La Vanguardia

Trampa al jubilado anticipado

Los pensionist­as que adelantaro­n la jubilación por el temor al factor de sostenibil­idad tendrán prestacion­es más bajas

- EDUARDO MAGALLÓN

El retraso en la puesta en marcha del factor de sostenibil­idad de las pensiones no ha evitado que algunos nuevos pensionist­as hayan sufrido una pérdida a futuro con su jubilación. Son los que optaron por prejubilar­se –tal como ha detectado el Col·legi d’Actuaris– para evitar los efectos nocivos de ese citado factor, que al incorporar en el cálculo la esperanza de vida, en principio haría descender la pensión. Como previsible­mente no entrará en vigor el nuevo mecanismo de cálculo, ha resultado innecesari­a la jubilación anticipada del colectivo estudiado ya que siempre implica una pérdida.

Pero es que, además, el grupo de trabajo de pensiones y seguridad social del Col·legi d’Actuaris de Catalunya ha elaborado un documento en el que alertaba precisamen­te de los riesgos de adelantar la jubilación para evitar el impacto del factor de sostenibil­idad que tenía que entrar en vigor el año próximo. Así, quien se haya prejubilad­o este año, si era para evitar el factor de sostenibil­idad, habrá sufrido una pérdida doble, según la profesora del Departamen­to de Matemática Econòmica de la UB y miembro de la Càtedra ICEAUB, Manuela Bosch.

El Col·legi indicó que han detectado que ha aumentado en estos meses el número de trabajador­es que han optado por jubilarse un año antes para esquivar el factor de sostenibil­idad. El citado factor que debería haberse puesto en marcha el año próximo modificaba a la baja la pensión de cada nuevo jubilado al tener en cuenta la esperanza de vida, que cada vez es más larga. Lo que sucede –advierten desde el Col·legi d’Actuaris– es que adelantar el momento de jubilarse también afecta a la cuantía de la pensión. “En términos cuantitati­vos, de dinero, se pierde si se decide adelantar la jubilación en lugar de esperar a hacerlo en el 2019, aunque se haya aplicado el factor de sostenibil­idad”.

El Col·legi ha calculado de forma cuantitati­va los efectos con un trabajador tipo que cotiza al régimen general. La pensión que le quedaría si se jubila este año (cuatro trimestres antes de lo que le correspond­ería) sería de 1.084 euros. Si ese mismo trabajador se jubilará al año siguiente y sufriera el efecto del factor de sostenibil­idad su pensión pasaría a 1.194 euros.

La profesora del Departamen­to de Matemática Econòmica de la UB y miembro de la Càtedra ICEA-UB, Manuela Bosch, explica que “la rebaja de la pensiones ahora depende de los trimestres que adelantas”. Bosch añade: “Hemos detectado que el porcentaje de reducción es más grande que el que provoca el factor de sostenibil­idad”.

La profesora especifica que aunque finalmente el factor de sostenibil­idad no entre en vigor el año próximo, el estudio realizado por el Col·legi d’Actuaris es válido para el ejercicio previo a su entrada

El Col·legi d’Actuaris detecta que la pérdida es mayor al recortar trimestres que por el factor de sostenibil­idad

La medida, que debía empezar en el 2019, se aplazó al 2023, pero es dudoso que se acabe aplicando

en vigor. El pacto firmado por el PNV y el PP (ahora fuera del Gobierno) y que recogen los presupuest­os es que ese factor se active en el año 2023. Aunque dadas las negociacio­nes que se están produciend­o en el si del pacto de Toledo no sería descartabl­e que no llegara a aprobarse nunca y muriera antes incluso de nacer.

 ?? DANI DUCH ?? La precipitac­ión no ha sido buena consejera en este caso para algunos pre jubilados
DANI DUCH La precipitac­ión no ha sido buena consejera en este caso para algunos pre jubilados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain