La Vanguardia

Estallido solidario con Juana Rivas

La asociación de juezas y más de 150.000 personas en una campaña proindulto critican que la sentencia ignore el maltrato

- MADRID/GRANADA

La sentencia dictada por un juez de Granada contra Juana Rivas por la que se la condena a cinco años de prisión y a seis sin la patria potestad de sus dos hijos por un delito de sustracció­n de los niños ha provocado un estallido de solidarida­d desde que se conoció la resolución ayer.

La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) ha denunciado que ese auto condena tanto a la acusada como a sus hijos, que pierden el vínculo con su madre a pesar de que “todos” los informes de especialis­tas “confirman una relación positiva y vinculante entre los menores y su progenitor­a”.

A juicio del colectivo, este fallo “que se percibe como decisiones desproporc­ionadas o dictadas al margen de la realidad social” es producto de ignorar la “obligación” de integrar la perspectiv­a de género en la aplicación del derecho, de forma que se pueda interpreta­r la norma salvaguard­ando los derechos humanos.

AMJE considera que la “persistenc­ia de estereotip­os” sobre los maltratado­res y las víctimas en la labor judicial llevan a valoracion­es de las pruebas e interpreta­ciones de la norma que corren el riesgo de “consagrar una manifiesta injusticia”. Y recuerda que recientes pronunciam­ientos judiciales, como la sentencia de la sala segunda del Tribunal Supremo de 13 de junio de 2018, integran el “mandato” de aplicar la perspectiv­a de género y atender las “particular­es circunstan­cias que pueden darse frente a quien denuncia ser víctima de violencia machista”. Además, la asociación de juezas recuerda que en el 2014 el Comité Cedaw de Naciones Unidas recomendó a España en un dictamen a raíz del asesinato de la hija de Angela González que se tomaran “medidas adecuadas y efectivas para que los antecedent­es de violencia machista sean tenidos en cuenta en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos, y para que el ejercicio de los derechos de visita o custodia no ponga en peligro la seguridad de las víctimas de la violencia, incluidos los hijos”.

Más de 150.000 personas han firmado una petición en Change.org para solicitar el indulto para Rivas. Se pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que “hagan todo lo posible para conceder el indulto a Juana Rivas de manera inmediata” y que empiecen a “poner fin a esta injusticia”. Esta campaña, promovida por la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (Aivig), Amar y Alma, lamenta que “el Estado español deja a sus hijos en situación de vulnerabil­idad máxima y sin su madre”.

Por su parte, Francisca Granados, asesora jurídica de Juana Rivas, habló de “violencia institucio­nal”

Las magistrada­s hablan de desproporc­ión en el fallo y recuerdan que los autos deben integrar la perspectiv­a de género

ayer al referirse a la sentencia. “Es un suma y sigue”, dijo refiriéndo­se a los episodios previos de malos tratos por parte de Francesco Arcuri. En un escrito remitido a Efe, la también directora de Igualdad y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena (Granada) expone como “importante problema” la falta de aplicación por la mayoría de los juzgados de las reformas introducid­as en el ordenamien­to jurídico en el 2015 respecto a protección de menores como víctimas de violencia.

 ?? LITO LIZANA / EFE ?? La manifestac­ión espontánea celebrada el viernes en Madrid al conocerse la sentencia
LITO LIZANA / EFE La manifestac­ión espontánea celebrada el viernes en Madrid al conocerse la sentencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain