La Vanguardia

Hacienda anuncia que subirá el impuesto de sociedades y creará uno para la banca

Montero descarta elevar los tipos del impuesto sobre la renta y adelanta que premiará fiscalment­e la igualdad de género en las empresas

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, adelantó ayer en una entrevista que su departamen­to prepara un cambio normativo para asegurar que las empresas paguen un mínimo del 15% por el impuesto de sociedades. También afirmó que la banca deberá asumir una tasa finalista para paliar parte del déficit de las pensiones. Completó las novedades detallando que la igualdad de género en las empresas contará con beneficios fiscales.

El impuesto de sociedades vuelve a estar en el punto de mira. Ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó que entre los cambios en el marco tributario que prepara su nuevo equipo se encuentra el establecim­iento de un tipo mínimo en el impuesto de sociedades para las grandes empresas, que podría situarse en el entorno del 15% del resultado contable. De esta forma, los grupos empresaria­les no podrán aplicarse deduccione­s adicionale­s para rebajar este gravamen. En línea con las medidas lanzadas por el PSOE el pasado abril, Montero explicó que siguen adelante con la aplicación de un impuesto finalista a la banca para financiar las pensiones y de impuestos medioambie­ntales, además de sacar adelante la tasa a las tecnológic­as –la denominada tasa Google, promovida

IGUALDAD “EFECTIVA” Habrá deduccione­s a las empresas que sitúen a mujeres en puestos de responsabi­lidad

CALENDARIO

El ministerio quiere aplicar los cambios sobre impuestos a principios del 2019

por el anterior ministro, Cristóbal Montoro– e implantar deduccione­s fiscales para “empresas con políticas de igualdad efectiva”. La responsabl­e de Hacienda apuntó que trabajan con el objetivo de aplicarlos “a principios del año que viene”.

Montero explicó, en una entrevista en la cadena Ser, que los impuestos de nuevo cuño han de comenzar a tramitarse en el Congreso en breve, porque no pueden aparecer reflejados directamen­te en los presupuest­os generales del Estado del 2019. Fuentes de Hacienda explican que aún no han decidido si esta tramitació­n parlamenta­ria se irá realizando de forma individual o mediante un paquete con todos los cambios tributario­s. El objetivo, recalcó la ministra, es poder llevar a cabo una subida de los ingresos, con el que hacer posible cerrar un techo de gasto más elevado. “El techo de gasto se incrementa”, insistió. Se trata del paso previo en la elaboració­n de los nuevos presupuest­os del Estado, que en principio debe fijarse antes del 1 de agosto.

A pesar de su defensa de la necesidad de aumentar los ingresos para “recuperar parte del gasto social”, Montero precisó que el esfuerzo fiscal no iba a recaer en los ciudadanos, por lo que rechazó el planteamie­nto de subir el IRPF. Hasta hace poco, los socialista­s han apostado por incrementa­r la presión fiscal también en el impuesto de la renta a los contribuye­ntes con ingresos más altos. En concreto, en los presupuest­os alternativ­os del PSOE para este año recogían introducir un nuevo tipo para aquellos que tienen ingresos superiores a los 150.000 euros y equiparar la tributació­n de las rentas del capital a las del trabajo. Con ambas medidas, preveían recaudar hasta 1.500 millones más en un año.

En la misma línea, las estimacion­es del PSOE para los cambios sobre el impuesto de sociedades implicaban 4.000 millones más para las arcas de la Agencia Tributaria. Con el inicio de la crisis económica la recaudació­n de sociedades cayó con fuerza y se ha ido recuperand­o muy lentamente (ver gráfico). Hasta el punto que Montoro introdujo a mediados del 2016 modificaci­ones en el pago fraccionad­o de este impuesto para poner coto al hundimient­o de la recaudació­n en dicho ejercicio. El anterior ministro de Hacienda mantuvo una agria polémica con los empresario­s cuando aseguró que el tipo efectivo de sociedades para las compañías de gran tamaño apenas llegaba al 7%, cuando el tipo general establecid­o es del 25%. Ayer la ministra Montero situó el gravamen real que tributan las grandes compañías en un 12%, gracias a lo que definió como una “arquitectu­ra de deduccione­s”.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? María Jesús Montero, la semana pasada en el Congreso durante el pleno sobre los presupuest­os
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE María Jesús Montero, la semana pasada en el Congreso durante el pleno sobre los presupuest­os
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain