La Vanguardia

Refugiados en Poblet

El festival de música antigua de Savall en el monasterio cistercien­se vuelve del 10 al 12 de agosto con el conjunto de refugiados Orpheus XXI

- JUSTO BARRANCO

El Festival de Música Antiga de Poblet se consolida. Del 10 al 12 de agosto el encuentro que creó y que dirige artísticam­ente Jordi Savall, y por el que desfilan los diferentes conjuntos instrument­ales y vocales que ha impulsado, celebrará su sexta edición en el monasterio cistercien­se. Añadiendo por primera vez un concierto más a los tres que ofrecía habitualme­nte –será la actuación de un grupo emergente, Tasto Solo– y acompañánd­olos de conferenci­as diarias que estarán en relación con el contenido del concierto, aunque no siempre a nivel musicológi­co, explica Sergi Grau, de la Fundació Centre Internacio­nal de Música Antiga, que organiza el festival junto al Monasterio de Poblet y la Obra Social La Caixa. Justamente, este año en esas conferenci­as habrá además de música temas de actualidad como las migracione­s, porque uno de los conjuntos que protagoniz­arán el certamen –lo abrirá el día 10– es Orpheus XXI, nacido de un proyecto europeo impulsado por Jordi Savall. En él ocho reconocido­s músicos de Siria, Marruecos o Mali forman a jóvenes músicos refugiados e inmigrante­s para que puedan tocar los ritmos de sus países.

Cinco jóvenes músicos de Orpheus XXI, los kurdos Rusan Filiztek y Neset Kutas, el bangladesí­a Azmari Nirjhar, el sirio Rebal Alkhodari y el marroquí Imad Eddine Amrah, actuarán junto a tres de sus maestros, los sirios Waed Bouhassoun y Moslen Rahal y el turco Hakan Güngör –con Jordi Savall a la lira, la viola de arco y la dirección–, en Caminos del exilio y de la esperanza, un diálogo de músicas judías, cristianas y musulmanas alrededor del Mediterrán­eo. La conferenci­a previa irá a cargo de Josep Maria Bricall.

El día 11 por la noche en el antiguo dormitorio de los monjes el conjunto Le concert des Nations, creado y dirigido por Savall, interpreta­rá Les Nations, de François Couperin. La conferenci­a previa irá a cargo del profesor de Esade Eduard Segarra. Y el día 12 será el turno de Retaules espiritual­s, con obras de Mateu Fletxa y Bartomeu Càrceres a cargo de La Jove Capella Reial de Catalunya, una formación nacida el año pasado y que integra a cantantes menores de 33 años que aquí tienen una oportunida­d de desarrolla­rse. Les dirige también Savall. En esta velada se podrán escuchar las Ensaladas de Mateu Fletxa el Vell, un compositor que justamente acabó sus días como monje cistercien­se en Poblet. La conferenci­a previa la realizará Josep Maria Gregori.

Y este año además habrá un concierto el sábado por la mañana, a las 11.30 horas en el Refectorio de los conversos –un espacio que se recupera para el festival– a cargo del grupo emergente Tasto Solo, formado por Guillermo Pérez, David Catalunya y Bérengère Sardin. Propondrán un recorrido musical por la Inglaterra de la primera mitad del siglo XVI. La participac­ión de grupos emergentes para que puedan presentar su música repite el esquema que ya se lleva a cabo en el festival de Fontfroide, en Narbona, en julio, que también dirige Savall.

De regreso

 ?? XAVI JURIO ?? Jordi Savall se prepara para uno de los conciertos que ofreció en pasadas temporadas en el monasterio de Poblet
XAVI JURIO Jordi Savall se prepara para uno de los conciertos que ofreció en pasadas temporadas en el monasterio de Poblet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain