La Vanguardia

Mulder, recordada

La Fundación Banco Santander presenta hoy una antología de la obra de la barcelones­a

-

La prolífica escritora barcelones­a Elisabeth Mulder (1904-1987), de padre holandés y madre portorriqu­eña, fue comparada por algunos con Virginia Woolf, a pesar de lo cual permanece desconocid­a en amplias capas de lectores. Hoy se presenta Sinfonía en rojo (Fundación Banco Santander), una antología de su prosa y poesía a cargo de Juan Manuel de Prada, que dialogará sobre la autora, en el salón de los espejos del Gran Teatre del Liceu, con el director de La Vanguardia, Màrius Carol (Mulder colaboró en este diario), la escritora Care Santos y el director de literatura de la Fundación Santander, Francisco Javier Expósito.

Políglota (tradujo obras literarias del inglés, francés, italiano y ruso), tomó lecciones de piano con Enric Granados, practicó patinaje, equitación, tenis y natación. Hizo la guerra civil en la columna Durruti y se exilió a Francia y vivió en EE.UU aunque volvió pronto a Barcelona.

Como poeta, la influencia simbolista se suma a una vida llena de tormentas domésticas –mantuvo relaciones clandestin­as con diversas mujeres, como la poeta, periodista y deportista Ana Martínez-Sagi– y conflictos matrimonia­les, donde la imagen viscosa del pulpo representa el ansia de posesión masculina, lo que provocó que su marido exigiera recuperar los ejemplares distribuid­os de Sinfonía en rojo (1929), su segundo poemario. Es autora, asimismo, de una docena de novelas y diversos libros de cuentos, donde aborda como tema principal la soledad y el intento fallido de buscarle remedio a través del amor.

 ??  ?? ‘ELISABETH MULDER’.SALÓ DELS MIRALLS, TEATRE DEL LICEU, 19.30 H
‘ELISABETH MULDER’.SALÓ DELS MIRALLS, TEATRE DEL LICEU, 19.30 H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain