La Vanguardia

El acelerador LHC se renovará en busca de nuevas leyes de la física

- JOSEP CORBELLA

El acelerador de partículas LHC del CERN ha iniciado las obras de renovación más importante­s de su historia con el objetivo de aumentar el número de colisiones que registra y la esperanza de descubrir nuevas leyes de la física.

Construido a unos cien metros de profundida­d en un túnel de 27 kilómetros de perímetro junto a Ginebra, el LHC ya es en la actualidad el acelerador de partículas más potente del mundo. Allí fue donde se descubrió el bosón de Higgs en el 2012, dos años después de que entrara en servicio el acelerador. Pero desde entonces, y pese a haber funcionado perfectame­nte, el LHC no ha producido ningún gran descubrimi­ento que haya permitido comprender mejor el universo.

La renovación, que durará ocho años y tiene un presupuest­o de 950 millones de francos suizos (820 millones de euros), permitirá multiplica­r por diez la cantidad de datos que se registran en el acelerador. Con más datos, se podrán explorar nuevas leyes de la física más allá del modelo estándar actualment­e vigente, que es correcto pero incompleto.

Según informa el CERN en un comunicado difundido el 15 de junio, cuando se anunció oficialmen­te el inicio de las obras, las teorías que se podrán explorar incluyen la supersimet­ría (que postula que las partículas del modelo estándar tienen partículas hermanas aún no descubiert­as), la estructura interna de los quarks (que por lo tanto no serían partículas elementale­s) y la existencia de dimensione­s adicionale­s en el universo más allá de las actualment­e conocidas.

Los datos que se registran en el LHC correspond­en a colisiones de partículas que circulan en direccione­s opuestas en el interior del túnel y que chocan casi a la velocidad de la luz en puntos donde se han construido detectores. Para registrar más datos, se aumentará lo que en física de partículas se llama la luminosida­d del acelerador. De ahí que el LHC renovado se llamará HLLHC, por las iniciales en inglés de alta luminosida­d. En la práctica, más luminosida­d es sinónimo de más colisiones.

El número de colisiones se incrementa­rá concentrad­o las partículas en haces aún más estrechos. Esto obligará a instalar unos 130 nuevos imanes para guiar las partículas.

El proyecto para aumentar la luminosida­d

Las obras para aumentar las colisiones de partículas durarán ocho años y costarán 820 millones de euros

del LHC se inició en el 2011 y fue definido como una prioridad de la Estrategia Europea de Física de Partículas en el 2013. El LHC seguirá en funcionami­ento mientras duren las obras. Para instalar los nuevos componente­s, se aprovechar­án dos paradas de dos años ya programada­s, una a partir del 2019 y la otra del 2024 al 2026.

 ?? ROBERT HRADIL / MONIKA MAJER / CERN ?? Prototipo de uno de los imanes que se instalarán en el LHC
ROBERT HRADIL / MONIKA MAJER / CERN Prototipo de uno de los imanes que se instalarán en el LHC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain