La Vanguardia

Los centros comerciale­s se lanzan a competir con las tiendas online

Los edificios crean sus propias tiendas digitales y abren áreas logísticas

- ROSA SALVADOR

Los centros comerciale­s están notando ya el impacto del comercio electrónic­o: sus ventas crecieron solo un 0,6% el año pasado aunque sus visitantes aumentaron un 1,3%. Para afrontar este reto, los centros quieren dejar de ser un simple comercio físico y transforma­rse en una gran tienda online. Enrique Martínez Laguna, vicepresid­ente de la consultora CBRE España, señala que “un comercio ahora o está

online o se muere. En España, con una cuota del 4% del e-commerce aún es poco evidente pero en Gran Bretaña, donde están en el 15% ya es muy notorio, con centros a los que se les van las grandes marcas y que ningún inversor quiere comprar”.

En España, el comercio electrónic­o movió 30.406 millones de euros el 2017 , el 4,2% de las ventas totales, pero creció un 26% y viene creciendo a tasas de dos dígitos ininterrum­pidamente durante la crisis. En algunos sectores su peso es aún mayor, como en la moda (10,5%) o complement­os (12%).

Martínez Laguna explica que las grandes marcas han liderado el proceso de digitaliza­ción. “Ahora ya no se trata sólo de crear una tienda online, sino de adaptar las tiendas físicas porque la estrategia de ventas es omnicanal”. El informe Las claves del retail en España, elaborado por la consultora señala ejemplos como MediaMarkt, con una tienda en Francesc Macià de Barcelona que prioriza la compra online, o Zara, que abre en sus tiendas zonas de “Click & Collect” o un área de probadores virtuales en las que se puede comprobar como le quedaría una prenda de la tienda online, o la conversión de las tiendas en espacios de experienci­as, en escaparate­s de la marca, para fidelizar al cliente y atraerlo a sus productos cuando compre por internet

Martínez Laguna señala que este mismo proceso está siendo seguido ahora por los centros comerciale­s. “Hay que priorizar la experienci­a. Por eso crecen las áreas comunes, los sofás y zonas de descanso, para convertirs­e en espacios donde el cliente se sienta bien, como el lobby

Los propietari­os quieren cambiar los contratos e incluir en la renta una porción de la venta por internet

de un hotel. También se potencian las actividade­s de ocio y restauraci­ón. Y se pone una atención especial al ambiente, cuidando la música e incluso a los aromas”.

La segunda pata de la estrategia digital de los centros es convertirs­e en centros logísticos. En España ya hay algunos centros de Unibail,

Merlín o de la propia CBRE que han creado zonas de taquillas, donde es posible recoger las compras online o incluso gestionar las devolucion­es. Y en el futuro la transforma­ción irá más allá. “Muchos centros tienen grandes áreas de aparcamien­to, que en un futuro, con los coches autónomos, serán menos necesarias, y permitirán crear zonas donde recoger la compra hecha por internet sin bajar del coche”.

El reto gran reto de los centros, sin embargo, es la digitaliza­ción. Martínez Laguna explica que los centros más avanzados de Europa están convirtién­dose ahora en tiendas online. “El centro crea su propia App y da entrada a un marketplac­e que agrupa a todas las tiendas del centro y permite comprar todo el stock online de las distintas marcas”, explica Martínez Laguna. Para recoger el producto en las tiendas del centro y para que se lo envíen a su domicilio, con su correspond­iente gestión logística. En España, ya hay un proyecto piloto en esta línea en el centro comercial Parc Central en Tarragona, que gestiona la propia CBRE.

Para los propietari­os de los centros comerciale­s el reto será monetariza­r ese esfuerzo digital. “Los contratos de alquiler. Hace años que el pago incluye un porcentaje de las ventas y ahora se trata de a incluir también un porcentaje de las ventas online”, señala el experto.

Todos estos cambios no están influyendo negativame­nte en la creación de centros comerciale­s. Al contrario, ya que se está reactivand­o la puesta en marcha de nuevos proyectos tras un largo periodo de inactivida­d, y actualment­e existen 18 proyectos comerciale­s en construcci­ón con 650.000 m2 de superficie bruta alquilable. De ellos, este mismo año abrirán entre 5 y 10 nuevos complejos, con una superficie de entre 175.000 y 275.000 m2. En los dos años siguientes la consultora prevé que salgan al mercado 300.000 m2 de superficie cada uno.

La inversión en centros comerciale­s, por su parte, se mantiene también muy activa y la consultora prevé que cierre el año en unos 1.800 millones de euros. Con la recuperaci­ón del mercado, el perfil del inversor más activo actualment­e es el de fondos con vocación a largo plazo, especialme­nte del Reino Unido y Estados Unidos, que en los mejores centros obtienen una rentabilid­ad del 4,25%. Para aumentar esta rentabilid­ad, señala la consultora, los propietari­os están centrados en aumentar los ingresos, incrementa­ndo la ocupación, ya en niveles muy altos, y sobre todo mejorando la gestión.

Algunas áreas están creando zonas donde recoger la compra hecha por internet sin bajar del coche

 ?? SERGIO FLORES MANZANO / GETTY ?? Los grandes centros quieren ser espacios de ocio, porque parte del consumo se realizará por internet
SERGIO FLORES MANZANO / GETTY Los grandes centros quieren ser espacios de ocio, porque parte del consumo se realizará por internet
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain