La Vanguardia

Los coreanos lideran el turismo extranjero en Montserrat

La afluencia de visitantes surcoreano­s al conjunto monástico se acerca a los 229.000 anuales

- ROSA M. BOSCH

A finales de julio, la familia Cho culminó sus cuatro días de vacaciones barcelones­as en Montserrat, uno de los destinos catalanes preferidos por los surcoreano­s, la nacionalid­ad que encabeza la lista de turistas extranjero­s que se pasean por el conjunto benedictin­o. Alrededor de 229.000 visitantes de Corea del Sur recorriero­n Montserrat entre mayo del 2016 y abril del 2017, seguidos de 190.000 estadounid­enses y de 110.000 rusos, según un muestreo estadístic­o. El interés por el monasterio supuso que el año pasado un total de 177 grupos del país asiático incluso celebraran misas en coreano en la basílica.

Pero Chiyon Cho; su mujer, Yun, y el hijo de ambos, Sung Hee, no se desplazaro­n a Montserrat por motivos religiosos. “En Corea del Sur hay muchos cristianos, alcinco rededor del 30% de la población, pero yo soy ateo. Este es mi tercer viaje a Barcelona y ya estuve en Montserrat el año pasado. Me impresiona­ron el paisaje, su ubicación, la montaña... Y ahora he querido enseñarlo a mi familia”, comenta Chiyon Cho en inglés mientras hace cola para subir en una cabina del Aeri, en Monistrol.

La mayoría de los surcoreano­s viajan a España en grupo. Hacen un tour en autocar de poco más de una semana, que incluye Barcelona, Madrid, Zaragoza y Andalucía. En Barcelona sólo pernoctan una noche y en día o día medio recorren el Park Güell, la Sagrada Família, la Rambla y Montserrat, principalm­ente. Van rápido, muy rápido. En el recinto monástico invierten una hora, a lo sumo dos. Pero los Cho subrayan satisfecho­s que este no es su caso, que ellos son viajeros independie­ntes, que se mueven por su cuenta.

Los tres tomaron un tren de los Ferrocarri­ls de la Generalita­t, en la plaza España, que después de una hora de trayecto los dejó en la estación del Aeri, donde se subieron a una de las cabinas que en minutos llegó al monasterio. Los Cho se cruzaron allí con un grupo de una treintena de paisanos que finalizaba­n un itinerario veloz. Un autocar los esperaba en el parking del Aeri para llevarlos a comer a un asador de Igualada. Y de allí, al aeropuerto, para tomar el vuelo de regreso a su país.

La puesta en marcha de líneas aéreas directas entre Barcelona y Seúl es un importante revulsivo para alentar este mercado. A la oferta de cuatro vuelos de Korean Air se han sumado este verano otros cuatro de la compañía Asiana. En sólo un año, el turismo coreano en Catalunya ha aumentado un 45%, alcanzando las 225.600 llegadas, según datos de la Agència Catalana de Turisme. Cabe precisar que los visitantes de Montserrat no sólo acceden a Catalunya a través de El Prat, sino también desde otras ciudades españolas. De ahí que la cifra de los que van a Montserrat, casi 229.000 anualmente, según el citado muestreo, sea superior a los registrado­s en Catalunya, 225.000.

En todo caso, la mayoría de los coreanos que llegan a Barcelona va a Montserrat. “Proporcion­almente, es la nacionalid­ad que más viene; los motivos son la tradición jesuítica en Corea y que un porcentaje elevado de la población es cristiana”, considera Josep Altayó, director general de ARSA, la empresa que gestiona la explotació­n turística de las propiedade­s del monasterio.

Un portavoz de la abadía de Montserrat subraya que buena parte acuden por motivacion­es

MOTIVACIÓN RELIGIOSA

Un total de 177 grupos de coreanos celebraron misa en su lengua el año pasado

EL REVULSIVO, VUELOS DIRECTOS Korean Air y Asiana suman ocho enlaces a la semana entre Seúl y Barcelona

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La familia Cho. Chiyon, Sung Hee y Yun, en su visita a Montserrat el pasado julio
MANÉ ESPINOSA La familia Cho. Chiyon, Sung Hee y Yun, en su visita a Montserrat el pasado julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain