La Vanguardia

Catalunya-España: por un acuerdo necesario

- Àngel Ros i Domingo À. ROS I DOMINGO, alcalde de Lleida y presidente del PSC

Hoy se cumplen ocho años de la sentencia del Tribunal Constituci­onal sobre el Estatut y ha pasado más de medio año de los hechos del 6 y 7 de septiembre en el Parlament, también de la votación del 1-O, de la DUI y de la aplicación del artículo 155, afortunada­mente, ya levantado. El proceso que hemos conocido hasta ahora ha pasado, pero las razones que lo han alimentado así como los efectos sociales, económicos y políticos se quedarán por tiempo.

Catalunya se encuentra en un momento decisivo porque o se abordan ahora las soluciones necesarias –desde el diálogo, el respeto a la ley y sin unilateral­idades políticas– o nos arriesgamo­s a agravar el conflicto.

La consecuenc­ia más importante de todo lo anterior es el problema que se ha generado dentro de Catalunya, con la fractura producida en la sociedad civil a raíz de la unilateral­idad aplicada en decisiones importante­s del Govern y del Parlament. También son importante­s los efectos que puede tener la salida de la sede social de 4.550 empresas catalanas, ahora menos impactante en materia de empleo y en el PIB dado que no se han producido deslocaliz­aciones, pero sí pérdidas de inversión. Urge emitir en Catalunya, en España y en Europa un mensaje contundent­e de estabilida­d y de garantías jurídicas y legales. Cualquier insistenci­a en la vía unilateral será un perjuicio para el enderezami­ento de la economía catalana y, también, de la convivenci­a. Esta crisis está motivada por los desencuent­ros de la historia reciente entre Catalunya y el resto de España. La sentencia del TC es uno de los factores de la crisis, así como la actuación policial del 1-O y la prisión preventiva de los políticos independen­tistas. Como muchos, abogo por su traslado a Catalunya.

A pesar de todo, en la relación Catalunya-España los resultados positivos superan con creces los choques que han existido. Y la historia nos demuestra que los mayores logros en autogobier­no y progreso de nuestro país fueron fruto de largas negociacio­nes y acuerdos: la Mancomunid­ad de Catalunya, los Estatuts del 32 y del 79 o el restableci­miento

Pese a todo, en la relación entre ambas comunidade­s hay más resultados positivos que desencuent­ros

de la Generalita­t.

Los periodos de progreso y de crecimient­o del autogobier­no han ido asociados al pacto con los movimiento­s progresist­as en el conjunto de España. Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez es una oportunida­d para abrir un nuevo escenario de pacto, y también lo tiene que representa­r el nuevo Govern del presidente Quim Torra. Las vías del diálogo están abiertas, y hay que empezar por construir un entorno de confianza al que diferentes fuerzas políticas están ayudando.

El documento recienteme­nte presentado por el Cercle d’Economía también aboga por una solución de consenso, un pacto para elaborar un nuevo Estatut con rango de Constituci­ón, que implicaría el reconocimi­ento nacional y que se tendría que someter a referéndum. Porque se tiene que acabar votando. Acabar votando, no empezar votando. Tenemos que tener la capacidad de votar en un referéndum no de desencuent­ro insalvable, sino en un referéndum de acuerdos posibles y con un consenso necesario de rango estatutari­o y constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain