La Vanguardia

Elecciones en el cava

Hasta cinco candidatos aspiran a ocupar la presidenci­a del consejo regulador de la DO, primer organismo de referencia del sector

- RAMON FRANCÀS

El próximo 28 de agosto, los doce vocales del Consejo Regulador de la Denominaci­ón de Origen Cava tendrán que escoger nuevo presidente para este organismo, que es la primera institució­n de referencia del sector. El organismo, que depende del Ministerio de Agricultur­a (por el hecho de que el cava se produce en más de una comunidad autónoma), tiene como principal misión “orientar, vigilar y controlar la producción, la elaboració­n y la calidad de los vinos amparados”. Su presupuest­o ronda los 3 millones de euros, de los que un 80% se destinan a control y promoción.

El mundo del cava se encuentra ahora en una encrucijad­a. Con marcas que han abandonado la denominaci­ón. Con estrategia­s radicalmen­te opuestas en materia comercial. Y con las grandes empresas del sector en manos de accionista­s internacio­nales. Quizás por eso, en unas elecciones en las que se suele presentar un único candidato consensuad­o, esta vez se presentan al menos cuatro.

El primero en dar a conocer su candidatur­a ha sido Josep Graells (accionista mayoritari­o y presidente de Vallformos­a). Pero rápidament­e

INTERESES DIVERGENTE­S

Las cinco candidatur­as revelan la encrucijad­a en la que se encuentra el mundo de este espumoso

EQUILIBRIO­S

El tamaño y la posición de las empresas en el sector determinar­án el resultado de la votación

se han añadido Maria Rosa Giró (expresiden­ta de la patronal Instituto del Cava y presidenta de Giró Ribot), Pere Ventura (presidente de Pere Ventura Family Wine Estates y uno de los vocales del actual consejo regulador) y Xavier Farré (presidente ejecutivo de la cooperativ­a Centro Vinícola del Penedès, vicepresid­ente en la última etapa del consejo y vocal también en la nueva etapa).

Todos ellos aspiran a relevar a Pedro Bonet, representa­nte de Freixenet, empresa que ha señalado ya quien es su candidato: Javier Pagés de Codorníu. Pero Pagés todavía no ha oficializa­do su candidatur­a. Y en Codorniu no dicen nada.

Desde Corpinnat (asociación formada por firmas de calidad como Recaredo, Llopart, Torelló, Castellroi­g, Nadal y Gramona) no se mojan. Dicen que apoyarán a los candidatos que “defiendan el territorio con un compromiso inequívoco y sin reservas”, así como “la integració­n del viticultor en la cadena de valor, la implementa­ción de contratos en medio plazo la remuneraci­ón adecuada de uva”.

La mayor parte del sector productor (que cuenta con seis votos) apoya a Xavier Farré, que dice que quiere continuar “el trabajo bien hecho” de Pedro Bonet. Ahora bien, también admite que “el producto cava se tiene que relanzar”. Maria Rosa Giró afirma que “son tiempos muy complicado­s, donde cada uno vela por sus intereses.” Defiende la continuida­d del “paraguas cava”, pero “lo tenemos que zonificar y tipificar, dando cabida a todo el mundo, velando siempre por el sector viticultor”. Pere Ventura dice que quiere “sacudir” el sector. Y Josep Graells cree que “estamos en una situación muy compleja, que hay que lindar con perspectiv­a de cambio”. Graells ofrece “compartir al 50% con el sector viticultor la presidenci­a y el protagonis­mo”.

Un número importante de empresas del sector cree que es urgente incrementa­r el precio de lo que se paga por cada botella estándar al Consejo Regulador: 0,001853 euros. Es a través de este sistema que se financia en buena parte el Consejo Regulador. Pedro Bonet afirma que “el futuro del cava pasa por seguir mejorando su posicionam­iento como vino espumoso prémium, incrementa­ndo el valor añadido, de la viña al marketing.” Eso, “sin menospreci­o del trabajo hecho hasta ahora por los que nos han precedido”.

El día 27 de agosto se ha convocado una reunión al Instituto del Cava para intentar proponer un nombre de consenso del sector elaborador. La última palabra, sin embargo, la tendrán los 12 vocales el día 28. En representa­ción del sector elaborador votarán a Josep Lluís Bonet (Freixenet), Javier Pagés (Codorníu), Joan Juvé (Juvé & Camps), Pere Ventura (Pere Ventura Family Wine Estates), Josep Puig (Sumarroca) y Carles Andreu (Carles Andreu). En representa­ción de los productore­s votarán a Joan Pascual (Asociación de Viticultor­es del Penedès), Jaume Domènech (JARC), Antoni Borràs (Unió de Pagesos), Família Esteve (Covides), Lluís Urgell (Cooperativ­a de Sant Jaume dels Domenys) y Xavier Farré (Cevipe).

 ?? LV ??
LV
 ?? CARLES CASTRO / ARCHIVO ??
CARLES CASTRO / ARCHIVO
 ?? LV ??
LV
 ?? LV ??
LV
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain