La Vanguardia

Isabel Suqué

El festival cierra con una ocupación del 92% y 26.500 espectador­es

- M. CHAVARRÍA

PRESIDENTA FUND. CASTELL PERALADA

El Festival Castell de Peralada –con el recuerdo de su fundadora, Carmen Mateu de Suqué– finalizó el viernes con una ocupación del 92% y con la noticia de que llevará a Omán su producción de Madama Butterfly el próximo año.

Peralada llevará a Omán su producción de Madama Butterfly. El montaje de este Puccini que se vio en el festival ampurdanés el verano pasado, con dirección de escena de Joan Anton Rechi y en coproducci­ón con la Deutsche Oper Am Rhein, subirá al escenario de la Royal Opera House Muscat en enero del 2019, según anunció ayer el certamen. Será la primera incursión de Peralada en el continente asiático, si bien “no es la primera vez que proyectos del festival tienen repercusió­n a nivel internacio­nal”, señala el comunicado.

Con el compromiso puesto en la lírica y la danza –su ADN de origen–, Peralada cerraba el viernes una muy especial 32.ª edición marcada por el recuerdo de su fundadora, Carmen Mateu de Suqué, fallecida a principios de este año, y por el relevo familiar, encabezado por Isabel Suqué, presidenta de la Fundación Castell de Peralada.

El festival ha cerrado con un 92% de ocupación y un total de 26.500 espectador­es. Con una oferta artística entre la que destacaron La flauta màgica –debut en la reggia operística de Oriol Broggi–, y Acis i Galatea, –con dirección del joven Rafael R. Villalobos–, ambas produccion­es del propio festival de este 2018.

La asistencia del público internacio­nal se hizo notar especialme­nte el fin de semana de la lírica, en que cantaron Javier Camarena, Jonas Kaufmann y Plácido Domingo, este último en la Thaïs que protagoniz­ó con Ermonela Jaho (por cierto, la Butterfly del 2017). Hasta un 40% del público procedía de Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido o Austria. También a través del canal Mezzo se internacio­nalizará este otoño otra propuesta del festival como fue Rinaldo de Händel, con Xavier Sabata y Núria Rial como protagonis­tas.

No fue esta la única grabación televisiva en la iglesia del Carme, pues el recital de Camarena se pudo ver en directo por La 2. Dos nuevos escenarios de reducido aforo fueron la Finca Malaveïna, con el maridaje de vinos y jazz, y la terraza del hotel Peralada Wine Spa & Golf, donde Sabata –artista residente del festival– celebró el estreno absoluto de El Bis.

También Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida estrenaron aquí su proyecto conjunto. Y en cuanto a estrenos en el Estado, lo fueron tanto Amore de la bailarina Svetlana Zajárova como la Giselle del Ballet Du Capitole o Folia de Mourad Merzouki. Por su parte, María Pagés estrenaba en Catalunya Una oda al tiempo, al igual que Serrat iniciaba aquí su nuevo espectácul­o. Por el Verano Musical pasaron también Rufus Wainwright, Carla Bruni, Kool & The Gang y Santana.

La Ópera de Muscat se ha interesado por este Puccini que Rechi dirigió en el 2017

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain