La Vanguardia

“No quería dañar a la serie con mi partida”

Andrew Lincoln, actor de ‘The walking dead’

- GABRIEL LERMAN

Hace un par de meses la noticia de su partida dejó boquiabier­tos a los fans de The walking dead. Por eso, cuando Andrew Lincoln visitó Comic-Con, la convención que se realiza anualmente en San Diego que con los años se convirtió en el lugar de encuentro entre el elenco y sus seguidores para presentar la novena temporada, el actor británico tuvo que explicar con todo lujo de detalles que fue lo que le llevó a tomar la decisión. Recién llegado de Inglaterra, adonde regresó después de nueve años en Estados Unidos, Lincoln se veía reposado y feliz, pero además seguro de que la historia seguirá sin él con el mismo nivel de éxito que ha tenido hasta ahora.

¿Cuánto ha tenido que ver usted en su marcha de The walking dead?

Creativame­nte muy poco. Angela, la guionista, me explicó lo que tenía planeado para esta temporada y me pareció asombroso. En mis últimas tres semanas de rodaje me entregué en cuerpo y alma porque los guiones eran espectacul­ares. Creo que los dos últimos episodios en los que aparezco son dos de los mejores que he hecho en todos estos años.

Antes de tomar la decisión, ¿temió poner en riesgo el futuro de la serie?

No, porque esta serie y la historia que cuenta es mucho más grande que un personaje. Empezó como una película independie­nte y ahora somos una gran multinacio­nal. The walking dead se ha convertido en parte del lenguaje popular. En cualquier caso, yo no quería dañar a la serie con mi partida. Tenía que ser una parte integral de la historia. Mi ausencia tiene que servir para que otros personajes den un paso al frente, y eso es precisamen­te lo que va a ocurrir en los próximos episodios. Pero es cierto, todo esto me ha ayudado a marcharme. En el momento en que mis hijos ya no pudieron viajar como lo hacían antes, supe que iba a poder resistirlo solo durante cierto tiempo. Pero no puedo evitar que a mis hijos les duela mi ausencia y eso era algo que no podía seguir ignorando. Por otro lado, estoy aquí con todos mis amigos que siguen estando en lo que fue mi casa, Atlanta, y ellos siguen hablando del próximo episodio, en el que yo no voy a participar. Indudablem­ente me duele no formar ya más parte de esta extraordin­aria maquinaria, por lo que es algo con lo que tengo que lidiar públicamen­te, y sé que no debería haber sido así. Hubiera preferido que hubiese sido una sorpresa para la audiencia, pero no será así.

¿Qué es lo que va a extrañar y por el contrario qué es lo que no?

Voy a extrañar ver el amanecer en Georgia de camino al trabajo, pero no voy a extrañar ver el atardecer de Georgia cuando regreso. Voy a extrañar mis botas de cowboy, mi sombrero y mis pistolas. También las bromas y el café en el trailer de Norman Reedus, siempre abierto para mí. No voy a extrañar perder dinero en el backgammon cada vez que juego con él, sobre todo porque yo le enseñé a jugar. Voy a extrañar a todos los que trabajaron en la serie, vivos o muertos vivos. Y todo lo demás. Ha sido el viaje más extraordin­ario que me ha tocado en la vida.

¿Se ha vuelto a vivir a Londres?

Sí. Tomé la decisión porque nueve años atrás, cuando vivíamos en Londres y me dieron el papel, le dije a mi esposa que aunque el contrato era por seis años, jamás íbamos a hacer más de dos temporadas. Que no se preocupara. Decidimos que íbamos a educar a nuestros hijos cerca de sus abuelos en Inglaterra. Lo cierto es que ella ha sido una madre soltera durante buena parte de la década. Era hora de que yo volviera a casa para ver crecer a mis hijos. La verdad es que mientras filmábamos la cuarta temporada tuve que lidiar con una serie de tormentas y tuve una conversaci­ón con Scott Gimple, en la que definimos un calendario. Quiero que quede en claro que fue mi decisión, de nadie más, para no dar lugar a teorías conspirati­vas de las que ya estoy cansado. Cualquier padre que tenga hijos entenderá mis razones. No quiero que mis hijos, cuando sean adultos, me pregunten dónde estaba. Es así de simple.

¿Ya está listo para rodar una película?

No, todavía no. Tengo que decidir qué es lo que realmente quiero hacer. No soy uno de esos actores que se preocupen porque creen que nunca van a volver a contratarl­es. No tengo ese pánico. Me encanta trabajar, porque me fascina la actuación, pero también disfruto de estar de vacaciones. Tengo muchos amigos a los que llevo ya tiempo sin ver.

¿Le preocupa que los directores no le quieran contratar en el futuro porque le asocian con Rick Grimes?

En absoluto. Y si ese será mi problema, pues qué bueno. Parte de mi trabajo es tratar de convencer a alguien de que no soy la persona que he estado interpreta­ndo durante tanto tiempo. Y si me ven como Rick Grimes, es algo positivo, porque quiere decir que lo he hecho lo suficiente­mente bien como para que la gente me asocie tanto con él.

En los años que grabó la serie no quiso hacer películas. ¿por qué?

Porque tome la decisión, muy consciente­mente, de que no quería trabajar en los meses de descanso. Pensaba que solo lo haría si aparecía un papel lo suficiente­mente irresistib­le como para que quisiera dejar a mi familia después de ocho meses de rodaje. Y nunca apareció nada que fuera tan irresistib­le. Además. el calor de Georgia es insoportab­le, particular­mente en verano. Si hoy luzco bien es porque he podido dormir muchas horas durante dos semanas. Filmar The walking dead no es para los débiles y por eso respeto mucho a los integrante­s del equipo técnico que ha estado trabajando conmigo todos estos años. Grabar un episodio lleva ocho jornadas de 16 horas. Por eso, en los meses de vacaciones simplement­e me dedicaba a recuperarm­e. Además, Andrew Lincoln es un extraño impostor que no tiene espacio en mi vida personal. Cuando no estoy trabajando no se acerca a mi casa. Simplement­e lo uso cuando doy entrevista­s y voy a convencion­es.

¿Cómo se llevan sus hijos con el abuelo, el gran Ian Anderson?

Le llaman Ian. Para los que no lo sepan, mi suegro es un músico llamado Ian Anderson, de Jethro Tull, y este año celebra sus 50 años en rock’n’roll, lo cual es un logro asombroso. Estoy muy orgulloso de él. Mis hijos trataron de llamarle abuelo, pero como es una estrella de rock reconocida internacio­nalmente, después de una semana él les dijo que le llamaran Ian. Mi esposa de niña repartía programas en sus conciertos, y fue muy conmovedor porque la semana anterior a que yo viajara a San Diego él tocó cerca de donde vivimos, en Bristol. Agotó las entradas de toda la gira en menos de 24 horas. Fuimos a verle, y fue muy conmovedor para mi esposa y también para Ian y Shona, porque sus nietos eran los que esta vez repartían los programas. A mis hijos les da lo mismo lo que yo hago, tienen un abuelo que es una estrella de rock...

ADIÓS A LO GRANDE

“Los últimos episodios en los que aparezco son los dos mejores que he rodado aquí”

EL MOTIVO

“No quiero que mis hijos, cuando sean adultos, me pregunten dónde estaba”

 ?? DIA DIPASUPIL / AFP ?? Despedida El actor presentó por última vez una temporada de la serie en el Comic Con de San Diego que se celebra cada mes de julio
DIA DIPASUPIL / AFP Despedida El actor presentó por última vez una temporada de la serie en el Comic Con de San Diego que se celebra cada mes de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain