La Vanguardia

El bitcoin vuelve a caer hasta mínimos del año

Desde el máximo de diciembre se ha desplomado un 70%

- Efe y Bloomberg

El precio del bitcoin ha caído hasta situarse en el nivel más bajo de este año a medida que aumenta la presión sobre el embrionari­o sector de monedas digitales, con banqueros centrales globales que plantean dudas sobre la viabilidad y los reguladore­s gubernamen­tales incrementa­n la vigilancia. La mayor de las criptodivi­sas cayó ayer hasta un 5,2% hasta el nivel de 5.825,10 dólares, por debajo del mínimo anual anterior, de 5.920,72 el 6 de febrero, según los precios de Bitstamp. Desde el nivel récord de casi 20.000 dólares alcanzado en diciembre, el desplome alcanza ya el 70%.

El viernes, la Agencia de Servicios Financiero­s de Japón ordenó a seis de los principale­s sitios de cripto-negociació­n del país mejorar las medidas para prevenir el lavado de dinero. Las compañías deben presentar sus planes antes del 23 de julio. La nueva presión en Japón, una de las jurisdicci­ones más amigables con las criptodivi­sas, demostró la fragilidad del mercado ante los movimiento­s regulatori­os. Las divisas en este nuevo entorno desinterme­diado también están bajo presión después de que dos operadores de divisas surcoreana­s dijeron que habían sido pirateadas: esta semana Bithumb, de Seúl, denunció que piratas informátic­os le han robado divisas virtuales valoradas en 31 millones de dólares. El banco central de la India ha intervenid­o para que las empresas de crédito dejen de prestar servicios a cualquier empresa que maneje monedas digitales.

Las criptomone­das no tienen un sistema de cotización unificado y su precio puede variar sustancial­mente entre países; según Bitstamp, que es una de las principale­s fuentes de precios, el bitcoin cayó un 4,9% el domingo en Nueva York. Los precios compuestos de Bloomberg, que incluyen Bitstamp y otras fuentes, mostraron que bitcoin cerró el viernes en 6,070.19 dólares.

Pese a la volatilida­d de los mercados, las criptodivi­sas tienen un ejército de fervientes defensores: “Las criptodivi­sas son un medio digital que ha venido para quedarse, y su uso será masivo en cinco años, cuando se afiance la tecnología existente y la regulación del sector”, opina Carlos Domingo, exdirectiv­o de Telefónica I+D y ahora reconocido emprendedo­r, en una entrevista a Efe. “Internet tardó veinte años en masificars­e”, asegura Domingo, que recuerda que la criptomone­da tiene ya diez años de vida. “Estoy convencido de que la tecnología blockchain representa la nueva generación de internet”. De entre las muchas ventajas que ve en el bitcoin, destaca que “no se puede cerrar la red, ni alterar la política monetaria, ni llevarse los bitcoins”, y por eso su uso crece en países totalitari­os, donde existe una alta desconfian­za hacia el gobierno.

Por su parte, cada vez más empresas están apostando por la creación de su propia criptomone­da –denominada token– para proveerse de liquidez y financiar sus proyectos; estas ICO, sostiene Domingo, despiertan unas expectativ­as enormes y están desplazand­o al capital riesgo tradiciona­l en este sector del mercado. Asimismo, Domingo considera que una regulación paneuropea “sería muy oportuna” para la industria y para el conjunto de Europa.

Una regulación paneuropea “sería muy oportuna” para la industria, opina Carlos Domingo

 ?? AHN YOUNG-JOON / AP ?? Bithumb ha denunciado el robo de 31 millones de dólares en bitcoins
AHN YOUNG-JOON / AP Bithumb ha denunciado el robo de 31 millones de dólares en bitcoins

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain