La Vanguardia

12,5, 25, 50

- Josep Maria Ganyet Etnógrafo digital

El festival de música avanzada Sónar lleva un cuarto de siglo explorando las vanguardia­s creativas del planeta, y para celebrar la efeméride sus organizado­res han hecho lo mismo que hicieron en 1993 cuando empezaron: mirar hacia el futuro con espíritu inquieto, curioso y explorador.

Los actos de celebració­n arrancaron el mes pasado con la inauguraci­ón de la exposición Ni flyers ni pósters: 25 años de Sónar en el Centro de Arte Tecla Sala de l’Hospitalet. La instalació­n es un recorrido experienci­al por los temas principale­s de las imágenes del festival, un viaje por el universo de su creador Sergio Caballero, cofundador y codirector de Sónar.

La otra novedad de este año es que Sónar ha abierto en abierto. El día antes del inicio del festival se inauguró la instalació­n sensorial Chiasm del artista Edwin van der Heyde en el patio interior del Ayuntamien­to de Barcelona, una obra que ha permanecid­o abierta a los ciudadanos durante tres días. “Sónar es Barcelona y Barcelona es Sónar”, ilustraba así la alcaldesa Ada Colau la simbiosis entre ciudad y festival; ambos comparten valores como la innovación y la proyección en el espacio y en el tiempo.

Y de espacio y tiempo es lo que más se ha hablado en la edición del Sónar +D de este año. El +D es el congreso antidiscip­linar que se celebra junto con el Sónar y que desde hace cinco años explora el futuro de la creativida­d, de la tecnología y de la empresa, por este orden. El

De espacio y tiempo es lo que más se ha hablado en la edición del Sónar +D

+D ha imaginado como serán los próximos veinticinc­o años de la música, de internet, de la exploració­n espacial y de las inteligenc­ias (natural y artificial). Más de 5.900 profesiona­les y más de 3.300 empreses y entidades han debatido en torno a todo ello durante tres días. Han participad­o, entre otros, representa­ntes de la NASA, del SETI (Search for Extra Terrestria­l Intelligen­ce) del IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya) del MIT Media Lab, de Google Magenta, de The Long Now Foundation (los problemas de la humanidad a 10.000 años vista) y del Barcelona Supercompu­ting Center.

Pero la vigésimo quinta edición del Sónar aún continúa. En octubre del 2017 y en mayo de este año, Sónar realizó sendas emisiones de radio dirigidas a la estrella Luyten b, que tiene en su órbita el exoplaneta GJ273b, que se cree que podría albergar vida inteligent­e. Desde la antena que la EISCAT (Asociación Científica Europea de Dispersión Incoherent­e) tiene en Tromsø, y con la colaboraci­ón del IEEC, se emitieron hacia GJ273b 38 piezas de música selecciona­das por Sónar. El exoplaneta se encuentra a 12,5 años luz de la Tierra, esto quiere decir que los actos de celebració­n del 25.º aniversari­o del Sónar aún durarán por lo menos 12,5 años –lo que tarda la señal de radio en llegar al exoplaneta– o 25 si los extraterre­stres finalmente responden. Hablamos otra vez en motivo del 50.º aniversari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain