La Vanguardia

El ciclo del Jardí dels Tarongers recupera la actividad operística

-

FESTIVAL DE TORROELLA Ottavio Dantone o el glamur de la música antigua

Del 1 al 19 de agosto

Tampoco hace falta apuntar el programa del 38.º Festival de Torroella de Montgrí (ver La Vanguardia del 7/V), pero si recordar que, aunque el 14 de julio hay recital del tenor David Alegret, lo inaugura Ottavio Dantone con el estreno español de

Agitata, su último proyecto discográfi­co de arias barrocas que grabó con la Accademia Bizantina y la contralto francesa Delphine Galou, su pareja. Torroella es de las pocas plazas en las que actuarán juntos. Y ojo al aperitivo que constituye el Fringe (del 26 al 29 de julio), con 18 conciertos gratuitos a cargo de 60 jóvenes selecciona­dos por institucio­nes de enseñanza de Europa.

SCHUBERTIA­DA VILABERTRA­N Once recitales de lied con un descubrimi­ento llamado Lise Davidsen

Del 17 de agosto al 2 de septiembre

Esos locos del lied que en Catalunya forman una comunidad cada vez mayor están de enhorabuen­a con la que se ha montado este año en Vilabertra­n. Once de los 16 conciertos de esta 26ª edición son recitales de lied (ver La Vanguardia del 7/III), y ni que decir tiene que el certamen sigue siendo prescripto­r de voces. Esta vez descubre una cuantas sopranos: Katharina Konradi abriendo; la impresiona­nte Lise Davidsen, con Wagner, Strauss, Sibelius, y Natalia Labourdett­e, que acompañada de guitarra inaugurará el Dormitori de la canónica con canciones de Dowland o Britten. Además regresan Anna Lucia Richter, Sarah Connolly y otra grande, Bernarda Fink. Y claro está, Matthias Goerne.

FESTIVAL DE CERVIÀ Miura, Roozeman y Varvara, el ‘trío Whatsapp’

Del 3 al 11 de agosto

La alianza entre Ibercamera y la Associació Amics de Cervià Antic sigue dando frutos inesperado­s. En la 8ª edición de este festival que dota de actividad el conjunto románico de Cervià de Ter,se contará con una formación que no por espontánea es menos exclusiva. Surgió cuando Fumiaki Miura (el miura del violín) se entusiasmó al escuchar a la pianista Varvara, afincada en Hannover, y quiso tocar con ella. Además involucró al joven fenómeno finlandés del cello, Jonathan Roozeman. Han atado el programa por WhatsApp y tras ofrecerlo en Hannover harán parada en Cervià (10 y 11). La cita la abre la pianista Maria Canyiguera­l con nocturnos de Blancafort y canciones y danzas de Mompou. Y el día 4 canta el Cor Madrigal que dirige la gran Mireia Barrera.

FESTIVAL BACHCELONA Ton Koopman adapta el Quijote para un público juvenil

Del 19 al 24 de julio

El clavecinis­ta neerlandés Ton Koopman sigue siendo la estrella del festival que inunda Barcelona de Bach (ver La Vanguardia del 19/ V). Esta vez acerca la música antigua a los niños y jóvenes con una adaptación del Quijote a partir de piezas y danzas barrocas. El coro BZM y los solistas de la Beca Bach abrirán el certamen en el Palau de la Música con la Misa en Si menor a partir del material original que inspiró a Bach para escribir esta obra emblemátic­a. Artistas de renombre serán el violinista japonés Shunske Sato (en el Recinte Modernista de Sant Pau), la cello Clara Pouvreau (Casa Vicens), el Trío Fortuny (La Pedrera), el Ensemble Baroque de Toulouse y, en fin, el acordeonis­ta Philippe Thuriot en un recital con improvisac­iones sobre Bach a partir de los estilos más singulares, desde un tango con ritmos balcánicos a otras inspiradas en los Beatles. Completan el festival documental­es, conferenci­as y actividade­s en las que el público podrá interactua­r con los artistas participan­tes.

FESTIVAL VESPRES D’ARNADÍ El conjunto de Dani Espasa amplía la dedicación de Barcelona a Bach

Del 1 al 15 de julio

La III edición del festival de la formación barroca que dirige Dani Espasa se traslada de Sant Felip Neri a la basílica de Sants Just i Pastor. Si las dos anteriores ediciones se centraron en Vivaldi y Händel, esta vez se dedican a Bach, con una sesión matinal (el día 8 en la iglesia de la Esperança) en versión para trío de cuerdas de las Variacione­s Goldberg

(con Farran Sylvan James, violín; Elizabeth Gex, viola, y Hannah Freienstei­n, violón). El domingo día 1 la mezzo Marta Infante participar­á del programa Divinitats, de

La alianza Ibercamera­Amics de Cervià da frutos increíbles: tocará Fumiaki con Varvara

Vespres d’Arnadí traslada su festival dentro del Gòtic a Sants Just i Pastor

Vivaldi a Bach, y el 15 será la violinista Lina Tur la que haga tándem con Espasa en un programa sobre las coincidenc­ias entre Händel y Bach, dos gigantes que se admiraban y nunca llegaron a conocerse. Un gran verano para Vespres d’Arnadí, que tiene hasta cuatro produccion­es en Peralada.

FESTIVAL SANTA FLORENTINA Más ópera y canción en el certamen que acoge Castell Jalpí

Del 7 al 24 de agosto

Como ya se anunció en La Vanguardia del 5/V, este festival del Maresme está este año más entregado a las voces que nunca. Incluso hay actuacione­s que se verán después en Vilabertra­n, como la de la soprano Natalia Labourdett­e y el guitarrist­a Javier Garcia Verdugo, o la del Cosmos Quartet. Aunque lo más sonado será la gala de corales con la que abrirá.

DAURADA MÚSICA FESTIVAL

La aventura de Àngel Òdena

Del 14 al 28 de julio

El barítono Àngel Òdena sigue con parte del proyecto de clásica que nació en 2017. Ahora se llama Daurada Música: cuatro conciertos en el Auditori Josep Carreras de VilaSeca, con voces como las de Maria Rey-Joly y Enea Scala, el bajo Stefano Palatchi, o Sabina Puértolas en tándem con el propio Òdena.

JARDÍ DELS TARONGERS

‘La Traviata’ y ‘Così fan tutte’

Del 29 de junio al 21 de septiembre Este viernes vuelve la actividad operística al Cicle d’Estiu del Jardí dels Tarongers con una Traviata en versión reducida de una hora que protagoniz­arán la soprano Marga Cloquell (Violeta) y el tenor Néstor Losán (Alfredo). Y en septiembre se estrenará una producción de Così fan tutte en versión íntima y en colaboraci­ón con Amics de l’Òpera de Sabadell. En julio volverá el Caravaggio Quartet a la Sala Vila Arrufat, y en los jardines actuará la Coral Sant Jordi dirigida por Oriol Castanyer con repertorio de Millet, Morera, Toldrà... Y además el Quartet Barcino (Patrícia de No a la flauta, Elena Rey al violín, Miquel Cuenca a la viola y Peter Schmidt al cello) tocará Mozart y la Suite del Cascanuece­s de Chaikovski.

FEMAP

Música antigua en los Pirineos

Del 29 de junio al 26 de agosto

Ya son 37 los municipios que forman parte del Festival de Música Antiga dels Pirineus, con la incorporac­ión de Pesillà de la Ribera como segunda localidad de la Catalunya Nord. En su 8ª edición programa 52 conciertos. Este viernes en la catedral de la Seu d’Urgell, la Escolania de Montserrat y su Capella de Música interpreta­rán obras de Cererols. Otros conciertos: Cor de Noies del Orfeó, Radio Antiqua, Cor Lieder Camera... o el Pyrenaeus Ensemble que dirige Joan Espina.

ORGUE DE MONTSERRAT

Grandes maestros del órgano

Del 16 de junio al 25 de agosto

Juan de la Rubia abrió la 7ª edición del Festival Orgue de Montserrat con el primero de cuatro conciertos que acoge la basílica de Santa Maria en memoria del abad Cassià Just. El organista alemán Eberhart Lauser tocará el 21 de julio; Naji Hakim, heredero de Messiaen en la Trinité de París, lo hará el 11 de agosto. La última será Katelyn Emerson, de Boston, con algunas muestras de música norteameri­cana para órgano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain