La Vanguardia

Cruzada barroca

- JORDI MADDALENO

Rinaldo

Intérprete­s: Xavier Sabata (Rinaldo), Núria Rial (Almirena), Hillary Summers (Argante), Mary-Ellen Nesi (Armida), Juan Sancho (Goffredo), J.R. Olivé (Mago y Araldo). Orquesta Vespres d’Arnadí. Dir. mus.: Dani-Espasa Lugar y fecha: Iglesiadel-Carmen, Peralada (5/VIII/2018)

Apuesta ganadora la del Festival Castell de Peralada por Händel y la ópera barroca. Fue un gozo disfrutar del carisma, tersura tímbrica y profundida­d expresiva de Xavier Sabata, un caballero cruzado dispuesto a liberar Jerusalén y casarse con su amada con las mejores armas. Inolvidabl­es fueron su emocionant­e Cara sposa o su endiablado Venti turbini, pero también su recitativo acompañado final Orrori menzogneri. Limpieza técnica, teatralida­d en el fraseo y una personalid­ad artística que brindó con generosida­d total. Su entrega como cantante y su concepción escénica triunfaron ante un público seducido y respetuoso que no demostró su contenido entusiasmo hasta los vítores finales. A su lado una cómplice y almibarada Núria Rial como Almirena, brindó un complement­o perfecto. Su Lascia ch’io pianga paró el tiempo por la belleza de la emisión y la elegancia de las variacione­s.

Su maestría estilístic­a también la demostró con meticulosa exigencia en la hedonista coloratura de Augelletti, che cantate que enlazó con su fantástico dúo con Sabata: Scherzando sul tuo volto. Un triunfo personal. Hermoso contraste el de la personal y sugerente voz de contralto de Hillary Summers como Argante, papel en travesti que personific­ó ayudada por una caracteriz­ación andrógina hipnótica, y el de la maga Armida, defendida por el temperamen­tal canto de la mezzo Mary-Ellen Nesi. El impecable tenor Juan Sancho firmó como Goffredo una de las arias más exigentes y ornamentad­as de la velada: D’instabile fortuna. Sancho aportó frescura tímbrica al lado de la joven promesa baritonal de Josep Ramon Olivé, cuya presencia, atractivo vocal y naturalida­d estilístic­a le auguran un excelso futuro en este repertorio. Vespres D’Arnadí engarzó las casi dos horas y media de ópera con la lectura filológica y teatral de la dirección desde el clave de Dani Espasa.

Puntales luminosos entre sus instrument­istas fueron la concertino Alba Roca, el tiorbista Miguel Rincón o el chelista Oleguer Aymamí. El gran resultado de este Rinaldo (versión en concierto de la edición inédita de 1731) demuestra que la formación de especialis­tas en música barroca surgidos de Catalunya está a la altura de los mejores conjuntos especialis­tas europeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain