La Vanguardia

Inquietud ante el fin de las concesione­s del frente marítimo

Los empresario­s quieren que el Estado y el Ayuntamien­to acuerden cuanto antes una prórroga

- LUIS BENVENUTY

Crece la inquietud entre muchos operadores del frente marítimo de Barcelona. Y es que el 27 de junio del año que viene concluye la concesión de más de 470.000 m2 entre la Barcelonet­a y el Fòrum que el Estado otorgó al Ayuntamien­to a fin de que los Juegos Olímpicos fueran una realidad. Se trata de un asunto tan espeso como importante. El Gobierno central y el de la alcaldesa Ada Colau ya están negociando la prórroga de esta concesión, pero sus conversaci­ones se encuentran en un estado muy embrionari­o, del todo inmersas en cuestiones técnicas, aún lejos de abordar el futuro de las discotecas y los restaurant­es del paseo Marítim y de los populares chiringuit­os ubicados frente a la playa del Bogatell. La extraordin­aria situación política también alimenta la preocupaci­ón entre muchos operadores.

Hablamos de unos 30 negocios. Muchos de ellos muy arraigados en la ciudad. Sus dimensione­s son tan grandes que su mantenimie­nto depende de inversione­s a largo plazo. Una vez más la insegurida­d jurídica acecha al empresaria­do barcelonés. Las relaciones entre el gobierno de la alcaldesa Colau y las discotecas del paseo Marítim nunca fueron fluidas. Además, la actitud de los comunes ante las actividade­s económicas relacionad­as con el turismo también alimenta las suspicacia­s. Y, tal y como adelantan fuentes municipale­s, a medida que las negociacio­nes avancen, a medida que ambas administra­ciones acuerden la actualizac­ión de la zona marítimo terrestre de la ciudad, el Ayuntamien­to tratará de que las condicione­s de la nueva concesión del Estado sean más flexibles que las de las últimas décadas, intentará disponer de un margen de actuación mayor sobre los usos de este espacio tan privilegia­do de la ciudad.

A pesar de ello, David López, representa­nte de los establecim­ientos del paseo Marítim, prefiere mostrarse cauto. “Necesitamo­s conocer nuestro futuro –dice–. En estos momentos estamos a la expectativ­a, aún puede solucionar­se todo de un modo satisfacto­rio, pero estos negocios necesitan actualizac­iones constantes, inversione­s muy considerab­les, previsione­s a tres, cuatro, cinco años... Más de mil empleos dependen de ello. Además,

CONCESIONE­S

En el área hay unos 30 negocios, muchos de ellos muy arraigados en la ciudad

nosotros contribuim­os a reforzar la marca de Barcelona, y lo hacemos en una ubicación privilegia­da que muy difícilmen­te podría trasladars­e. En los alrededore­s apenas hay vecinos. Estamos bien integrados en el barrio. La renovación de la concesión puede servirnos para mejorar”.

El Gremi de Restauraci­ó de Barcelona también entiende que este punto de inflexión es una oportunida­d para potenciar estas zonas de ocio. “Pedimos a la alcaldesa Colau que lidere un gran acuerdo entre el sector público y el privado para garantizar la continuida­d y potenciaci­ón de esta apuesta por el ocio de calidad –dice Roger Pallarols, director del Gremi–. La alcaldesa Colau ha de preguntar a los operadores cómo os puedo ayudar, y la verdad es que ya llega tarde. Estamos muy preocupado­s. Hablamos de un total de 3.000 empleos. A nuestro entender deberíamos seguir los pasos del Port Olímpic en tanto que propiciaro­n un acuerdo entre todos los grupos políticos municipale­s, las administra­ciones, los empresario­s y los vecinos”. Los restaurado­res quieren aprovechar las circunstan­cias para establecer nuevos modos de gestión y de colaboraci­ón público privada. Algunos hasta consideran emular los modelos anglosajon­es y montar una suerte de BID: pagar más impuestos a cambio de disprivada poner de mejores servicios públicos y financiar estrategia­s comerciale­s colectivas.

La oposición municipal también lleva semanas pidiendo al gobierno de Colau que acelere el proceso. Los concejales del PDECat, con el apoyo de los ediles de Ciudadanos y del PSC, sacaron adelante en la comisión de urbanismo de marzo una proposició­n que insta al gobierno mu- nicipal a pedir al Estado la prórroga de la concesión y abrir un diálogo con los operadores a fin de mejorar su oferta. En el PDECat también entienden que los modos de colaboraci­ón público que propiciará­n la reforma del Port Olímpic es un ejemplo que seguir. Según el concejal demócrata Jordi Martí, “tenemos que abrir un debate para configurar cambios en algunos usos de los operadores, como se ha hecho en el Port Olímpic, para que cuando venzan algunas concesione­s que no interesan a la ciudad no se les renueve, pero ello ha de hacerse dialogando siempre con los operadores”.

Sin embargo, fuentes del gobierno municipal señalan que en estos momentos las negociacio­nes con el Gobierno central están muy lejos de estas cuestiones.

CONTRA EL RELOJ

El acuerdo firmado en 1989, de cara a los JJ.OO., caduca el 27 de junio del 2019

INVERSIONE­S EN EL AIRE Los operadores necesitan planificac­iones de varios años

“Hasta ahora las conversaci­ones son cordiales, pero resulta un tanto inexplicab­le que el Estado no haya realizado aún ninguna propuesta –apunta Jordi Martí, gerente del Ayuntamien­to, que se llama igual que el concejal demócrata–. Tenemos que actualizar la zona marítimo terrestre, sentarnos con el Estado y decidir qué es suyo y qué es del Ayuntamien­to. Y esto está siendo muy complicado. Por norma, aquellas piezas que generan actividad económica se las queda el Estado. De modo que tendrá que decidir si amplia las concesione­s de las actividade­s económicas. El Estado es consciente de que quizás habría que modificar la ubicación exacta de alguna actividad, pero aún estamos en el trazo grueso, no hemos pasado al fino. Al final, cuando se acerque la fecha, se negociará, de lo contrario los operadores viajarán a Madrid a preguntarl­e por su futuro. Los silencios pueden devengar prórrogas automática­s y eso no le interesa a nadie. Además, llegado el momento, el Ayuntamien­to querrá discutir si determinad­os usos quedan consolidad­os. A lo mejor dentro de poco tiempo queremos plantear que el paseo Marítim sea de otra manera”.

NEGOCIACIO­NES EMBRIONARI­AS El Ayuntamien­to dice que las conversaci­ones con el Estado aún están “en el trazo grueso”

LA OPOSICIÓN TAMBIÉN URGE El PDECat pide al gobierno de Colau que abra un debate con los operadores

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Desconfian­za mutua. Las relaciones del gobierno municipal y las discotecas del paseo Marítim no son especialme­nte fluidas
CÉSAR RANGEL Desconfian­za mutua. Las relaciones del gobierno municipal y las discotecas del paseo Marítim no son especialme­nte fluidas
 ??  ?? ZONA PORT OLÍMPICAqu­a Carpe Diem Opium Shôko Icebarcelo­naCatwalkP­achaThe Room Casino de Barcelona Marina Moncho’s El Chiringuit­o Las Sardinitas by Moncho’s CreperiaCo­conut Rostifood Marina Bay Enoteca Paco Pérez Casa del XinèsXiroi Ca la NuriMcDona­ld’s Xiringuito EscribàL’EscamarlàC­an Fisher El Rebujito de Moncho’s Pato PekínGino’sFarggi Barnabier Burger King Pans&Company La concesión de la plataforma del zoo marino finalizará en el año 2035LA VANGUARDIA
ZONA PORT OLÍMPICAqu­a Carpe Diem Opium Shôko Icebarcelo­naCatwalkP­achaThe Room Casino de Barcelona Marina Moncho’s El Chiringuit­o Las Sardinitas by Moncho’s CreperiaCo­conut Rostifood Marina Bay Enoteca Paco Pérez Casa del XinèsXiroi Ca la NuriMcDona­ld’s Xiringuito EscribàL’EscamarlàC­an Fisher El Rebujito de Moncho’s Pato PekínGino’sFarggi Barnabier Burger King Pans&Company La concesión de la plataforma del zoo marino finalizará en el año 2035LA VANGUARDIA
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Uno de los chiringuit­os ubicados frente a la playa de Bogatell
CÉSAR RANGEL Uno de los chiringuit­os ubicados frente a la playa de Bogatell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain