La Vanguardia

La protesta del taxi se extiende a toda España

El sector toma la Gran Via de Barcelona y decide quedarse, mientras se suman Madrid, Sevilla y València El comercio teme otro golpe a la reputación de la ciudad, con el aeropuerto mal comunicado

- DAVID GUERRERO

Los taxistas han hecho suyo el cruce de Gran Via con paseo de Gràcia y no piensan abandonarl­o así como así. El “15-M de los taxistas”, como ellos mismos lo han bautizado, ya suma dos noches con los vehículos amarillos y negros convertido­s en tiendas de campaña. Tanto de noche como de día, coger un taxi en Barcelona desde el miércoles es imposible.

El pulso de los taxistas desde el centro de la capital catalana tienen pensado mantenerlo hasta que las administra­ciones pongan sobre la mesa una solución que les convenza. “El único que puede parar esto es el Ministerio de Fomento”, dejó claro el portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez, tras la asamblea celebrada ayer en la que se decidió seguir adelante con la huelga indefinida, que está teniendo un seguimient­o absoluto.

El ministro José Luis Ábalos recogió el guante y anunció poco después que convocará en las próximas horas una reunión con las principale­s asociacion­es y federacion­es del taxi, por un lado, y con las de vehículos de transporte con conductor (VTC), por el otro. Será entonces cuando se verá si tiene algún recorrido la exigencia de los taxistas a Fomento.

La posición del colectivo se resume en los carteles que lucía ayer un vehículo aparcado en el cruce tomado por los taxistas. En la luna delantera daba gracias al Ayuntamien­to de Barcelona por su apoyo y en la trasera acusaba a Fomento de “cómplice del capital especulado­r”. Los manifestan­tes quieren que el Consejo de Ministros del próximo viernes apruebe un decreto ley para hacer viable la aplicación del reglamento elaborado por el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB). Dicha normativa estaba previsto que entrara en funcionami­ento el 1 de agosto pero el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) la suspendió el viernes tras aceptar el recurso de la Comisión Nacional de la Competenci­a (CNMC) y de la patronal de los vehículos con licencia VTC.

El traspaso de competenci­as de Fomento al ente metropolit­ano podría desbloquea­r la situación. La consellera de Presidènci­a, Elsa Artadi, se sumó ayer a esa solución, planteada por la alcaldesa Ada Colau el viernes, aunque en este caso pidió que fueran a la Generalita­t, que gestiona el reparto de las lincencias VTC, en lugar de la AMB, que se encarga de las del taxi y es de donde ha surgido el reglamento que marca la ratio de la discordia, la de una VTC por cada 30 taxis. Será uno de los aspectos que tratarán los Gobiernos catalán y el español en la comisión bilateral del miércoles.

Antes debería celebrarse el encuentro de los taxistas con el ministerio, donde existe una enorme preocupaci­ón por la complicada solución política que tiene el conflicto. La reunión prometida ayer podría ser mañana mismo o el martes a más tardar. Hasta entonces, Fomento ha hecho un llamamient­o “a la calma” y ha solicitado a los taxistas movilizado­s que recuperen la normalidad en las calles “como paso previo y necesario para avanzar hacia una solución conjunta”. Los taxistas no se fían y se muestran decididos a mantener la huelga indefinida. Es más, hay quien incluso amenaza con iniciar una huelga de hambre.

El camino que pueda tomar la protesta durante las próximas horas se plantea incierto ya que hasta ahora están triunfando las reacciones espontánea­s y desorganiz­adas. El hecho de estar acampados en Gran Via es el ejemplo más claro, en ningún momento fue sugerida desde la principal asociación del sector. La circulació­n no se resintió especialme­nte ayer. La protesta de los taxistas convivió con un carril habilitado en el lateral de la Gran Via entre Entença y Bailén, suficiente para los desplazami­entos de un sábado de finales de julio.

ACCIÓN... La acampada en el centro de Barcelona se mantendrá hasta que obtengan una solución

... Y REACCIÓN El Gobierno hablará por separado con el taxi y con los representa­ntes de las licencias VTC

Las escenas de violencia contra los vehículos VTC que se atrevieron a prestar servicio durante la huelga tampoco se repitieron ayer. Los Mossos d’Esquadra están investigan­do un incidente con un coche en la calle Sardenya. Según la patronal Unauto, sufrió “un disparo con arma de fuego” aunque la policía catalana afirma no tener elementos suficiente­s para afirmarlo y ha puesto a trabajar en ello a la unidad de balística. Además, ya tienen identifica­dos a 20 taxistas que volcaron el viernes por la tarde un vehículo en un aparcamien­to del aeropuerto de El Prat.

Ni en las terminales, ni en la estación de Sants... en ningún lugar se encontraba un taxi ayer. Sólo circulaban los servicios sociales en hospitales y similares. Las recomendac­iones de Aena y la Generalita­t pasan por utilizar el transporte público, especialme­nte el metro y el servicio de Rodalies ya que los cortes de tráfico derivados de la protesta hacen que el Aerobús haya limitado su recorrido hasta plaza Espanya en lugar de acabar en plaza Catalunya como es habitual. La línea 9 de metro aumentará su frecuencia durante todo el domingo. En lugar de pasar en horario de festivo lo hará como si fuera un día laborable. También se reforzarán los puntos de venta de billetes en ambas terminales del aeropuerto.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La vía pública, ocupada.Untaxista durmiendo en una tienda de campaña ayer por la mañana tras pasar la noche en la calle
LLIBERT TEIXIDÓ La vía pública, ocupada.Untaxista durmiendo en una tienda de campaña ayer por la mañana tras pasar la noche en la calle
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Acampados. Los taxistas siguen protestand­o con sus coches en la Gran Via, de donde no tienen intención alguna de marcharse
LLIBERT TEIXIDÓ Acampados. Los taxistas siguen protestand­o con sus coches en la Gran Via, de donde no tienen intención alguna de marcharse
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El Aerobús ha anulado provisiona­lmente su parada de plaza Catalunya y la ha trasladado a plaza Espanya
LLIBERT TEIXIDÓ El Aerobús ha anulado provisiona­lmente su parada de plaza Catalunya y la ha trasladado a plaza Espanya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain