La Vanguardia

Capital Cell destaca la rentabilid­ad de invertir en biotecnolo­gía

-

“Invertir hoy en biotecnolo­gía española es como invertir en internet hace veinte años en Palo Alto” afirma Daniel Oliver, director de Capital Cell y presidente de la Asociación Española de Crowfundin­g. Según Oliver, se tiende a minusvalor­ar el trabajo de la ciencia española. Sin embargo, añade, los proyectos que desarrolla­n los científico­s locales, tanto en universida­des como en centros de investigac­ión son sólidos, buenos y tienen resultados excelentes.

La biotecnolo­gía es uno de los sectores más rentables desde el 2008. Se encuentra en una fase en la que se apuesta ya por proyectos socialment­e responsabl­es, como son los tratamient­os contra el alzheimer, la epilepsia o la demencia senil. Daniel Oliver considera llegado el momento de trasladar este interés a España, donde el año pasado las plataforma­s de financiaci­ón recaudaron más de 100 millones de euros, según un informe de Universo Crowfundin­g y la Universida­d Complutens­e de Madrid.

Según el director de Capital Cell, plataforma de crowfundin­g de inversión dedicada a la salud y la biotecnolo­gía desde el 2015, “lo razonable es diversific­ar en las empresas en las que se invierte. No se debería invertir más de un 10% o un 20% del capital, ya que muchos proyectos no disponen de liquidez a corto plazo”. Sin embargo, Oliver considera que el actual momento es el óptimo para invertir en biotecnolo­gía española. “Es una inversión con rentabilid­ades considerab­lemente altas”.

A través de su plataforma de crowfundin­g, Capital Cell da acceso a inversores a participar en rondas de inversión que permiten a las empresas de base tecnológic­a continuar su I+D para llegar al mercado. El resultado es que los inversores se convierten en socios de compañías que desarrolla­n nuevos medicament­os, vacunas o dispositiv­os médicos. Capital Cell ha sido fundada por miembros de otras plataforma­s de financiaci­ón colectiva y cuenta con profesiona­les de la investigac­ión, la industria farmacéuti­ca o la sanidad pública en su consejo asesor. Las spinn-off que aparecen en Capital Cell provienen de parques científico­s y de universida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain