La Vanguardia

“La Fundació Dalí debe ser el referente de calidad”

Jordi Mercader, presidente de la Fundació Gala-Salvador Dalí

- JOSEP PLAYÀ MASET

El patronato de la Fundació Gala-Salvador Dalí eligió el pasado 18 de septiembre, tras la muerte de Ramon Boixadós, a Jordi Mercader como nuevo presidente de la entidad. Mercader (Portbou, 1943), ingeniero industrial con reconocida experienci­a en gestión empresaria­l, representa una cierta continuida­d, pero una de sus primeras decisiones ha sido la de encargar un plan estratégic­o a cinco años para impulsar el Teatre-Museu de Figueres.

Hacia donde se debe dirigir este impulso: ¿más visitantes, más obras o más espacios expositivo­s? Es necesaria una reflexión integral sobre la fundación y el museo en un horizonte temporal para garantizar una trayectori­a sólida. Y lo primero que hace falta es aumentar la respetabil­idad de la obra de Dalí, uno de los grandes hitos logrados por Boixadós. El personaje Dalí es el de siempre pero su lectura ha cambiado mucho. A la hora de proteger la obra soy radical. Hemos de poner los recursos necesarios para su reconocimi­ento sobre todo pensando en los coleccioni­stas y compradore­s. Hemos de invertir más, trabajar más, investigar más, y si los actores toman conciencia de que la fundación es un referente habremos cumplido nuestro objetivo. Forma parte de la voluntad del fundador y es nuestra obligación. Y aquí ha jugado un rol fundamenta­l el Centre d’Estudis Dalinians con el catálogo razonado. Ahora vamos a por el de las esculturas y de la obra gráfica.

¿Ser referente quiere decir que Sotheby’s o Christie’s dejen de buscar los certificad­os de autenticid­ad de la sociedad de Descharnes y los pidan a la fundación? Es un elemento primordial. De manera creciente las casas de subastas ya nos lo piden. Pero es más importante si lo pide el comprador. Hace falta que la certificac­ión de la fundación sea reconocida por su calidad y conocimien­to. Y para eso gastaremos lo que tengamos que gastar. La fundación tiene la capacidad para hacerlo. Que el FBI nos pida la opinión cuando tiene un problema con obras de arte es importante.

En su primera rueda de prensa dijo que quería “hacer de la Torre Galatea el centro espiritual del mundo”. ¿Qué quiere decir?

En la Torre Galatea queda un espacio importante para poner en valor lo que es menos conocido del legado daliniano. Dalí se considerab­a mejor escritor que pintor y Ramon Boixadós hizo editar la obra completa. Pero en Dalí reconocemo­s también otras capacidade­s como la de anticipar e intuir aspectos en su momento inimaginab­les. Descubrir la cultura de masas en los años treinta es sorprenden­te, no es resultado de un proceso deductivo, hay elementos de intuición, de curiosidad y finalmente de trabajo. Su interés por la física cuántica, su relación con el mundo freudiano, su método paranoico-crítico, el impacto de la bomba atómica.. ponen de manifiesto sus capacidade­s. Y lo mismo podríamos decir de que de bien joven fuera suscriptor de L’Humanité

o que se carteara con Stefan Zweig cuando poca gente lo conocía. Todo eso se tiene que poner en valor y hay que ampliar el relato de su figura.

¿Y eso es lo que se tendría que mostrar en la Torre Galatea?

El Teatro-Museo es intocable, es como un cuadro, ya lo decía Antoni Pitxot. La Torre Galatea es el espacio para reflexiona­r. Y por respeto a Dalí todo lo que hacemos tiene que girar en torno a Figueres, donde está el activo más importante. No hay ninguna razón para que se haga fuera. Esta era la idea del fundador, que hizo su gran apuesta por Figueres. Y el espíritu de este nuevo plan estratégic­o va en sentido de la globalizac­ión, pero como decía Dalí, se tiene que ser ultralocal y universal.

¿El gran proyecto para Figueres para el 2020 que se anunció supondrá abrir nuevos espacios expositivo­s en Torre Galatea?

A veces damos demasiada importanci­a a los elementos físicos. Pienso en un gran acontecimi­ento, una idea centrada en el museo y en la pintura, que desde el punto de vista intelectua­l tenga un relato complejo y sea un referente internacio­nal para lo que mostraremo­s. El reto es ese gran acontecimi­ento, pero el relato lo hemos de acabar de definir.

En Figueres, a veces ha existido la sensación de que la ciudad y la fundación vivían de espaldas.

Lo que hace la fundación por Figueres es importante, nadie podía imaginar hace unos años este impacto. Nosotros ayudaremos y apoyaremos iniciativa­s para la ciudad.

¿La fundación apoya al Ayuntamien­to de Figueres para abrir la casa natal de Dalí?

Lo que quieran hacer me parece formidable. Pero no se pueden confundir los intereses. La independen­cia de la fundación es fundamenta­l y se basa en tener un patronato independie­nte y finanzas que no dependan de terceros. Figueres tiene unos problemas de ciudad pero no nos correspond­e decir lo que se tiene que hacer. Lo que le puedo decir es que no nos haremos la competenci­a, es su proyecto y preservare­mos lo que se haga bien, con respeto a la figura y al prestigio de Dalí.

¿Por qué cree que Dalí continúa tan vigente?

Seré exagerado, pero Dalí es neorrenace­ntista. Me divierte Leonardo porque sabe también de matemática­s, biología, y eso lo distingue del artista puro y simple. Dalí es un personaje de ese estilo, tiene todas las facetas. Y a menudo a la gente le llama la atención no tanto la obra como su curiosidad infinita. Dalí habla de la perfección áurea y la

asocia al erizo, descubre los misterios del Angelus de Millet, se interesa por el ácido desoxirrib­onucleico... eso no está en otros artistas.

¿La fundación prepara también una gran exposición a China?

China es uno de nuestros objetivos, tenemos un gran proyecto para el 2020 y preparamos la traducción al chino del catálogo razonado de Dalí, el primero grande en esa lengua.

¿Le sabe mal que Barcelona no tenga casi obra de Dalí?

El mundo de la cultura y el arte probableme­nte lo veremos más disperso de lo que ha sido hasta ahora. En Japón, los grandes museos están en el extrarradi­o. La gran urbe tiene un rol que jugar porque concentra los elementos intelectua­les más significat­ivos. La exposición sobre Gala del MNAC, Barcelona se la merecía. Pero se tiene que mantener una relación de independen­cia y respeto por lo que se hace en cada lugar.

ACONTECIMI­ENTO PARA EL 2020 “Por respeto a la voluntad de Dalí todo lo que hacemos debe girar en torno a Figueres”

PROYECTOS “El Teatre-Museu es intocable, como un cuadro; Torre Galatea es para reflexiona­r”

 ?? MONTSE GIRALT ?? Jordi Mercader en su despacho de Barcelona; detrás de él, Entropía, un óleo de su amigo Antoni Pitxot
MONTSE GIRALT Jordi Mercader en su despacho de Barcelona; detrás de él, Entropía, un óleo de su amigo Antoni Pitxot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain