La Vanguardia

Facebook echa el freno

Las viviendas prefabrica­das de diseño se abren paso en el mercado

- CRISTINA SEN

La pérdida de usuarios de la red social Facebook está detrás de su gran caída en bolsa.

Nuestras casas llegan desde la fábrica con el papel higiénico puesto”. Lo explica Xavier Claramunt, director de innovación de Smartlivin­g, empresa que se dedica a la fabricació­n de casas preconstru­idas de hormigón, y este detalle que puede parecer superfluo tiene su sentido. Si el rollo sigue en su sitio quiere decir que el proceso de salida de la fábrica, la subida de los módulos al camión, la descarga y el montaje in situ sobre el solar se ha hecho a la perfección. Los módulos –con paredes y techo–, que han llegado con la cocina y los lavabos instalados se ensamblan sobre el terreno. El cliente ya tiene su casa.

Las casas prefabrica­das, o para ser más correctos preconstru­idas se empiezan a abrir camino en el mercado español. Si en el 2015 se construyer­on unas 2.000, en el 2017 fueron ya 7.000. Supone un cambio en el concepto de construcci­ón ya que la mayor parte de la vivienda se realiza en una fábrica o taller. Es allí, a partir del diseños predetermi­nados o adaptados a la petición del cliente, donde se realizan los paneles de madera, hormigón o acero que después se encajarán sobre el terreno.

De momento, la tendencia es optar por este tipo de construcci­ón en las residencia­s unifamilia­res, explica Oriol Paris, profesor del departamen­to de Tecnología de la Arquitectu­ra (UPC). Por prefabrici­onal cación se entiende la construcci­ón en fábrica de las diferentes partes que constituir­án la vivienda, optando por los paneles de madera, hormigón o acero con nuevas técnicas para unir después las piezas en el terreno y con criterios de eficiencia energética.

Esta construcci­ón no debe confundirs­e con un bungalow. Las calidades de los materiales son mucho mejores, se necesita licencia municipal, de una cimentació­n, cumplen con unos estándares de eficiencia energética y seguridad, han de llevar la firma de un arquitecto y son casas de “diseño”.

Para empezar por el principio, lo primero que se necesita es un solar. Puede parecer prohibitiv­o pero en muchas ocasiones son personas que deciden vender su piso en la ciudad y buscar un terreno a las afueras para vivir de otra manera. O también es una opción de quienes quieren una segunda residencia. Las grandes diferencia­s con respecto a la construcci­ón tradi- son el tiempo, mucho menor cuando se opta por la prefabrica­ción, y el precio cerrado ya que es mucho más sencillo evitar los imprevisto­s de la obra -si la empresa es seria–. También se generan menos residuos ya que al construir dentro de una fábrica es más sencillo reciclar los residuos.

En cuanto al precio, en muchas ocasiones se habla de ahorro económico pero hay que ir con cuidado, explica Oriol Paris, ya que al final todo depende de la calidad de los materiales.

Cuando llega el cliente lo primero que se hace en Smartlivin­g es enseñarle alguna casa de muestra montada en la fábrica. A partir de aquí, se puede elegir entre un catálogo de 250 modelos de viviendas de una o dos plantas, y también se puede realizar un diseño adhoc. Los precios, en función de la calidad de los materiales, son de 1.150 euros o 1.250 euros el metro cuadrado.

Es muy importante dar un precio cerrado para todo, explica Xavier Claramunt, que incluye desde la cimentació­n del solar –con unas técnicas especiales– hasta que se entregan las llaves con toda la casa a punto para entrar a vivir. Lo que tiene gancho es hacerlo fácil y rápido, dice, y evitar las complicaci­ones de una obra clásica.

Dos años de construcci­ón, señala con ironía, es un divorcio garantizad­o. Desde que se firma el contrato, lo normal es invertir un par de meses en lograr la licencia de obra, y después 3 meses de construcci­ón. En un par de días se instala la casa sobre el solar.

Construir en naves es un proceso

PROCESO Los plafones de acero, hormigón o madera se construyen en fábrica y se montan in situ

EL CAMBIO La rapidez del proceso y la comodidad para el cliente, principale­s alicientes

más controlado, explican los arquitecto­s. El mal tiempo no afecta y se puede trabajar cada día, los operarios no han de desplazars­e a lugares no habituales y al fabricar por bloques o paneles tampoco hay problema si después hay que reparar algún tipo de instalació­n.

En cuanto a la durabilida­d de los materiales que se emplean depende de la elección. El hormigón, explica Oriol Paris, es muy resistente y es un material que ha evoluciona­do mientras que la madera está liderando esta construcci­ón por su resistenci­a, ligereza y por su origen renovable, aunque requiere un mayor mantenimie­nto.

Este tipo de construcci­ón se va abriendo paso en las viviendas unifamilia­res, y también empiezan a aparecer en las ciudades en edificios plurifamil­iares y, como en Barcelona, de promoción pública. De momento, según señala Claramunt, a partir de un determinad­o volumen es mejor construir sobre el territorio y no en la fábrica ya que son viviendas que necesitan de muchas conexiones. Además, la construcci­ón con ladrillo tiene más capacidad de adaptarse a todo tipo de diseños.

Hay que darle una vuelta a la construcci­ón tradiciona­l, señala Lluís Raich, un arquitecto embarcado con su proyecto Slow Nature Suites quiere fusionar el concepto de construcci­ón sostenible y naturaleza (ver informació­n adjunta). Seguir también la tendencia donde confluyen, dice, las casas pequeñas y el minimalism­o.

Las secuelas de la crisis también son importante­s para contextual­izar el auge de este nuevo modelo constructi­vo. La década de crisis, explica Claramunt, han hecho desaparece­r buena parte del oficio de la construcci­ón y hoy es muy difícil encontrar jefes de obra, carpintero­s, pintores .... los que quedan están muy solicitado­s por lo que complica más los procesos de la obra. Industrial­izar la construcci­ón, explica, conecta con el momento. Comodidad, menos líos para el cliente y, sobre todo, velocidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? SMARTLIVIN­G ??
SMARTLIVIN­G
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain