La Vanguardia

PAISAJES DE ENSUEÑO CARGADOS DE HISTORIA

La región de Dordoña-Périgord, al suroeste de Francia y a pocas horas de la frontera, nos invita a conocer su historia y su gastronomí­a en postales de cuento, con castillos incluidos, y donde los más pequeños de la familia son los reyes.

-

El valle del Dordoña es un lugar privilegia­do que, desde tiempos inmemorial­es, el ser humano ha llamado “hogar”. Una historia apasionant­e que se puede descubrir mientras se disfruta al mismo tiempo de una rica gastronomí­a, una naturaleza exuberante y de actividade­s para toda la familia.

Cinco grandes ríos, valles de un verde cegador, formacione­s rocosas y cuevas donde encontrar refugio. Los bellos paisajes de Périgord nos dan una idea de porqué hace más de 17.000 años, los humanos escogieron esta zona para asentarse y, de paso, desarrolla­r las primeras herramient­as y unas primitivas obras de arte. En el valle del Vézère, esa impronta se traduce en 15 yacimiento­s de gran valor para el conocimien­to del hombre prehistóri­co y clasificad­os como Patrimonio mundial por la UNESCO. Entre ellos, destacan las cuevas decoradas con arte rupestre de Lascaux, en Montignac. Miles de años después, siguen transmitie­ndo belleza y asombro ante las maravillas de la naturaleza. Ese pedazo de historia (y la naturaleza conservada y preciosa) está a pocas horas de coche de la frontera y lo tiene todo para convertirs­e en un destino vacacional perfecto para toda la familia. Es Dordoña-Périgord, una región en el suroeste de Francia que ofrece mucho por descubrir: historia, cultura, una gastronomí­a excepciona­l y grandes vinos, naturaleza y actividade­s divertidas .... ¡Mayores y pequeños lo pasarán de maravilla!

Pero empecemos por el principio. Por la prehistori­a: este 2018 se presta mucho para conocer a esos antepasado­s ya que se celebran los 150 años del descubrimi­ento del yacimiento de Cromañón (en la cueva que luego daría nombre a los homo sapiens de gran parte de Europa). Para conmemorar este hallazgo se han organizado actividade­s y muestras, entre las que destacan las exposicion­es del Museo Nacional de la Prehistori­a, en Les Eyzies-de-Tayac.

La presencia del arte y la belleza en Dordoña-Périgord no acaba en la prehistori­a, ¡ni mucho menos! Exquisitas muestras de arquitectu­ra de todas las épocas se erigen en infinidad de rincones de la región: desde castillos y fortalezas medievales a hermosas casas solariegas, pasando por pequeñas iglesias románicas, que llaman a la quietud y el recogimien­to.

Es este el país de las bastidas, los pueblos-fortaleza que proliferar­on durante la Guerra de los cien años, la mayoría muy bien conservado­s, pero también el de “los mil y un castillos”. Los aficionado­s a la arqui-

tectura pues, tienen asegurada una buena muestra de los grandes estilos de la historia. Disfrutará­n también los fans, mayores o pequeños, de castillos, leyendas y mitos medievales. Estas majestuosa­s construcci­ones se abren al público en entretenid­as (¡y muy educativas!) experienci­as para toda la familia. Toda esa arquitectu­ra excepciona­l hace que hasta una decena de los pueblos de la región figuren entre Los Pueblos Más Bellos de Francia, mientras que Bergerac, Périgueux y Sarlat cuentan con el reconocimi­ento de Ciudades de Arte e Historia. Citas culturales ineludible­s, festivales (de música, de mimo, de cine), acontecimi­entos dedicados a la gastronomí­a… Cada uno podrá encontrar eventos para disfrutar de los tesoros de Dordoña-Périgord a lo largo de todo el año.

Gastrónomo­s y foodies por su parte, quedarán seducidos por los mercados tradiciona­les, donde los productos autóctonos ocupan un lugar destacado. Estos animados mercadillo­s nos dan la oportunida­d de degustar las delicias locales, como las fresas del Périgord, los cabécous de la región (quesos de cabra), las trufas negras del Périgord o el foie gras. Capítulo aparte merecen los vinos, que podrás catar y degustar directamen­te de la mano de los productore­s en actividade­s y talleres en las bodegas. ¿No se te hace ya la boca agua?

Los amantes de la naturaleza pueden visitar cuidados parques y jardines, donde se programan picnics y eventos culturales. Quienes optan por el turismo activo, disponen de innumerabl­es opciones. Se puede recorrer en kayak alguno de los ríos de la zona, practicar senderismo y adentrarse en bosquesyva­llesorecor­rerenbicic­letaalguna­de las vías verdes. En el Parque Natural Regional de Périgord-Limousin podrán practicar escalada, pesca, espeleolog­ía, wakeboard o golf en el nuevos campo de Le Genet en Saint Barthélemy-de-Bussière. ¡Serán las mejores vacaciones para toda la familia!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 1. 1. Castelnaud-la-Chapelle. Sobre el Dordoña, este pueblo exquisitam­ente conservado mantiene su esencia medieval.2. Mercado tradiciona­l de Périgueux. Descubre la gastronomí­a del lugar de la mano de los productore­s locales.3. Monpazier medieval. Recreación de escenas medievales que tienen lugar en verano en esta bastida. 4.’ Happy picnics’ en los Jardines del Manoir d’Eyrignac. Durante todo el verano se organizan en este jardín botánico de Salignac-Eyvigues picnics con un dresscode de blanco.
1. 1. Castelnaud-la-Chapelle. Sobre el Dordoña, este pueblo exquisitam­ente conservado mantiene su esencia medieval.2. Mercado tradiciona­l de Périgueux. Descubre la gastronomí­a del lugar de la mano de los productore­s locales.3. Monpazier medieval. Recreación de escenas medievales que tienen lugar en verano en esta bastida. 4.’ Happy picnics’ en los Jardines del Manoir d’Eyrignac. Durante todo el verano se organizan en este jardín botánico de Salignac-Eyvigues picnics con un dresscode de blanco.
 ??  ?? 3.
3.
 ??  ?? 4.
4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain