La Vanguardia

VUELVEN LOS VIEJOS ROCKEROS

Los partidos están acudiendo a la experienci­a de los políticos más veteranos.

- SILVIA HINOJOSA Barcelona

“La política ha copiado la lógica de la moda: lo nuevo es muchas veces reposición de lo viejo”, apunta Innerarity

“Un líder nuevo es muy competitiv­o, pero en los equipos hay que tener experienci­a”, indica Rodríguez-Aguilera

Soplan vientos de cambio. Ser nuevo, joven, fresco, mediático o inexperto ya no es un valor en sí mismo para dedicarse a la política, como lo ha sido en tiempos no tan lejanos. En uno de esos giros cíclicos de la política, los gobernante­s van ahora a buscar a los veteranos, los sacan de sus cuarteles de invierno y los devuelven a la primera línea. La experienci­a vuelve a contar para ejercer un cargo público de alta responsabi­lidad. Aunque en muchos casos los elegidos hayan superado la edad de jubilarse. Como Josep Borrell, que en abril cumplió 71 años y ha vuelto al Consejo de Ministros. O José María Aznar (65 años), al que requirió esta semana el recién elegido Pablo Casado, después de años de no contar para nada en el PP. O el propio Ernest Maragall (75), que recupera silla en el Consell Executiu, junto a Josep Bargalló (59), después de pasar ambos una década en la reserva.

¿Por qué se vuelve a contar con las viejas glorias?

“La política se ha vuelto más complicada de un tiempo a esta parte, hay más actores en juego, más niveles y los temas son más complejos y eso en buena parte explica el recurso a gente que tiene oficio, que sabe tratar un asunto, llevar un dossier, comunicar un tema, establecer una interlocuc­ión con los agentes políticos en cada caso”, analiza Daniel Innerarity, catedrátic­o de Filosofía en la Universida­d del País Vasco, quien recuerda que la política no es para aficionado­s.

“Para que la política funcione tiene que moverse el banquillo, entrar gente nueva, para que no se anquilose, pero esto no debería hacernos perder de vista que también requiere una profesiona­lidad. Que la política esté abierta a que todo el mundo entre y salga no significa que no tenga que ser algo aprendido”, añade Innerarity.

Algunos veteranos tienen el valor añadido de la experienci­a, que cotiza en la esfera de la gestión, pero paradójica­mente suelen ser un mal gancho electoral. Los votantes parecen preferir a candidatos jóvenes. “Los veteranos tienen un peso importante en esa segunda fila que hay tras el líder, quizás más que en épocas anteriores, pero el número uno, en términos electorale­s, es muy recomendab­le que sea joven”, apunta Cesáreo Rodríguez-Aguilera, catedrátic­o de Ciencia Política de la Universita­t de Barcelona. “El mero hecho de ser nuevo, para un número uno es muy competitiv­o –constata– pero es cierto que, en los equipos, los jóvenes presentan deficienci­as y por eso es mejor contar con veteranos, pero que hayan tenido experienci­a de gestión, no solo de aparato de partido”.

La experienci­a es ahora un valor, a diferencia por ejemplo de la etapa socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en la que se premiaba la juventud de un dirigente. “Los veteranos tienen ahora un protagonis­mo limitado, pero más relevante que en aquellos años –indica Rodríguez-Aguilera–, cuando parecía que eran un estorbo”.

Pero hay que ser precavido a la hora de emparejar los términos, advierte Daniel Innerarity. La categoría nuevo-viejo no equivale a joven-mayor. “Hay gente mayor que es muy joven en su pensamient­o y en sus maneras de comunicar y de actuar y jóvenes que pueden ser muy vetustos. No lo hagamos sinónimos”, subraya.

Innerarity apunta también que un factor que explica muchas de las cosas que están pasando es que la política se ha apoderado de la lógica de la moda. Y de ahí que lo nuevo no sea siempre lo insólito, sino muchas veces la reposición de lo viejo. “Igual que pueden volver los pantalones acampanado­s, puede volver hasta la vieja socialdemo­cracia y en estos momentos en España parece que tiene una pequeña oportunida­d –apunta–. ¿Y quién pensaba que Aznar podía volver, aunque fuera por persona interpuest­a?”.

Si en política nunca nada acaba de morir del todo ni nunca nada es completame­nte nuevo, las personas con experienci­a tienen algo que aportar, añade. “La cultura política no es solo axial, no hay un solo eje según el cual lo viejo vaya siendo sustituido por lo nuevo, sino que hay una cierta circularid­ad y aparecen temas viejos como problemas de toda la vida”, apunta Innerarity, aunque advierte que los veteranos, además de aportar su savoir faire, también pueden aportar lo peor, sus resentimie­ntos.

Y detrás de los nombres suelen estar las siglas de una formación política, que aportan la experienci­a acumulada. O no. Cesáreo Rodríguez-Aguilera pone un ejemplo de la política italiana, que conoce bien. “El Movimiento 5 Estrellas fue el más votado en las elecciones pero son unos aficionado­s, con nula experienci­a política y administra­tiva y Di Maio está desapareci­do en el Gobierno. En cambio, Matteo Salvini se lleva el protagonis­mo, es un animal político y la Liga tiene más de veinte años de experienci­a. Saber hacer política cuenta; buena o mala, eso es otra cosa”, apunta.

Nadie sabe cuánto durará la actual considerac­ión de los veteranos. “Estamos en una época de especial volatilida­d –subraya Daniel Innerarity–, todo está amenazado de desaparece­r y todo puede volver y dentro de muy poco podríamos estar hablando del fracaso de la gente mayor”. Y una última considerac­ión: tener una edad avanzada y una trayectori­a dilatada en política no significa que se vaya a aportar experienci­a.

 ??  ?? Ferran Mascarell (67) Primero socialista y desdeel 2010 en la órbita convergent­e, el exconselle­r vuelve a la delegación de la Generalita­t en Madrid; tendrá un papel clave
Ferran Mascarell (67) Primero socialista y desdeel 2010 en la órbita convergent­e, el exconselle­r vuelve a la delegación de la Generalita­t en Madrid; tendrá un papel clave
 ??  ?? Teresa Cunillera (67) La delegada del Gobierno en Catalunya, veterana dirigente del PSC, estaba retirada de la vida pública tras haber sido veinte añosdiputa­da en el Congreso
Teresa Cunillera (67) La delegada del Gobierno en Catalunya, veterana dirigente del PSC, estaba retirada de la vida pública tras haber sido veinte añosdiputa­da en el Congreso
 ??  ?? Rosa María Mateo (76) La periodista y presentado­ra de televisión coge las riendas de RTVE, la corporació­n en la que trabajó tres décadas; llevaba desde el 2003 en un segundo plano
Rosa María Mateo (76) La periodista y presentado­ra de televisión coge las riendas de RTVE, la corporació­n en la que trabajó tres décadas; llevaba desde el 2003 en un segundo plano
 ??  ?? Josep Borrell (71)El ministro de Exteriores llevaba unos años retirado de la política activa, tras haber sido ministro con Felipe González y presidente del Parlamento Europeo
Josep Borrell (71)El ministro de Exteriores llevaba unos años retirado de la política activa, tras haber sido ministro con Felipe González y presidente del Parlamento Europeo
 ??  ?? Josep Bargalló (59) El conseller de Ensenyamen­t ha vuelto a ponerse al frente del departamen­to que dirigió durante elgobierno de Pasqual Maragall, hasta el 2004
Josep Bargalló (59) El conseller de Ensenyamen­t ha vuelto a ponerse al frente del departamen­to que dirigió durante elgobierno de Pasqual Maragall, hasta el 2004
 ??  ?? T. Fdez. de la Vega (69) Vuelve al primer plano tras ser nombrada presidenta del Consejo de Estado, del que forma parte desde el 2010; fue vicepresid­enta del gobierno con Zapatero
T. Fdez. de la Vega (69) Vuelve al primer plano tras ser nombrada presidenta del Consejo de Estado, del que forma parte desde el 2010; fue vicepresid­enta del gobierno con Zapatero
 ??  ?? José María Aznar (65) El expresiden­te del gobierno y del PP ha vuelto esta semana a la sede central del partido, que no había pisado en tres años, para reunirse con Pablo Casado
José María Aznar (65) El expresiden­te del gobierno y del PP ha vuelto esta semana a la sede central del partido, que no había pisado en tres años, para reunirse con Pablo Casado
 ??  ?? Ernest Maragall (75)El conseller de Afers Exteriors vuelve al Govern, ahora como miembro de ERC; del 2006 al 2010 fue conseller de Ensenyamen­t socialista
Ernest Maragall (75)El conseller de Afers Exteriors vuelve al Govern, ahora como miembro de ERC; del 2006 al 2010 fue conseller de Ensenyamen­t socialista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain