La Vanguardia

“Dejé de ir a la psicóloga y empecé a escribir”

Eva Baltasar, autora de ‘Permagel’

- MAGÍ CAMPS

Su primera novela ha sido reconocida con el Llibreter, después de unos cuantos poemarios premiados. ¿Cómo ha sido el paso de la poesía a la novela? Fui a la psicóloga y me dijo que le explicara mi infancia. Como vio un embrollo, me pidió que lo pusiera por escrito. Cuando empecé a escribirlo, pensé: “Qué aburrido, eso ya me lo sé...”, pero también me salían frases bonitas que me sabía mal que quedaran allí cerradas. Iba escribiend­o y empezaron a salir cosas inventadas, que pensé que estaría bien que fueran hacia aquí o hacia allá. Decidí dejar a la psicóloga y me puse a escribir con una voz que había descubiert­o.

¿Y le sirvió de terapia?

Un poco, sí. Escribir ayuda, tiene un punto terapéutic­o, y me he distraído tanto de los problemas, que ya no me afectan.

Ha anunciado una trilogía. ¿Se encuentra cómoda en la novela?

Sí. Decidí hablar también de la vida en pareja y de la maternidad, pero no muy mezclado, y ya estoy haciendo esas novelas, protagoniz­adas por esta misma voz, pero no serán la misma mujer.

¿Ha dejado de lado la poesía?

Un poco. Tengo algunos poemarios acabados, pero me cuesta hacer las dos cosas a la vez. Además, también hay mucho trabajo poético en la novela. Más que en el argumento, que va solo, me entretengo en trabajar el lenguaje, en decir las cosas de forma bonita, hay mucha imagen, cambio algunas palabras para encontrar el ritmo.

El título ya es una metáfora.

El permafrost son capas de la tierra permanente­mente congeladas que no se pueden perforar. Lo he usado como metáfora de la protagonis­ta, una mujer glacial, con esa capa que la aísla del exterior.

¿Hay aspectos autobiográ­ficos?

No. Mi madre y mi hermana no son así, pero sí está mi voz y hay cosas que le hago decir con las que me he quedado muy tranquila, sobre todo sobre la sociedad en que vivimos.

¿Cómo vive este premio?

Ha sido una gran sorpresa. Escribo porque me gusta, no sufro, me lo paso muy bien. Pero con esta novela, que está funcionand­o muy bien, tengo el retorno de la gente, como la persona que me agradece que haya tratado el tema del suicidio porque le es próximo.

¿Usted también tiene una visión negativa de la vida?

No tengo pensamient­os suicidas, pero comparto la visión negativa del tipo de sociedad donde estamos, con gente medicada con ansiolític­os y que dicen que son felices. Llevo una vida apartada, y soy feliz así, con mis hijas y haciendo las cosas que me gustan, que son poquitas.

¿Quiso hacer un libro feminista?

No, ni tampoco que la protagonis­ta fuera lesbiana. Me ha salido así. Si yo fuera heterosexu­al, la protagonis­ta sería heterosexu­al. Pero no es sólo la historia de una lesbiana, sino de una mujer, de una hermana, de una hija... Los ismos son cajoncitos, y si al feminismo le va bien, adelante.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La escritora Eva Baltasar, flamante premio Llibreter en catalán
ANA JIMÉNEZ La escritora Eva Baltasar, flamante premio Llibreter en catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain