La Vanguardia

SABOREA LA AUTÉNTICA GASTRONOMÍ­A DE DORDOÑA

Elige entre las muchas actividade­s con las que conocer mejor la gastronomí­a del Périgord: aprende a preparar recetas tradiciona­les, fabrica tu propio vino, duerme en una granja o cena entre viñedos.

-

Si viajas a cualquier región de Francia es o-bli-ga-to-ri-o dedicar tiempo a conocer y degustar su gastronomí­a. El Périgord no es una excepción. ¡Al contrario! En esta zona se ha desarrolla­do una cocina propia, generosa, con sabores auténticos basados en variedades locales de productos de gran calidad. Según la época del año, en los mercados tradiciona­les encontrará­s tentacione­s distintas, todas ellas deliciosas: fresas, nueces y trufas negras en variedades propias del Périgord, foie gras, vino de Bergerac… ¡Pruébalo todo! Aquí encontrará­s algunas ideas para conocer la cocina de la zona y degustarla con calma y dedicación.

Chef por un día

Participa en alguno de los cursillos de cocina tradiciona­l (francesa o española) que organizan Adriana Salvador y Jordi Bernal (que, sus nombres no engañan, hablan castellano, catalán y francés). Estos talleres tienen lugar en un entorno fascinante: la cocina del Château La Thuilière, en Saint-Front-de-Pradoux, en el valle del Isle. Estos chefs son flexibles y siempre tratan de adaptar sus actividade­s al número de participan­tes (entre 4 y 10 personas) y a la época del año para hacerlos más provechoso­s para los alumnos.

Los participan­tes de los talleres pueden alojarse en las cinco amplias habitacion­es de este establecim­iento con encanto que destaca por su autenticid­ad y su decoración que combina elementos del siglo XIX

con mobiliario contemporá­neo.

www.lathuilier­e.net

Estancia insólita en la Ferme de Sirguet

Entre Bergerac y Sarlat, puedes alojarte en caravanas y cabañas en los árboles de esta granja típica del Périgord especializ­ada en la producción de foie gras.

Es un entorno ideal para ir en familia, puesto que los niños pueden ocuparse de los animales (como ovejas, gallinas, palomas, patos…) y alimentar a las cabritas enanas que, ya veréis, esperan con impacienci­a que los niños les den briznas de paja y hierba, mientras se dejan tocar (esto ya con muchísima paciencia).

Es también una oportunida­d para los mayores de conocer cómo se produce el foie

gras, pero también el confit, las rillettes, las mollejas o el cassoulet a la manera tradiciona­l. ¡Y no pases calor! La casa dispone de piscina interior climatizad­a y un spa.

www.ferme-sirguet.com

Experienci­as “gastro” entre viñedos

Durante el verano, los castillos vinícolas que salpican la Ruta de los Vinos de Bergerac proponen también interesant­es actividade­s de enoturismo. Así, en el viñedo de Verdots, en Conne-de-Labarde, puedes reservar tu cesta de picnic y realizar un recorrido a pie señalizado a través de los viñedos. También puedes visitar la bodega y su río subterráne­o y, por supuesto, catar sus vinos acompañado­s de algunas especialid­ades culinarias del Périgord.

www.vin-verdots-bergerac.com

Por su parte, en la pequeña explotació­n del Château Haut Pezaud (miembro del sello Vignobles & Découverte­s) en Monbazilla­c, la viticultor­a organiza visitas guiadas por los viñedos y las bodegas, recorridos señalizado­s que se pueden hacer sin guía y un juego de búsqueda del tesoro para niños, entre otras actividade­s. También sirve aperitivos a la hora de la cena y ofrece picnics en medio de las viñas.

www.chateau-du-haut-pezaud.com

El Château Feely en Saussignac, premiado con el Best of Wine Tourism Gold

Award en 2013, propone aprender a ser viticultor por un día. Aprenderás cómo se selecciona­n y mezclan los diferentes tipos de uva, el proceso de vinificaci­ón e incluso podrás crear tu propio vino con su etiqueta original que podrás llevarte para degustarlo de vuelta a casa. Puedes alojarte además en su ecolodge Wine Cottage.

www.chateaufee­ly.com

Comida y paseo en canoa por el Isle

Todos los miércoles de verano puedes acercarte a la base náutica de Périgueux y navegar por el Isle, lo que te permitirá descubrir esta ciudad de un modo original. El paseo consiste en remontar en canoa este río hasta el famoso merendero de Barnabé, donde se puede cenar. Este edificio cuenta con la distinción de Patrimonio del siglo XX. El regreso a los muelles de Périgueux se realiza a la luz de las velas.

www.perigueuxc­anoe.org

Artesanía única: los cuchillos de Nontron

En el norte del departamen­to existe una gran tradición de fabricació­n de cuchillos. La actividad puede rastrearse hasta 1653, cuando se instala la primera fragua y el primer taller de maestro cuchillero. De hecho, el de Nontron es el antepasado de los cuchillos franceses. La Coutelleri­e Nontronnai­se (con etiqueta “Empresa del Patrimonio Vivo”) es la única en producir los cuchillos tradiciona­les que se reconocen fácilmente por su hoja en acero forjado, su virola giratoria de latón y su mango de madera pirograbad­o. Puedes visitar cualquier día esta manufactur­a y conocer el proceso de producción de estos famosos cuchillos. www.coutelleri­e-nontronnai­se.com es.france.fr/es/especial/saber-hacer-francia

 ??  ?? 3.
1. Guinguette de Barnabé. “Merendero” de estilo Art Deco, patrimonio del siglo XX, al que se puede acceder en canoa.
2. Château La Thuilière. Alojamient­o con encanto donde puedes aprender cocina tradiciona­l francesa y española.
3. Ferme de...
3. 1. Guinguette de Barnabé. “Merendero” de estilo Art Deco, patrimonio del siglo XX, al que se puede acceder en canoa. 2. Château La Thuilière. Alojamient­o con encanto donde puedes aprender cocina tradiciona­l francesa y española. 3. Ferme de...
 ??  ?? 1.
1.
 ??  ?? 2.
2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain