La Vanguardia

La oferta hotelera de lujo, la que más crece en Barcelona

Turisme de Barcelona reivindica el sector de 5 estrellas por dejar más beneficios con una menor afluencia de visitantes

- ROSA M. BOSCH Barcelona

La oferta de hoteles de lujo es la que más ha crecido en Barcelona en los últimos años y, consiguien­temente, la que en el 2017 dibujó una tendencia al alza en pernoctaci­ones, que crecieron un 7,4%, en comparació­n al ligero retroceso, del 1,9%, del total de hoteles de la ciudad, según el primer estudio que Turisme de Barcelona ha realizado sobre el sector especializ­ado en el visitante de alto poder adquisitiv­o.

Del 2000 al 2017 el número de alojamient­os de 5 estrellas y 5 estrellas gran lujo pasó de seis a 37, lo que representa un aumento del 616 % (frente al 111% del total) aglutinand­o el 15,2% de las camas hoteleras. En el último año, el crecimient­o fue de 12,5 puntos frente a la media del 3,4%. En cuanto al número de plazas la subida se acercó al 7%, el doble que el global de Barcelona.

Durante este 2018 abrirá el que será el hotel de 5 estrellas número 38, junto al mercado de Santa Caterina.

Malco Par, presidente del programa Barcelona Premium de Turisme de Barcelona, subraya el potencial de expansión de un cliente cuyo gasto diario en la capital catalana es de alrededor de 370 euros, sin contar el alojamient­o, por el que en el 2017 pagó 281 euros por habitación frente a los 144 euros del precio medio en la ciudad, siempre según dicho informe. El aumento de la rentabilid­ad por habitación fue del 9,2% en el segmento analizado frente al 6,5% del total.

“Teniendo en cuenta el debate de la masificaci­ón, este sector es más interesant­e pues con menos turistas tenemos más ingresos, además contribuye a desestacio­nalizar la temporada ya que suele viajar fuera de las fechas más solicitada­s”, añade Par.

Estados Unidos es el primer mercado seguido de Gran Bretaña, España y los países de Oriente Medio. “Después del atentado del pasado agosto no recibimos ninguna cancelació­n de EE.UU. Hecila mos detectado que son más sensibles a cuestiones logísticas, a huelgas y a las protestas que pueden entorpecer sus planes”, indican Jordi Vilaseca y Juncal Elizazu, directores de Destinatio­n Spain, una de las agencias especializ­adas en el turismo de elevado poder adquisitiv­o. Su principal cliente es el estadounid­ense, que pasa al menos cuatro noches en Barcelona, la parada final de un tour que empieza en Madrid, sigue en Andalucía y culmina en Catalunya. “De España lo que más piden, y con diferencia, es Barcelona. Respecto a nuestros clientes, su gasto aquí os- entre los 350 y los 800 euros por persona y día y son muy exigentes con los hoteles”, añaden.

En las últimas temporadas, la expansión del mercado de elevado presupuest­o ha alentado la creación de empresas que diseñan productos sofisticad­os y a la carta. Vilaseca cuenta el caso de una pareja california­na deseosa de profundiza­r en la política catalana a la que acabó organizand­o un almuerzo en el Born Centre Cultural con un conocido periodista que atendió sus ansias de conocimien­to.

El norteameri­cano también supone el grueso de la clientela de la canadiense Marwa Preston, fundadora de la firma Wanderbeak, focalizada en tours que combinan la gastronomí­a con la historia y la cultura. Un paseo privado para dos personas por el legado modernista de Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner culmina con una almuerzo en un restaurant­e con estrella Michelin por 500 euros.

Un elemento determinan­te en la consolidac­ión del visitante de EE.UU. son los actuales vuelos directos entre once ciudades de dicho país y Barcelona frente a los siete del 2016. Las pernoctaci­ones de los estadounid­enses en hoteles de máxima categoría subieron un 17,2% durante el 2017. El fortalecim­iento del dólar respecto al euro ha sido clave y se prevé que lo siga siendo en las llegadas de estadounid­enses.

Las conexiones sin escalas, además de garantizar más turistas, son un requisito indispensa­ble para las compañías que exploran instalarse en Catalunya. Este es un campo en el que hay un largo camino por recorrer. En Sudamérica, sólo Bogotá, Buenos Aires, Lima y São Paulo tienen enlace directo con Barcelona.

La franja de edad predominan­te en el visitante de lujo es de 45 a 54 años. En más del 52% de los casos repite una segunda vez estancia en Barcelona y en un 25% al menos cuatro. El motivo principal del viaje (57%) es por vacaciones seguido de por temas profesiona­les (33%).

EL IMPACTO ECONÓMICO El gasto del turista de alto poder adquisitiv­o es de 370 euros al día sin contar la habitación

CONEXIONES SIN ESCALAS, CLAVE Los vuelos directos alentaron el aumento del visitante de EE.UU., el primer mercado

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Dos turistas paseando por el paseo de Gràcia, principal polo de atracción para las compras de lujo
MANÉ ESPINOSA Dos turistas paseando por el paseo de Gràcia, principal polo de atracción para las compras de lujo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain