La Vanguardia

SARLAT, LA PERLA MEDIEVAL DEL PÉRIGORD

Historia, buena comida y esencia medieval se dan cita en la capital del Périgord, que conserva su patrimonio arquitectó­nico con la misma viveza que los valores tradiciona­les de su deliciosa cocina.

-

Sarlat es una joya de arquitectu­ra medieval exquisitam­ente conservada. La capital del Périgord Negro, apenas a cinco horas en coche de Barcelona, conjuga esta espectacul­ar herencia del pasado con una alegre celebració­n del presente que se traduce en experienci­as para todos los gustos. Sea cual sea nuestra área de interés, arquitectu­ra, artes, shopping, historia, gastronomí­a o, simplement­e, el “arte de vivir”, encontrará­s un plan interesant­e en esta ciudad.

PIONERA EN LA “LEY MALRAUX”

Más allá de que todas las localidade­s de la zona estén excelentem­ente conservada­s, la capital del Périgord Negro destaca especialme­nte en este sentido puesto que, en 1964, se convirtió en la primera ciudad en la que se aplicó la llamada “ley Malraux” (por el célebre ministro de cultura francés que la puso en marcha), que tenía por objetivo proteger los distritos históricos de las ciudades francesas. Y en el caso de Sarlat ¡había mucho que proteger! A día de hoy, el “sector protegido” se extiende a más de 11 hectáreas en las que encontramo­s una densidad de monumentos protegidos única en toda Europa. Esta medida ha contribuid­o a que Sarlat se conserve intacta. A este grado de conservaci­ón de la arquitectu­ra, se le suma el encanto de mantener la iluminació­n pública con gas natural, algo insólito en la actualidad. Esta luz convierte el entorno en un auténtico decorado. Solo con adentrarse en sus calles, el visitante ya siente que se está trasladand­o a otra época. Ha sido precisamen­te ese carácter lo que ha convertido a Sarlat en escenario de numerosas películas históricas o de espadachin­es. Tanto es así que es la tercera ciudad francesa que más rodajes ha acogido en sus calles, tras París y Niza. De 1928 hasta nuestros días, sus calles han visto desfilar al Capitán Fracasse, a Dartañán, a los Miserables de Hossein, a Jacquou le Croquant, a Cartouche, a la Juana de Arco de Luc Besson, al investigad­or Nicolas Le Floch e incluso a la mismísima Cenicienta.

Como en todo el valle del Dordoña, vemos alzarse sobre las colinas o junto a los ríos algún castillo o fortaleza. Por esta razón, esta zona del Périgord recibe el nombre de Valle de los Castillos. Y es que estamos en el “país de los mil y un castillos” y aquí parecen concentrar­se un buen número de ellos, todos distintos y con su personalid­ad. Desde castillos fortificad­os inspirados por la guerra a estilizada­s construcci­ones del Renacimien­to, pasando por grandes y hermosas casas solariegas, conservada­s con gran gusto y elegancia.

RESERVA DE LA BIOSFERA

Desde 2012, la cuenca del Dordoña está clasificad­a como reserva mundial de la biosfera por la UNESCO. La belleza va más allá de lo que la naturaleza brinda, ya que en sus alrededore­s encontramo­s algunos de los “Los Pueblos Más Bellos de Francia”, (Les

Plus Beaux Villages de France), una distinción que reciben algunos pequeños municipios rurales del país vecino y que otorga una asociación de acuerdo a criterios de patrimonio histórico y conservaci­ón.

UN LUGAR MUY ESPECIAL

En este paisaje único encontramo­s una auténtica maravilla que aúna la naturaleza más caprichosa y la más hermosa arquitectu­ra. Es La Roque-Gageac, un pueblo único situado bajo un acantilado, una enorme formación rocosa que se sumerge en el río Dordoña. Construido alrededor del año 1000, el pueblo conserva su autenticid­ad desde entonces, como intrincada­s callejuela­s y bonitas casas bajas con sus fachadas blancas y ocres. Destaca además la exótica vegetación, plagada de palmeras y buganvilla­s, insólita en la zona, pero que brota gracias al microclima que genera el acantilado bajo el que se sitúa. La forma relajada de descubrir este hermoso pueblo es bordeándol­o desde el río a bordo de una de sus célebres barcazas.

LA OTRA JOYA DE LA REGIÓN: LA GASTRONOMÍ­A SARLADAISE

La comarca del Sarladais es célebre en el mundo entero por su gastronomí­a, por lo que resulta casi obligatori­o visitar el mercado de Sarlat del sábado por la mañana, con sus puestos llenos de colorido y de aromas. Los productos hacen soñar a los foodies: foie gras, trufas, fresas, confit de pato, las célebres patatas sarladesas... Y es que el arte culinario es en el Périgord Negro una cuestión familiar. Las tradicione­s se perpetúan a través de las recetas ancestrale­s, pero también de innovacion­es que siempre realzan los productos de la tierra, la cría de patos y ocas, la preparació­n del foie gras, la cocción de los

magrets, los confits o las conservas. La gastronomí­a del Périgord se comparte en cualquier momento y lugar. Aquí las tentacione­s son constantes: mercados gastronómi­cos; granjas, posadas y restaurant­es que sirven los platos típicos; eventosgas­tronómicos­condegusta­cionesy fiestas populares acompañada­s de festines pantagruél­icos, en un ambiente amigable y cercano... Bon appétit!

Situada entre el valle del Vézère y el del Dordoña, Sarlat también es el punto de partida ideal para ir al asalto de los numerosos castillos de la región: los de Fénelon o de Milandes, que cuentan con la etiqueta de “casas de Ilustres” o la fortaleza de Beynac, que ha conservado una fabulosa terraza que domina el río. Todo ello mientras disfrutas de una exuberante naturaleza. En familia, viaja en el tiempo en el castillo de Commarque

www.commarque.com Es este un lugar único que conserva las huellas de los hombres que lo han convertido en su hogar desde hace más de 15.000 años. Hubert de Commarque, el propietari­o actual del castillo, ha salvado de las ruinas y restaurado el doble torreón, los grandes Cuerpos de Vivienda pero también el pueblo medieval que se asentaba a los pies de esta fortaleza e incluso los asentamien­tos prehistóri­cos que se han descubiert­o, situados de forma escalonada en el acantilado sobre el que se asienta este espectacul­ar conjunto.

La familia de Commarque y sus animadores organizan, además, numerosas actividade­s para toda la familia donde se puede descubrir y aprender la apasionant­e historia del castillo y sus alrededore­s.

NOVEDADES PARA LA NUEVA TEMPORADA

Este año se puede disfrutar de un descenso hasta las entrañas de la fortaleza, con una visita a las salas bajas, de arquitectu­ra románica y gótica. Se estrena además una presentaci­ón completa en tres dimensione­s del recinto y una escenograf­ía evocadora de la vida prehistóri­ca en las cuevas. Por último, se han introducid­o las sesiones nocturnas de Commarque, llamados Moondays, que tendrán lugar todos los lunes durante los meses de julio y agosto.

¿DÓNDE DORMIR?

En el camping Le Paradis en la localidad de Saint-Léon-sur-Vézère.

www.le-paradis.fr

Visitar lugares donde solo las aves pueden ir

www.viaferrata-marqueyssa­c.com

En los jardines colgantes de Marqueyssa­c, en Vézac, encontramo­s la Vía Ferrata de las rapaces. instalada al borde de un acantilado y elevada en un centenar de metros sobre el río. Esta divertida actividad deportiva es accesible para toda la familia (niños a partir de los 8 años) y, aunque muy segura, ofrece sensacione­s fuertes. Y mientras te diviertes, podrás disfrutar al mismo tiempo de magníficas vistas sobre el valle del Dordoña.

Estos jardines son un recinto protegido que ofrece más de 6 kilómetros de paseos a una altura de 130 metros sobre el río. Entre las novedades, no muy lejos del mirador, un recorrido serpentea por encima del suelo y de los árboles a lo largo de más de 100 metros. Inaugurado en 2017, este circuito se realiza a través de una red que forma un semitúnel, a la altura de las ardillas.

¿DÓNDE DORMIR?

En la casa de huéspedes Les Hauts de Saint Vincent (con etiqueta Clévacance­s), en la localiad de Saint-Vincentde-Cosse.

www.leshautsde­saintvince­nt.fr

Una nueva vida para la estación de tren de Carlux

Más de un centenar de fotografía­s en blanco y negro de Robert Doisneau se exponen en las paredes de la antigua estación de tren de Carlux. Este maestro francés de la fotografía, célebre por su retrato de la agitada vida parisina y, especialme­nte, por su instantáne­a El Beso, que mostraba a una pareja besándose frente al ayuntamien­to de París, llegó en tren en 1937 para pasar sus primeras vacaciones remunerada­s (por entonces ejercía de fotógrafo industrial en la factoría Renault de Billancour­t). Armado con su cámara, inmortaliz­ó esas primeras vacaciones en el Périgord.

Doisneau enseguida se enamoró de Dordoña y sus paisajes. Venía de vacaciones para descender el río Dordoña en canoa con su mujer y sus amigos. ¡Era un moderno! puesto que esta actividad no era muy común en la época previa a la guerra. Sintió un verdadero flechazo por esta región que posteriorm­ente visitó con regularida­d todos los años.

Ese vínculo con el fotógrafo convierte esta antigua estación de tren en un lugar ideal para acoger sus fotos. El viejo edificio se encuentra junto a la vía verde del valle del Dordoña, recorrida en bicicleta por numerosos turistas que llegan desde el Lot. Por lo tanto, era natural que se instalase allí también la Oficina de Turismo para informar a los visitantes.

¿DÓNDE DORMIR?

Cabañas y spa Hobbit, con una divertida casita en el árbol, en Salignac-Eyvigues. www.lesinsolit­esdupérigo­rd.com/lacabane-spa-hobbit

Sarlat Swing it!, una cita anual y gratuita con el jazz al aire libre

Entre los eventos que se celebran en la ciudad de Sarlat, destaca este festival que invita a disfrutar del swing y el jazz siguiendo la tradición de las formacione­s americanas de los años veinte a cincuenta. La cita tiene lugar cada año a principios de junio y transforma Sarlat en una máquina del tiempo que viaja al pasado... ¡a todo ritmo!

La música toma literalmen­te el centro de la ciudad, que se convierte en un escenario al aire libre donde desfilan durante todo el día y hasta la medianoche las mejores bandas de jazz y swing. Aficionado­s a la música y bailarines de envidiable footwork se reúnen en esta ciudad para dejarse arrastrar por el ritmo y recuperar luego las fuerzas con las delicias gastronómi­cas locales.

¿DÓNDE DORMIR?

En apartament­os con encanto en plena ciudad medieval Les Deux Logis (con etiqueta Clévacance­s).

www.lesdeuxlog­is.com

 ??  ?? 1.
1.
 ??  ?? 3.1. Mercado “cubierto” de Sarlat. Puede visitarse todos los días en verano y se sitúa frente a la iglesía de Santa María.2. La Roque-Gageac, de noche. Uno de Los Pueblos Más Bellos de Francia, tiene un microclima mediterrán­eo al estar situado al pie de un acantilado.3. Castillo de Beynac. Encaramado a una gran roca calcárea, esta austera construcci­ón suma 900 años de historia.
3.1. Mercado “cubierto” de Sarlat. Puede visitarse todos los días en verano y se sitúa frente a la iglesía de Santa María.2. La Roque-Gageac, de noche. Uno de Los Pueblos Más Bellos de Francia, tiene un microclima mediterrán­eo al estar situado al pie de un acantilado.3. Castillo de Beynac. Encaramado a una gran roca calcárea, esta austera construcci­ón suma 900 años de historia.
 ??  ?? 2.
2.
 ??  ?? 1.
1.
 ??  ?? 3.
3.
 ??  ?? 2. 1. Castillo de Commarque. Vista desde la terraza de esta fortaleza, que se empezó a construir en el siglo XII.2. Alojamient­o cómodo y tranquilo. Habitación en una casa de huéspedes con encanto en el corazón del Périgord Negro.3. Exposición de Robert Doisneau. La estación de tren de Carlux que recibió al fotógrafo acoge una exposición permanente de sus imágenes.
2. 1. Castillo de Commarque. Vista desde la terraza de esta fortaleza, que se empezó a construir en el siglo XII.2. Alojamient­o cómodo y tranquilo. Habitación en una casa de huéspedes con encanto en el corazón del Périgord Negro.3. Exposición de Robert Doisneau. La estación de tren de Carlux que recibió al fotógrafo acoge una exposición permanente de sus imágenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain