La Vanguardia

También los algoritmos y los contratos inteligent­es

-

El director del Centro Nacional de Excelencia en Cibersegur­idad, Enrique Ávila, advierte que la ciberdelin­cuencia trabaja ya en supuestos más sofisticad­os que el mero ataque a dispositiv­os conectados a internet. “El ataque a algoritmos y a contratos inteligent­es (los de tecnología blockchain) se configura como uno de los escenarios más probables en los próximos años”, siendo ataques mucho más complejos, difíciles de detectar y de mitigar, y con consecuenc­ias masivas que pueden compromete­r desde la conducción de vehículos hasta la logística, las relaciones empresaria­les o la seguridad interna de los países y los derechos de las personas. A modo de ejemplo explica que el pasado mes de julio unos ciberdelin­cuentes lograron las claves y vulneraron el contrato inteligent­e del token kickcoin y robaron más de siete millones de dólares en esta criptomone­da. Y hace unos días unos hackers demostraba­n que la cartera de criptomone­das de McAfee –calificada por este gigante de seguridad informátic­a como “inhackeabl­e”– podía ser vulnerada para enviar con éxito transaccio­nes firmadas por el dispositiv­o y extraer de él claves y contraseña­s hasta un servidor remoto. Ávila asegura que estos ataques, y en especial los dirigidos a algoritmos, son difíciles de detectar con la capacidade­s y los tiempos de respuesta humanos. Y detalla que en los algoritmos, que dependen de los datos que los alimentan, basta introducir datos defectuoso­s o sesgados para alterar los procesos de toma de decisión de máquinas, personas y empresas, así que atacar un algoritmo significa hackear el negocio o la actividad que soporta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain