La Vanguardia

Messi toma el mando

El barcelonis­ta arenga a sus compañeros, aconseja a Sampaoli y se erige en portavoz

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Krasnodar. Enviado especial

Pasa de la medianoche en San Petersburg­o. Lionel Messi aparece por la zona mixta del estadio en el que Argentina sobrevivió en el Mundial. Nada que ver con su imagen tras el partido ante Croacia. Entonces salió junto con el pelotón de futbolista­s, sin querer pararse, sin decir ni pío y con la mirada perdida. Esta vez camina solo, sonriente y con la cabeza bien arriba. Se encuentra con un periodista al que conoce y le saluda chocándole la mano en plan NBA. Un poco más allá se abraza a otra informador­a. Advierte que allí está Rama Pantorotto y se detiene. ¿Quién es? Un presentado­r de la televisión argentina que le regaló al jugador una cinta roja tras su fallo en el penalti ante Islandia y el futbolista se la colocó en el tobillo izquierdo a modo de amuleto. Le funcionó aunque el tanto lo marcó con la derecha.

A Leo se le ha achacado muchas veces no servir para capitán porque no se le ve transmitir pasión. Pero en el descanso del partido frente a Nigeria una imagen cocomentó rrió como la pólvora, la del barcelonis­ta hablando y el resto de jugadores escuchando en el túnel de vestuarios.

Después, Messi explicó cómo fue. “Teníamos que jugar sin ansiedad, mantener la tranquilid­ad, hacer nuestro juego”, afirmó el delantero. Sobre el discurso, fuentes de la federación argentina añadieron que Leo también les a sus compañeros lo siguiente: “No se desordenen, jueguen siempre a un toque, siempre mirando hacia delante”.

El argentino estaba feliz pero sobre todo aliviado. “Nada más lindo que ser argentino en las buenas y en las malas. No nos podíamos quedar afuera y tampoco sufrir tanto. Lo importante fue pasar. No desesperam­os después del gol del empate. Hasta el 1-0 veníamos jugando bien. Pero después del penalti empezamos a desordenam­os, dejamos espacios y regalamos ocasiones. Pecamos de inocentes dejándole la pelota a ellos. Es un Mundial muy defensivo, nadie regala nada y cada partido es una batalla por ganar. Miren los problemas que están teniendo España y Portugal”, analizó.

A pesar de su satisfacci­ón no olvida las críticas de los días anteriores. “Esta selección no se dejó llenar la cabeza con todas las boludeces que dicen. La camiseta argentina está por encima de todo”.

En un día rico en imágenes hay otra también harto significat­iva. Se produjo en la segunda parte cuando el selecciona­dor albicelest­e, Jorge Sampaoli, se dirigió al dorsal 10 y le preguntó: “¿Pongo al Kun?” Messi respondió que sí y Agüero salió al campo a continuaci­ón. “Veo a un Leo que siente, llora y lucha por Argentina. El gesto de Leo conmigo de abrazarme la verdad es que me pone orgulloso porque él sabe muy bien toda la pasión que yo le pongo a cada cosa que hago, por la cantidad de veces que me ha tocado ir a verlo a él y por la previa que compartimo­s. Compartíam­os nuestro sueño de venir a Rusia por algo grande para Argentina”, razonó, maximalist­a, el técnico.

Si había alguna duda de que los jugadores habían tomado el control de la selección, lo que se desprende de lo ocurrido ante Nigeria lo confirma. En ese sentido, el que entiende mucho de vestuarios es Javier Mascherano. El Jefecito, con una herida en la ceja (otra muesca de la batalla del martes), también valoró las instruccio­nes de Messi en el entreacto. “Esta vez ha trascendid­o y lo pudieron ver ustedes pero es algo que Leo hace normalment­e, aunque los detalles quedan para nosotros, no los voy a explicar públicamen­te”, manifestó a La Vanguardia el centrocamp­ista, que se siente muy liberado. “Nos metimos en un lío y hemos empezado a salir. Estoy feliz porque si nos hubieran eliminado mi última imagen con la camiseta argentina habría sido el penalti que me pitaron. De esos hay muchos en cada partido y no se señalan”, declaró Mascherano.

Messi también tomó nota de esto y al final del encuentro, mientras celebraba el triunfo, tuvo tiempo de dirigirse al colegiado, el turco Cüneyt Çakir, para quejarse sobre la pena máxima. Leo se ha hecho con el mando intramuros. Le espera el sábado en Kazán el desafío de la física Francia. Otro Mundial todavía es posible para Argentina.

Teníamos que jugar sin ansiedad, mantener la tranquilid­ad, hacer nuestro fútbol, al primer toque, mirando hacia adelante” No nos podíamos quedar fuera. No nos merecíamos sufrir tanto, pero nos desordenam­os. Es un Mundial muy defensivo” Nada más lindo que ser argentino en las buenas y en las malas. Esta selección no se deja llenar la cabeza con todas las ‘boludeces’ que se dicen”

 ?? PETR DAVID JOSEK / AP ?? El sufrimient­o acumulado se refleja en el rostro de Messi tras la finalizaci­ón del encuentro del martes ante Nigeria en San Petersburg­o
PETR DAVID JOSEK / AP El sufrimient­o acumulado se refleja en el rostro de Messi tras la finalizaci­ón del encuentro del martes ante Nigeria en San Petersburg­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain