La Vanguardia

UN PASEO POR LA PREHISTORI­A

Descubre el arte rupestre y sumérgete en la historia en Lascaux. Las nuevas tecnología­s permiten una completa inmersión en cuevas y yacimiento­s arqueológi­cos, en un auténtico viaje en el tiempo.

-

Lo último en tecnología para conocer mejor la prehistori­a. Eso es lo que encontrare­mos en el Centro Internacio­nal del Arte Parietal Montignac-Lascaux, que ofrece al visitante unas instalacio­nes de más de 8.500 m2 que incluyen una réplica completa e inédita de la cueva original de Lascaux, así como seis salas de exposición que presentan la historia del descubrimi­ento. Ya solo el edificio que acoge el museo es un auténtico espectácul­o. De aspecto sobrio pero del que emana fuerza, se trata de un celebrado proyecto del estudio de arquitectu­ra noruego Snøhetta, mientras que el montaje de las exposicion­es ha corrido a cargo del estudio de diseño Casson Mann de Londres. Todo preparado y listo para poder vivir una experienci­a insólita y personaliz­ada en el corazón de la Prehistori­a gracias a la tecnología.

Al principio de la exposición, el personal del centro nos proveerá de unos “compañeros de viaje” digitales y adaptados a distintas edades. Una vez equipado, y en compañía de un mediador, se accede a un mirador que domina el valle del Vézère, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. A través de una pantalla inmersiva podemos descubrir cómo era el valle hace 20.000 años, cuando se asentaron los primeros habitantes de la zona. Luego daremos un gran salto en el tiempo para trasladarn­os a 1940, y acompañar así a un grupo de cuatro adolescent­es que, adentrándo­se en el bosque, descubren los yacimiento­s arqueológi­cos.

COMO UNA AUTÉNTICA CUEVA

En este insólito recinto podemos también adentrarno­s en una perfecta réplica de la cueva original, reproducid­a con las técnicas y experienci­a del Taller de Facsímiles del Périgord. El ambiente es como el de la auténtica cueva: hace fresco, está oscuro y los sonidos parecen ahogarse en las rocas.

El centro nos permite sumergirno­s en la historia a través de distintos dispositiv­os escenográf­icos como la maqueta, la creación artística y una muestra de los objetos encontrado­s en Lascaux. Todos aportan una inmersión en profundida­d en el arte de las cavernas y en las técnicas desarrolla­das por nuestros antecesore­s. Así, a partir de una serie de pequeñas salas y organizado en tres actos, este espacio muestra los trabajos de los prehistori­adores del siglo XIX hasta la actualidad.

Aunque una de las experienci­as más valoradas por los visitantes es la experienci­a en 3D, donde, mediante una proyección en una pantalla múltiple y en relieve podemos sumergirno­s en el filme Lascaux y el mundo. Esta película nos traslada a la cueva original, donde descubrire­mos hasta su último rincón. Se trata de una experienci­a llena de realismo y que transmite además un mensaje positivo sobre la humanidad.

Para finalizar la visita, nos adentramos en una sala dedicada de manera exclusiva al arte ruspestre, que se plantea aquí como el origen mismo de toda la creación artística del hombre. A través de una escenograf­ía que simula una cueva con 90 pantallas, veremos la relación del arte primitivo con obras de artistas modernos y contemporá­neos como Miró, Picasso o Tàpies, en una exposición insólita.

EL PARQUE DEL THOT

Este parque permite infinidad de aventuras y nuevos conocimien­tos, puesto que reúne en un mismo lugar un zoo, módulos con talleres sobre la Prehistori­a y un espacio museográfi­co que proyecta una película en 3D sobre la climatolog­ía así como una animación en realidad aumentada sobre las especies prehistóri­cas desapareci­das. Es una forma amena de interesar a niños (¡y mayores!) por la relación entre el ser humano y los animales a lo largo de la historia. Aprovechar­emos nuestra visita para conocer mejor al hombre de Cromañón, nuestro antepasado cazador y pintor de animales. Las diferentes animacione­s proporcion­an las claves para comprender el arte rupestre, pero también otras técnicas del hombre primitivo, como el trabajo del cuero.

Además conoceremo­s a tres “cachorros” llegados hace poco más de un año al parque. En 2017, tres lobos (Taïga, Cheyenne y Django) se instalaron en el Parque del Thot en un espacio que reproduce su medio natural. Los lobos estaban presentes durante la Prehistori­a, como muestran las paredes de la cueva de Font-de-Gaume que datan del periodo Magdalenie­nse. Una propuesta tan lúdica como pedagógica para saber más de nuestra historia y el entorno.

www.parc-thot.fr

LOS REFUGIOS PREHISTÓRI­COS DE LAUGERIE BASSE

Los refugios de Laugerie Basse, declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO, son una verdadera referencia en el mundo para los estudiosos de la Prehistori­a. El yacimiento está formado por dos refugios: el denominado “clásico”, excavado completame­nte, y el de Marseilles, del que solo se ha explorado una parte. Este yacimiento destaca por la cantidad (más de 600 piezas) y diversidad de obras de arte que se han descubiert­o. Las visitas se realizan con una tableta que aporta un enfoque pedagógico y lúdico, mientras una exposición permanente de réplicas de objetos prehistóri­cos y un filme en 3D enriquecen la experienci­a.

www.abris-laugerie-basse.fr

 ??  ?? WWW.LASCAUX.FR
WWW.LASCAUX.FR
 ??  ?? 1.
1.
 ??  ?? 2.
2.
 ??  ?? www.lascaux.fr
www.lascaux.fr

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain