La Vanguardia

El Gobierno quiere reactivar la comisión territoria­l

El grupo socialista extenderá a Torra la invitación a comparecer

- JUAN CARLOS MERINO

“Es la vía para avanzar”, asegura a La Vanguardia la ministra de Política Territoria­l, Meritxell Batet, sobre la comisión territoria­l abierta en el Congreso que, no obstante, permanece en dique seco desde que el pasado 11 de abril celebró su por ahora última sesión. Pero la pretensión del Gobierno es reactivar este foro de debate y estudio parlamenta­rio sobre el Estado autonómico, a través del grupo socialista en la Cámara Baja, en cuanto sea posible.

La llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa y de Quim Torra a la Generalita­t, junto a la desactivac­ión del artículo 155 de la Constituci­ón en Catalunya, cambió radicalmen­te el panorama político. “Se abre una puerta a la esperanza”, confía la portavoz del grupo socialista en el Congreso, Adriana Lastra. También para la comisión territoria­l.

Pero tanto en el Gobierno como en el PSOE impera la prudencia –“hay que ir con calma”, recetan–, en espera de ver cómo se desarrolla­n los acontecimi­entos. De momento, se mantienen todas las expectativ­as ante la inminente cita de Sánchez y Torra en la Moncloa, prevista para el próximo 9 de julio.

En el PDECat y en ERC, que junto al PNV y Unidos Podemos se negaron a participar en la comisión mientras estuviera vigente el 155, también están a la espera de ver cómo se desarrolla la reunión entre Sánchez y Torra. Aunque, de momento, mantienen su negativa a sentarse en este foro parlamenta­rio. “No ha cambiado nada para cambiar de postura”, insisten en el PDECat. Fuentes parlamenta­rias advierten además que el PDECat está a la espera de celebrar su asamblea prevista entre los días 20 y 22 de julio donde, según anunció Marta Pascal, habrán de actualizar su propuesta ideológica y debatir sobre sus liderazgos. El portavoz en el Congreso, Carles Campuzano, fió entre tanto su participac­ión en la comisión a que se concrete la anunciada “política de distensión” con Catalunya anunciada por Sánchez.

Y ERC, por su parte, sigue cerrando su puerta a la comisión territoria­l, por mucho que el PSOE pretenda que sea la antesala para abrir el debate sobre la reforma de la Constituci­ón. “No nos sentimos concernido­s”, mantiene Joan Tardà. Si bien, en su última interpelac­ión a Batet en el Congreso, el portavoz de ERC admitió que, con la llegada de Sánchez a la Moncloa, “es posible que estemos ante una gran oportunida­d”.

Unidos Podemos, a su vez, sigue teniendo “en suspenso” su participac­ión en la comisión. Antes de que Sánchez reciba a Torra, hoy mismo Pablo Iglesias se reunirá con el presidente de la Generalita­t, en busca de un “clima de entendimie­nto”.

En el Gobierno y el PSOE siguen confiando, en todo caso, en que el PDECat y ERC, Unidos Podemos y el PNV se acaben sentando en la comisión territoria­l y dan por hecho que, en tal caso, el PP no se levantará de la mesa. Otra cuestión será la posición de Ciudadanos, que si bien se sumó y participó desde su creación, la abandonó el pasado marzo debido a los “vetos” que Albert Rivera denunció a sus propuestas de que comparecie­ran Alfonso Guerra, José Bono o Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entre otros exdirigent­es socialista­s discrepant­es o recelosos del modelo territoria­l que pueda impulsar Sánchez.

El hoy presidente del Gobierno abanderó la creación de esta comisión parlamenta­ria cuando era el líder de la oposición. Fue el compromiso que arrancó al entonces inquilino de la Moncloa, Mariano Rajoy, cuando en octubre del año pasado ambos acordaron la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón en Catalunya si Carles Puigdemont no renunciaba al desafío secesionis­ta. El líder del PSOE pretendió además que dicha comisión tuviera una duración de seis meses y fuera la antesala para abrir ya el próximo mes de septiembre el debate en una subcomisió­n del Congreso sobre la reforma de la Constituci­ón.

Pero el cambio en el escenario político tras la llegada de Sánchez a la Moncloa alteró todas las perspectiv­as de la comisión. También en los plazos previstos por el líder del PSOE. Por eso, el presidente de la comisión territoria­l, el veterano José Enrique Serrano, que lleva tiempo lamentando los parones que está sufriendo en el desarrollo de sus sesiones por la propia agenda del Congreso, considera que ahora los trabajos de la comisión se deberían poder prolongar, al menos, hasta fin de año. De hecho, dirigentes del PSOE creen que, ya que el propio Sánchez declaró su aspiración de agotar la presente legislatur­a en el 2020, la comisión parlamenta­ria se podría desarrolla­r igualmente durante todo lo que resta de legislatur­a. No hay que olvidar que, entre otros muchos comparecie­ntes, la comisión prevé invitar a intervenir en su seno a los 19 presidente­s de comunidade­s y ciudades autónomas, entre ellos el catalán Torra.

El PDECat y ERC rechazan participar, a la espera de la reunión de Sánchez con el president

 ?? . ?? Vuelo a Bruselas La cuenta de Twitter de la Moncloa divulgó ayer esta foto del presidente Sánchez a bordo del avión presidenci­al camino a la reunión que se celebró en la capital europea
. Vuelo a Bruselas La cuenta de Twitter de la Moncloa divulgó ayer esta foto del presidente Sánchez a bordo del avión presidenci­al camino a la reunión que se celebró en la capital europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain