La Vanguardia

La vía romana en el Penedès se quiere convertir en producto turístico

- RAMON FRANCÀS

El Consell Comarcal del Alt Penedès ha reanudado una iniciativa de la Unión Europea en torno a las vías romanas del Mediterrán­eo para recuperar el trazado de la Vía Augusta a su paso por la comarca. La Vía Augusta fue la calzada romana más larga de Hispania, con una longitud aproximada de 1.500 kilómetros entre los Pirineos y Cádiz. El proyecto, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Barcelona, pretende convertir el trazado de la antigua vía romana en un producto turístico. Ya se han invertido unos 200.000 euros. Para hacer transitabl­e algún punto se han tenido que desbrozar caminos. Incluso hay tramos de hasta 20 metros de largo que conservan el pavimento original de piedras y adoquines de los romanos.

Para elaborar la propuesta se tuvieron en cuenta las evidencias históricas y se recibió el asesoramie­nto del Institut d’Estudis Penedesenc­s y de los redactores del libro A peu per la Via Augusta, Casimir Martí, Joan Anton Ventura y Miquel Vives. También se tuvieron en cuenta los elementos histórico-culturales que dan valor añadido al recorrido y al hecho de que fueran caminos de titularida­d pública, poco transitado­s y aptos para circular a pie, en bicicleta y a caballo.

El trazado definitivo transcurre por trece municipios (Gelida, Subirats, Sant Sadurní d'Anoia, Santa

Fe del Penedès, la Granada, Pacs del Penedès, Les Cabanyes, Vilafranca del Penedès, Santa Margarida i els Monjos, Castellet y la Gornal, Avinyonet del Penedès, Sant Cugat Sesgarrigu­es y Olèrdola) y tiene una longitud de 50 kilómetros, más unos 21 de variantes.

Una vez consensuad­o el trazado empezó la fase de señalizaci­ón, con el diseño de los miliarios, la elaboració­n de los contenidos informativ­os de cada miliario, el diseño de las placas de continuida­d (que imitan la forma de una moneda roma- na, de ocho centímetro­s de diámetro, con el logotipo de la Vía Augusta) y la instalació­n de todos los elementos.

Los miliarios romanos eran columnas de piedra que se ponían cerca de las calzadas para señalar las distancias. Se han instalado ocho miliarios en las estaciones de Renfe de Gelida, Sant Sadurní d'Anoia, Lavern, La Granada, Vilafranca del Penedès, Santa Margarida i els Monjos y L'Arboç, para poder iniciar o finalizar el sendero desde cualquiera de estas paradas. También se han instalado 22 más en puntos de interés turístico, cada uno con contenidos específico­s de temática histórica, como las mansiones, las fortificac­iones o las bodegas, y también con un esquema del recorrido.

 ?? . ?? Uno de los miliarios instalado en el recorrido
. Uno de los miliarios instalado en el recorrido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain