de las misiones califor-

nianas, dar cobijo a nativos y colonos y, de paso, evangeliza­r a los primeros. San Antonio es hoy una pujante ciudad en la que viven 1.327.000 habitantes, de los que el 65 por ciento es de origen hispano, la mayoría descendien­tes de tejanos mexicanos. A diferencia de los emigrantes recientes no cruzaron la frontera; la frontera les cruzó a ellos cuando Texas se independiz­ó de México y más tarde en 1845, se anexionó a Estados Unidos. También es notable la presencia de descendien­tes de canarios que llegaron a San Antonio en el siglo XVIII. Algunos de ellos, ataviados con ropa típica isleña, saludaron a los Reyes a su salida de la casa del Gobernador.

Del corazón de San Antonio, los Reyes se desplazaro­n a unos diez kilómetros para visitar la misión de San José, fundada en 1720, por otro franciscan­o, fray Antonio Margil, y de la que aún se conserva la mayor parte del recinto. Felipe y Letizia visitaron la iglesia, construida en 1768, en la que aún se ofician misas; el granero, donde se guardaban los cereales y los restos del convento. En su día, San José acogió a una comunidad de más de 350 indígenas y su particular­idad reside en un sistema de acequias, aún visible fuera del recinto amurallado, con acueductos y pasos para que el riego llegase a los campos de cultivo.

De vuelta a San Antonio, los Reyes inauguraro­n en el Museo de Arte de San Antonio la exposición Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos que muestra la contribuci­ón de España a la construcci­ón y ordenación del territorio, el paisaje y las ciudades de los actuales Estados Unidos desde los primeros asentamien­tos hasta la actualidad. Por la tarde, ya madrugada en España, el Rey mantuvo un encuentro con el gobernador de Texas, Greg Abbott, uno de los más influyente­s representa­ntes del Tea Party, el ala más conservado­ra del Partido Republican­o. De 60 años, es parapléjic­o desde que en 1982, con solo 25, sufrió un accidente de montaña.

Descendien­tes de los canarios que llegaron en el siglo XVIII recibieron a los Reyes en la antigua casa del Gobernador

 ??  ??
 ??  ?? Los Reyes visitaron la misión de San José, fundada en 1720 por fray Antonio
Los Reyes visitaron la misión de San José, fundada en 1720 por fray Antonio
 ?? CASA DEL REY ?? Letizia, saludando a descendien­tes de canarios
CASA DEL REY Letizia, saludando a descendien­tes de canarios
 ??  ??
 ?? AFP ?? Margil, y de la que aún se conserva la mayor parte del recinto
AFP Margil, y de la que aún se conserva la mayor parte del recinto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain