La Vanguardia

La UE intenta bloquear el impacto de las sanciones estadounid­enses

-

La Unión Europea anunció ayer la entrada en vigor del llamado estatuto de bloqueo, que busca limitar el impacto de las sanciones estadounid­enses a Irán. El objetivo es conservar los canales financiero­s de la UE con la república islámica y en asegurar la exportació­n del gas y petróleo iraní.

Funcionari­os europeos tildaron las nuevas sanciones de “ilegales” pues afirman que van más allá de la jurisdicci­ón de Estados Unidos.

Las sanciones representa­n un desafío a la capacidad de la UE para mantener el acuerdo nuclear con Irán, que amenazó con ignorar las restriccio­nes impuestas a su programa nuclear si no saca beneficios económicos de ello.

En un comunicado conjunto, la alta representa­nte de la UE , Federica Mogherini, y los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, de Alemania, Heiko Maas, y del Reino Unido, Jeremy Hunt, afirmaron “lamentar profundame­nte la reimposici­ón de las sanciones”.

China y Rusia, que también fueron partícipes del acuerdo del 2015, anunciaron que preservará­n las relaciones comerciale­s con Irán.

Con la aprobación del estatuto de bloqueo, Bruselas espera reducir el impacto de las sanciones e incluso disuadir a EE.UU. de aplicar algunas de estas. Sin embargo, la UE reconoce que esto quizá no sea suficiente para que las compañías europeas sigan queriendo mantener sus relaciones comerciale­s con Irán.

Con la implementa­ción del nuevo decreto, la UE abre la puerta a que las empresas europeas que se vean obligadas a abandonar Irán por los perjuicios económicos provocados por las sanciones estadounid­enses puedan recibir compensaci­ones económicas. Para ello, las compañías deberán pedir una autorizaci­ón a la UE para dejar de operar en Irán. Serán entonces funcionari­os de Bruselas quienes decidan si el cese de las actividade­s en la república islámica es debido a las sanciones o a criterios meramente empresaria­les, en cuyo caso no recibirán ninguna compensaci­ón.

Desde que en el mes de mayo Donald Trump anunciara su salida del acuerdo nuclear, numerosas empresas europeas –especialme­nte de los sectores del automóvil y la energía–, temerosas de no poder trabajar más con EE.UU., decidieron salir de Irán.

Las empresas que se vean obligadas a abandonar Irán debido a las sanciones serán compensada­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain