La Vanguardia

Fallos y aciertos

- Suso Pérez Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector (defensor@lavanguard­ia.es) o llamar al 93-481-22-10

Hacer un periódico cada día es un desafío extraordin­ario. No porque falte materia prima informativ­a sino porque en las redaccione­s siempre se trabaja contra reloj. La hora de cierre de las páginas sigue siendo un tictac inexorable que se acelera conforme avanza la tarde. Esa carrera cotidiana, que se reproduce cada jornada, explica en buena medida, aunque no justifique, gran parte de los gazapos que cometemos. También las imprecisio­nes.

El suscriptor Lluís Bernadí Escartín ha escrito más de una vez al Defensor para señalar fallos. Hace pocos días nos planteó sus dudas sobre las cifras que aparecían en una informació­n publicada el 9 de julio en Economía referida a una granja de caracoles del Alt Empordà que ha tenido un exitoso desarrollo empresaria­l. Lluís Bernadí realizó los correspond­ientes ejercicios matemático­s con los datos de producción y facturació­n que aparecían en el texto y le salieron unas preguntas: “Si en el 2017 facturaron 350.000 euros y suponemos que esa cantidad correspond­e toda a un precio de 12 euros/kg entonces quiere decir que han vendido algo más de 29 toneladas. Ahora, dice la noticia, ¿quieren llegar a vender entre 16 y 20 toneladas? Y si prevén más que doblar las ventas, como también se dice, me pregunto ¿cómo es que solamente facturarán 430.000 euros, es decir, un escaso 20% de aumento?”.

Repasados los datos publicados, Economía considera que el error en el cálculo está en mezclar los datos de producción del caracol ecológico y el que no lo es. “Además –explican los responsabl­es de la sección–, la cifra total que se expresa en euros se basa en la actividad total, la comercial y productiva, de ambos tipos de animales, mientras que la cifra en toneladas se refiere a las del caracol ecológico. Se suma a todo ello que el precio de venta del mercado del 2017 de este caracol fue inferior a lo previsto, mientras que en el 2018 ha aumentado mucho, lo que ayudaría a explicar los desajustes que se producen en las cuentas que realiza el lector”.

Ciertament­e, si una noticia da pie a tantas considerac­iones es que no quedaba muy clara. También en el suplemento Dinero del domingo 8 de julio se introdujo un dato que llevó al suscriptor Jaume Puigbó Vila a efectuar su propia confirmaci­ón. En un artículo titulado “Los turcos mecánicos” se decía que la facturació­n de Amazon es actualment­e de 1.780 millones de dólares al año. Una cantidad enorme, sin duda, pero que al lector le pareció baja. Y, como nos comunicaba en su mensaje, lo cierto es que las ventas del gigante del comercio minorista mundial en el año 2017 fueron de 178.000 millones de dólares, cien veces más que la cifra que se daba en el artículo.

No todo son quejas. También llegan felicitaci­ones y son un empujón de ánimo para una redacción en la que el esfuerzo no se regatea. El lector Pau Morata, quien suele enviarnos críticas fundamenta­das, nos remitió el 11 de julio su efusivo aplauso por los perfiles que se publicaron en la sección de Internacio­nal ese día sobre los protagonis­tas del rescate de los niños que habían quedado atrapados en una cueva en Tailandia.

Los dos buceadores británicos que los encontraro­n; el médico anestesist­a australian­o que dio luz verde a la evacuación a través de los túneles inundados; el entrenador del equipo que mantuvo a los niños con la moral alta, y el gobernador de la provincia, convertido en jefe de la operación tras haber sido destituido por plantar cara a la corrupción, veían sus historias contadas en detalle en este diario. “Ese es el periodismo que me gusta”, titulaba su mensaje Pau Morata.

No todo son quejas, también hay felicitaci­ones: de las dudas de una noticia de caracoles a los perfiles de los héroes del rescate de los niños en Tailandia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain