La Vanguardia

Retroceso de visitantes este año

- >> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

religiosas. A los 117 grupos de coreanos que el año pasado solicitaro­n hacer una misa oficiada por un cura que viajaba con ellos se suman otros 44, entre enero y mediados del pasado julio. La ceremonia se celebra en la capilla del camarín o en la cripta de la basílica. “En otros casos acuden a la misa conventual y solicitan que se realice una lectura en su lengua”, añaden las mismas fuentes.

Cabe precisar que polacos y estadounid­enses son los que piden más misas en sus lengua.

En el 2007, Montserrat registró el número más elevado de visitantes, 2,7 millones, frente a los 2,5 del 2016, que ya había sido un año récord. Xavier Aparicio, gerente del Patronat de la Muntanya de Montserrat, explica que la cifra resulta de la suma de las personas que llegan en autocar o vehículo particular y estacionan en el aparcamien­to, los que acceden con el cremallera y los que lo hacen a bordo del Aeri. Para determinar las nacionalid­ades se hacen cálculos estadístic­os, cada cuatro o cinco años, a partir de encuestas en las vías de entrada. La última, del periodo 2016/2017, determina que el 58% del público es extranjero; el 36%, catalán, y el 6%, del resto de España (véase el gráfico superior).

Del extranjero, el primero es el coreano, con los citados 229.000 turistas frente a los 35.000 que se registraro­n cuatro años antes, seguido del público de EE.UU. y del ruso, que sufre un importante retroceso, de 250.000 a 110.000.

La familia Cho invierte más tiempo en Catalunya que la media. Sus cuatro días alojados en un hotel en la zona de la Sagrada Família dan para conocer el Camp Nou, la Sagrada Família, el Park Güell, el Museu Picasso y Montse- rrat. “Pero con lo que más disfruto es con la gastronomí­a, me encanta la paella”, exclama Yun. Los Cho son de Seúl, aunque el padre reside por trabajo en Casablanca. El viaje a Barcelona reunió a la familia, que luego pasó unos días en la ciudad marroquí.

Mientras los Cho exploraban la sierra más icónica de Catalunya, un numeroso grupo ataviado con paraguas para protegerse del sol, cámaras con palos de selfie y algunos incluso con mascarilla aterrizaba en la montaña. El bochorno atenuó las ansias de culminar una visita a paso rápido, tal como marcaba su programa.

Además de en coreano, este verano se oyen guías que explican la historia de Montserrat en inglés, francés, alemán, ruso, italiano, japonés... Incluso el año pasado se contabiliz­aron 46 grupos procedente­s de Indonesia que celebraron misa en su lengua.

“This is the Black Madonna...”, explica un día de finales de julio una guía a turistas de EE.UU. junto a una Moreneta que destaca en el escaparate de la tienda de recuerdos. La joven cuenta la historia de la Virgen de Montserrat y advierte a sus clientes que si quieren ver la talla románica de finales del siglo XII deberán hacer colas “como mínimo de 20 minutos, pero que hay días que se prolongan hasta dos horas”.

A diferencia de la tendencia de los últimos años en que el número de visitantes ha ido in crescendo, durante el primer semestre del 2018 se han registrado 1.291.701 llegadas, lo que representa un descenso de 81.608 personas, un 6,4% menos. Esta bajada coincide con la caída del 3% de la ocupación hotelera en la capital durante los seis primeros meses, según datos del Gremi d’Hotels de Barcelona.

CAÍDA TRAS UN 2017 RÉCORD De enero a junio llegaron 81.000 turistas menos que en el mismo periodo del año pasado

CUATRO DÍAS EN BARCELONA La familia Cho viaja por su cuenta y se lo toma con más calma que sus paisanos

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Dos turistas coreanas en el Aeri, el histórico teleférico de Montserrat
MANÉ ESPINOSA Dos turistas coreanas en el Aeri, el histórico teleférico de Montserrat
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain