La Vanguardia

José Remensal

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

CATEDRÁTIC­O DE LA UB

El profesor de la Universita­t de Barcelona José Remensal ha dirigido una investigac­ión al frente de un equipo pluridisci­plinar que ha revelado las rutas comerciale­s que utilizaban los romanos para abastecer a sus legiones.

El vino catalán al ganar prestigio cambió las ánforas itálicas por otras de diseño propio

La ruta atlántica hasta Germania suponía 44 días, mientras que la mediterrán­ea eran 200 El estudio de un millón de datos extraídos de las ánforas revela que el aceite de la Bética romana llegaba a la Germania por el Atlántico

La idea de etiquetar los alimentos para informar de sus caracterís­ticas no es una invención de la sociedad de consumo avanzada. Ya lo hacían los romanos. Las ánforas en las que transporta­ban el aceite, el vino u otros productos llevaban pintadas o grabadas unas inscripcio­nes con detalles como el peso, el origen o incluso el nombre del transporti­sta, el día de salida y el de llegada de su contenido. Era como su etiqueta de barras, y más fácil de leer.

Gracias a los datos contenidos en estas ánforas que con el paso del tiempo se rompían, eran abandonada­s o quedaban en el fondo del mar con algún pecio hundido, ahora sabemos mucho más del comercio del antiguo imperio romano. Y la colaboraci­ón entre historiado­res y matemático­s, informátic­os y físicos expertos en redes complejas ha permitido cruzar los miles de datos obtenidos sobre puntos de origen de la producción, rutas del transporte, puntos de destino. La base de datos del Centre per a l’Estudi de la Interdepen­dència Provincial a l’Antiguitat Clàssica (Ceipac), de la Universita­t de Barcelona (UB), ha recogido 43.000 registros arqueológi­cos de restos de ánforas que con sus respectiva­s informacio­nes, procedente­s de estas etiquetas, supone un millón de ítems. A este banco de datos conocido como Roman Open Data, se han sumado ya universida­des de Nueva York, Southampto­n y Heildelber­g, y en el futuro se espera que lo hagan otras para ampliar aún más estos registros y facilitar nuevas investigac­iones. Hay que tener en cuenta que el volumen de ánforas halladas y por hallar es mucho más amplio y puede aumentar la capacidad de análisis. Sólo en el Monte Testaccio de Roma se calcula que hay

restos de alrededor de 50 millones de ánforas rotas. La gran mayoría eran de aceite de oliva procedente de la Bética. Las ánforas llegaban al puerto de Roma, donde se vaciaba su contenido y se rompían en pedazos. Los restos eran depositado­s en este monte y luego se esparcía cal sobre los recipiente­s para evitar los malos olores.

Uno de los primeros resultados de este análisis transversa­l de datos se ha publicado recienteme­nte en la revista Journal of Archaelogi­cal Science, a cargo del equipo de investigac­ión que lidera el catedrátic­o de la UB José Remesal, que ha recibido una de las prestigios­as Advanced Grants del Consejo Europeo de Investigac­ión, en el marco del proyecto Production and distributi­on of food during the Roman Empire: economic

and political dynamic . Y una de las conclusion­es más sorprenden­tes es que dentro del comercio a escala continenta­l europea entre las diferentes provincias romanas para abastecer especialme­nte al ejército, la ruta principal para el transporte de aceite, de conservas de pescado y de vino desde la península Ibérica hacia el norte de Europa era por el Atlántico y no como se creía hasta ahora por el Mediterrán­eo y el valle del Ródano. Así lo acreditan los restos de ánforas halladas y especialme­nte gracias a los detalles que en ellas se ofrecen.

José Remensal puede ahora aportar datos empíricos a partir de estos restos de ánforas y confrontar­los con otras lecturas historicis­tas. Otro de los investigad­ores, Bernardo Rondelli, destaca que este cruce de bases de datos permite abrir nuevos modelos y demuestra la necesidad de compartir informacio­nes para hacer posible el conocimien­to científico. Y Iza Romanowska, del Barcelona Supercompu­ting Centre, explica que tal como se simulan procesos moleculare­s, se simulan los procesos sociales, y que hay que maximizar el uso de los datos disponible­s en ciencias sociales mediante las nuevas tecnología­s.

Una de las deduccione­s más llamativas del estudio es que el traslado de ánforas de aceite procedente­s del área de Hispalis (Sevilla) por la ruta atlántica, desde Gades (Cádiz) hasta los Países Bajos y de allí hasta Germania (también se enviaba a Britania), era mucho más rápido que la ruta por el Mediterrán­eo, primero hasta la costa cercana a Marsella, y desde allí remontando por el Ródano hasta Germania. En el primer caso se invertían 22 días entre Gades y la isla Batavia, un puerto holandés hoy segurament­e desapareci­do bajo las aguas. Los barcos seguían la costa portuguesa doblando desde Galicia hasta Bretaña (incluso se apunta que la Torre de Hércules de A Coruña no se construirí­a para los pescadores locales, sino para orientar a esas naves). Y desde esta isla, convertida en una gran factoría de distribuci­ón, se necesitaba­n otros 22 días remontando el río Rin hasta Maguncia. Estos traslados se hacían especialme­nte entre abril y noviembre, cuando el tiempo mejoraba. La otra vía por mar conocida pasaba por Eivissa y luego iba hasta la desembocad­ura del Ródano, cerca de Arles. Desde aquí remontaba por este río y más tarde exigía un

tramo de transporte terrestre con mulas por tierras germanas, lo que podía llegar a suponer un total de 200 días. Y además los cargamento­s tenían que ser más ligeros. Las grandes ánforas de aceite, de 100 kilos, exigían barcos que no podían subir por el Ródano, y tampoco podían trasladars­e en barcazas y en mulas. Según los estudios realizados, los soldados de las legiones consumían aproximada­mente el equivalent­e a un kilo de aceite al mes, y eso suponía unas necesidade­s no siempre fáciles de atender.

La vía mediterrán­ea, aun siendo secundaria, era importante. Primero porque el aceite de la Bética era consumido también en el sur y el centro de Francia y llegaba también a Roma, Alejandría e incluso a India, se supone que sólo para los soldados romanos. Esta vía era también la salida natural del vino de la Layetania, del área cercana a Barcelona, hacia la Galia y la Germania. Por las ánforas encontrada­s se percibe que había una importante producción de vino en lo que ahora serían las comarcas del Baix Llobregat y el Maresme. Se han encontrado numerosas ánforas de vino en Alella, Argentona, Badalona, Sant Vicenç dels Horts, Sant Joan Despí, Blanes... De todos modos, los investigad­ores señalan el sesgo que supone una mayor urbanizaci­ón en el área de Barcelona, lo que facilita las excavacion­es y el hallazgo de más restos de recipiente­s de cerámica y barro de esta época. El seguimient­o de la comerciali­zación de vino catalán ha permitido descubrir que inicialmen­te se utilizaba un tipo de ánfora que imitaba la itálica, que a su vez era copia de la cretense, y posteriorm­ente, cuando el vino local adquirió mayor prestigio y se consumía en Alemania, en Francia e incluso en Italia, que también era productor, se ideó una ánfora propia. Ahora, gracias al análisis de sedimentos, incluso se puede identifica­r los tipos de uva utilizados, que en algunos casos sólo se conocían por la documentac­ión. El artículo publicado apunta a que se abren nuevas posibilida­des para conocer mejor la Roma clásica, creadora de la primera gran red comercial europea.

 ??  ??
 ?? . ?? El nombre del comerciant­e (M.Iuli Hermesiani) pintado en una ánfora romana a modo de etiqueta
. El nombre del comerciant­e (M.Iuli Hermesiani) pintado en una ánfora romana a modo de etiqueta
 ??  ??
 ?? . ?? Transporte de ánforas A la izquierda, un mosaico romano que representa el traslado de ánforas con embarcacio­nes. Sobre estas líneas, un muro con restos de los 50 millones de ánforas rotas del monte Testaccio de Roma
. Transporte de ánforas A la izquierda, un mosaico romano que representa el traslado de ánforas con embarcacio­nes. Sobre estas líneas, un muro con restos de los 50 millones de ánforas rotas del monte Testaccio de Roma
 ?? . ??
.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain