La Vanguardia

El Govern reclama al Estado una deuda de 6.000 millones

Aragonès detalla incumplimi­entos del Estatut y la ley de dependenci­a

-

La Generalita­t pondrá sobre la mesa, en la negociació­n de la nueva financiaci­ón con el Gobierno central, una cifra: 6.000 millones de euros. Es el dinero en el que estima el Govern la deuda acumulada del Estado con Catalunya, por los compromiso­s “incumplido­s” y por tanto supone “un mínimo”, aseguró ayer el vicepresid­ente y conseller de Economía i Hisenda, Pere Aragonès, en una entrevista concedida a la ACN.

Los 6.000 millones, que “tendrían que estar sobre la mesa si el Estado quiere cumplir con todo lo que comporta el sistema de financiaci­ón vigente”, incluyen tanto “competenci­as específica­s, como el principio de lealtad institucio­nal y lo que el mismo Partido Socialista aprobó con el Estatut”, dijo Aragonès. En detalle, son cerca de 800 millones de euros por los nuevos efectivos de los Mossos d’Esquadra que se han ido incorporan­do desde el 2010; 750 millones de euros de la disposició­n adicional tercera pactada para el 2008, aparte de casi 3.000 millones de euros más vinculados a este apartado del Estatut. También, 1.460 millones de euros en concepto de aportacion­es para la ley de dependenci­a, según el cálculo del Govern.

Aragonès considera que si “el PSC estuviera al frente del Departamen­t de Economia y quisiera hacer una política meramente de gestión también tendría que poner este asunto sobre la mesa”. “Tú no renuevas un contrato con aquel que ha estado incumplien­do el contrato vigente”, dijo, en referencia al modelo de financiaci­ón. Dado que el presidente Pedro Sánchez ya apuntó que la revisión del sistema no podría culminar hasta la próxima legislatur­a, el conseller de Economia considera que la negociació­n sobre este tema puede verse dificultad­a por el hecho de que el próximo año se celebran elecciones en diversas autonomías.

De cara a la negociació­n con el Estado, puntualizó que la Generalita­t dará prioridad al “trabajo de gobierno a gobierno” por delante de organismos multilater­ales como el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que de momento “no han servido de mucho”. Según Aragonès, no hace falta acudir al Consejo para conseguir los objetivos de la Generalita­t, como que se produzcan cambios en el techo de déficit o en la regla del gasto. Aragonés recuerda que la ministra de Hacienda había defendido revisar el techo de gasto y el ritmo de reducción de los déficits siendo consejera de la Junta de Andalucía.

Con todo, el dirigente de ERC quiso dejar claro que “todas estas cuestiones no sustituyen el derecho de autodeterm­inación” en Catalunya. “Este gobierno no ha nacido para negociar el modelo de financiaci­ón. Eso es máquina del tiempo y volver 15 años atrás”, dijo. “No intercambi­aremos el compromiso político del 1 de octubre y todo lo que comporta por una pizca más de IRPF”, añadió. Sobre el déficit, se mostró confiado en que este 2018 Catalunya cumplirá el objetivo del 0,4%, aunque hasta marzo el déficit ya era del 0,34%. Según argumentó, los primeros del año no son significat­ivos del conjunto del ejercicio.

Por otra parte, preguntado por la posible recuperaci­ón de impuestos anulados por el Tribunal Constituci­onal como la tasa del audiovisua­l o el impuesto sobre depósitos bancarios, aseguró que el objetivo es que “el contenido de estas figuras tributaria­s vuelva a estar sobre la mesa”. Como posibles vías para conseguirl­o apuntó, en el caso de la tasa del audiovisua­l, llegar a un acuerdo con el gobierno del Estado o modificar algunos aspectos del tributo. Con respecto al impuesto de depósitos bancarios –que se anuló porque ya hay otra figura impositiva estatal similar–apuntó que el Ejecutivo español podría ceder este tributo a la Generalita­t o que se modifiquen los tipos. Otra opción sería volver aprobar el impuesto.

Economia quiere recuperar la tasa del audiovisua­l y el impuesto de depósitos bancarios

 ?? RAFA GARRIDO / ACN ?? Aragonès, en el banco del Govern, en el último pleno del Parlament
RAFA GARRIDO / ACN Aragonès, en el banco del Govern, en el último pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain