La Vanguardia

Cuenta atrás para la finalizaci­ón de la obra más esperada de la ciudad deportiva de Sant Joan Despí.

- JOAN JOSEP PALLÀS

Aunque con dificultad­es debido a una larga barrera de color verde que delimita la autopista, hace días que los conductore­s que se alejan de Barcelona por la B-23 advierten a su derecha un cambio en el paisaje de Sant Joan Despí. El esqueleto del estadio Johan Cruyff empieza a asomar, la grada de tribuna y la estructura de su cubierta emergen, así que se intuye ya el resultado final echándole un poco de imaginació­n (y si no se tiene, al llegar a casa se puede consultar la web del club para ver las recreacion­es del estadio acabado). La cuenta atrás para la finalizaci­ón de las obras de este proyecto clave para el FC Barcelona se ha iniciado. La fecha prevista para su conclusión sigue siendo el mes de febrero del 2019.

El campo Johan Cruyff es la obra más esperada por quienes defienden que la singularid­ad del club azulgrana debe seguir basándose en el cuidado de los jugadores y jugadoras de casa. A todos ellos va dedicada esta infraestru­ctura concebida como centro neurálgico y vivero de futuras estrellas destinadas a preservar un estilo concreto de entender el juego. Quienes disputarán partidos aquí serán el equipo femenino, ya profesiona­l, el Barça B, cuyos integrante­s fantasean con llegar al Camp Nou, y el juvenil A, equipo embajador de la cantera gracias a sus destacadas actuacione­s en la Youth League, competició­n de la que el Barça ha sido campeón en dos de las últimas cinco ediciones.

Pocas figuras con tanta carga simbólica como la de Johan Cruyff, pedazo de historia del FC Barcelona por su vanguardis­ta manera de entender la relación con el balón, como jugador primero y como entrenador después. Posesión, ataque y carácter ganador son parte de su enorme legado y que su nombre y apellido en letras gigantesca­s se puedan leer en la fachada principal al entrar al estadio servirá de guía y recuerdo para los jugadores y cómo no para los gestores de la Masia, siempre mirados con lupa para que no se desvíen del camino que tan bien trazó el holandés volador de la mano de otras figuras indispensa­bles como el mítico Oriol Tort. La familia Cruyff en pleno se encargó de consensuar y bendecir junto a la directiva actual la forma de homenajear al desapareci­do Johan. En el acto de colocación de la primera piedra, celebrado el pasado 14 de septiembre en un guiño a los dorsales que popularizó Cruyff (el 14 y el 9, por septiembre, el noveno mes) acudieron su viuda Danny, así como sus hijas Susila y Chantal. “Los jugadores de la Masia podrán volver a ver por la ventana el estadio donde deben crecer sus sueños”, dijo entonces el presidente de la entidad Josep Maria Bartomeu. Para mayor motivación de los aspirantes a llegar al primer equipo el estadio que se está construyen­do llevará escrito en su interior los nombres de algunos de los canteranos que triunfaron en el primer equipo, caso de Xavi, Puyol, Iniesta y compañía.

Con la edificació­n de esta nueva instalació­n, el Miniestadi anexo al Camp Nou en el barrio de Les Corts, construido en 1982 y con capacidad para 15.000 espectador­es, tiene los días contados. En el gigantesco proyecto Espai Barça, que incluye la remodelaci­ón integral del estadio azulgrana, el espacio que ocupa el Mini será destinado al nuevo Palau. Para la historia quedó la primera sustitució­n que se llevó a cabo en la inauguraci­ón, con Guillermo Amor, modelo de la Masia, sustituyen­do al mismísimo Maradona. Amor es hoy responsabl­e del fútbol formativo, así que el hilo argumental entre el crepuscula­r Mini y el futuro estadio Johan Cruyff permanece intacto 36 años después.

El aspecto del nuevo estadio de Sant Joan Despí, cuya autoría correspond­e a Batlle i Roig Arquitecte­s, guarda ciertas similitude­s con los estadios ingleses de toda la vida, incluso con el de la calle Indústria de principios del siglo XX, imagen tradiciona­l que combinará con las mayores comodidade­s. Su asimetría está buscada deliberada­mente. En la tribuna principal cabrán 1.000 personas entre aficionado­s, invitados al palco y medios de comunicaci­ón, todo para lograr la homologaci­ón de la UEFA, mientras que los otros 5.000 seguidores se repartirán alrededor de un anillo de cinco filas de asientos que rodearán completame­nte el terreno de juego. Así se evitará la imagen desangelad­a de otros estadios pequeños que sólo tienen grada en un sector.

Cuenta atrás para la finalizaci­ón de la obra más esperada

de la ciudad deportiva de Sant

Joan Despí, el corazón de la Masia

 ?? XAVIER CERVERA ?? El estado actual. La grada de tribuna y su cubierta ya son visibles, como demuestra una fotografía tomada esta semana
XAVIER CERVERA El estado actual. La grada de tribuna y su cubierta ya son visibles, como demuestra una fotografía tomada esta semana
 ??  ?? Recreación. El aspecto de la fachada principal del estadio cuando esté acabado será el que se observa bajo estas líneas
Recreación. El aspecto de la fachada principal del estadio cuando esté acabado será el que se observa bajo estas líneas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain