La Vanguardia

Barcelona renueva la apuesta por el Mobile con 20 millones

Colau aprueba la aportación a la fundación de la capital del móvil hasta el 2022 una semana después de reunirse con Hoffman

- RAMON SUÑÉ

El temor fundamenta­do a que Barcelona dejara de ser la sede del Mobile World Congress y de la Mobile World Capital antes de que expirara el acuerdo entre la capital catalana y la GSMA, la asociación que tiene los derechos sobre el gran acontecimi­ento, parece haberse disipado definitiva­mente. La comisión de gobierno del Ayuntamien­to aprobó el pasado jueves un gasto de 20 millones de euros como aportación del Consistori­o a la Fundación Mobile World Capital Barcelona, a razón de cinco millones anuales para el período 20192022. Este partida económica, que será ratificada esta semana en la reunión de la comisión municipal de Economía y Hacienda, confirma el interés del gobierno de Ada Colau por retener el Mobile en Barcelona pocos días después de que la alcaldesa y el número dos del Ayuntamien­to, Gerardo Pisarello, recibieran al consejero delegado de la GSMA, John Hoffman.

La reserva de estos 20 millones de euros para el mantenimie­nto de la fundación –una obligación que el Ayuntamien­to comparte con la Administra­ción del Estado, la Generalita­t, la Fira y Turisme de Barcelona– puede parecer un mero trámite. Sin embargo, las circunstan­cias políticas del año pasado y del comienzo del 2018 en Catalunya habían dejado razonables dudas sobre la continuida­d del Mobile en Barcelona. Esa incertidum­bre quedó favorablem­ente despejada con el rotundo éxito de participac­ión, organizaci­ón y funcionami­ento de la ciudad de la edición celebrada a finales de febrero. La decisión de la comisión de gobierno de Barcelona es el último factor de una suma que ha de tener como resultado que el gran congreso de la tecnología de la comunicaci­ón y todo aquello vinculado a él se queden en esta ciudad por mucho tiempo más, incluso más allá del 2023, fecha en que expira el actual contrato con la GSMA.

El pasado día 8, el consejero delegado de la patronal del sector del móvil y la alcaldesa de Barcelona tuvieron ocasión de comprobar que, tras un período de crisis, la relación entre la ciudad y la organizaci­ón del Mobile vuelve a pasar por un momento dulce. Y a ello a pesar de que la ausencia de la alcaldesa

El éxito de la edición de este año del congreso ha disipado los nubarrones sobre su continuida­d

y de sus principale­s colaborado­res en el acto de entrega a Hoffman del premio de la asociación de comerciant­es del paseo de Gràcia fue interpreta­do por algunos como un nuevo desdén del gobierno de Barcelona a lo que representa el Mobile para la ciudad y su área metropolit­ana. El encuentro en el Ayuntamien­to, que la propia alcaldesa se encargó de publicitar a posteriori, a través de su cuenta de Twitter, desactivó la alarma.

Gerardo Pisarello confirma la aportación de 20 millones del Ayuntamien­to y asegura a La Vanguardia que durante el último encuentro que la alcaldesa y él mismo mantuviero­n con el consejero delegado de la GSMA se puso de manifiesto la solidez de la ciudad, que a pesar del atentado del pasado agosto en la Rambla y la convulsión política de los últimos tiempos ha generado un ecosistema muy consistent­e que facilita la creación y el crecimient­o de empresas relacionad­as con el sector tecnológic­o y que es capaz de atraer fuertes inversione­s.

 ?? TWITTER ?? Ada Colau compartió en Twitter el pasado día 8 esta imagen de su encuentro con John Hoffman
TWITTER Ada Colau compartió en Twitter el pasado día 8 esta imagen de su encuentro con John Hoffman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain