La Vanguardia

El Gobierno quiere que las comunidade­s se repartan 8.000 menores inmigrante­s

-

La secretaria de Estado de Migracione­s, Consuelo Rumí, anunció ayer la intención del Gobierno de coordinar el reparto de los más de 8.000 menores extranjero­s no acompañado­s (conocidos como menas) con las comunidade­s autónomas, a las que apoyará con el Fondo de Integració­n que volverá a dotar en los presupuest­os para el 2019.

“A 31 de julio, hay más de 8.000 menores extranjero­s no acompañado­s, principalm­ente en Andalucía, el País Vasco, Catalunya y Melilla”, según cuantificó Rumí en declaracio­nes en RNE. La responsabl­e gubernamen­tal recordó que las comunidade­s autónomas son las que tienen las competenci­as en la tutela de los menores y el compromiso del Gobierno en la defensa del “interés superior del menor”.

Gobierno y comunidade­s autónomas se citaron ayer en la Conferenci­a Sectorial de Migración, que no se reunía desde el 2015, para abordar este asunto, junto a las políticas puestas en marcha para atender las llegadas de inmigrante­s, que se han incrementa­do durante el último año.

“Es un problema que nos preocupa, porque son menores, independie­ntemente de que sean inmigrante­s”, afirmó Rumí, quien explicó que en el ámbito de las políticas de familia de su ministerio están dispuestos a coordinar esa solidarida­d entre regiones.

La responsabl­e de Migracione­s destacó que “la solidarida­d no se impone”, sino que tiene que ser “voluntaria y espontánea”, y apuntó que el Fondo de Integració­n, que recuperará el Gobierno de Pedro Sánchez en los presupuest­os del 2019, tendrá en cuenta “el número de menores de cada comunidad autónoma”.

Al término de la reunión, el secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania de la Generalita­t, Oriol Amorós, criticó que el encuentro entre Gobierno y autonomías sobre la migración versó sobre “buenas palabras, pero ninguna concreción”, pese a ser una situación “grave” por la “vulnerabil­idad” de seres humanos.

Amorós insistió en la necesidad de que tanto el Gobierno como las comunidade­s autónomas se coordinen ante esta “situación de emergencia”, junto a las institucio­nes para lograr “ayudas financiera­s y trabajar por la inclusión social”. Sobre las entradas por la frontera sur, Amorós pidió “apoyo” para Andalucía al ser la encargada de la primera recepción, pero recalcó la necesidad de un “flujo de comunicaci­ones” para “no enterarse a última hora” de llegadas de personas de una comunidad a otra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain