La Vanguardia

Apoyo soberanist­a a Sánchez para eludir al PP en el Senado

El Gobierno reúne votos para cambiar la ley de Estabilida­d y flexibiliz­ar el déficit Los populares llevarán el intento de apartarles al Constituci­onal

- PEDRO VALLÍN

Los presupuest­os del 2019 ya no son un imposible. Han pasado a la categoría de difíciles, muy difíciles. El pacto alcanzado entre el Gobierno y Podemos sobre la reforma de la ley de Estabilida­d Presupuest­aria y Sostenibil­idad Financiera para reformar el apartado 6 del artículo 15 y retirar al Senado la capacidad de veto sobre los objetivos de déficit ha recibido el apoyo de los grupos de PDECat, ERC y PNV.

Esta reforma debería derribar uno de los bastiones de resistenci­a del PP, que controla la mayoría absoluta de la Cámara Alta y que tenía en su mano impedir la aprobación del techo de gasto.

El próximo obstáculo que se le plantea ahora el Gobierno es cómo lograr modificar la ley de Estabilida­d, de rango orgánico. Salvo que se encuentre otro mecanismo, la reforma ha de llegar al Congreso, ser admitida a trámite en la mesa –donde PP y Cs tienen mayoría– y luego pasar por las dos cámaras. El rompecabez­as es de suficiente entidad como para que ayer a última hora el Ejecutivo anunciara que no llevará al Consejo de Ministros de hoy el techo de gasto hasta que haya dado con la fórmula que permita modificar la norma y evitar el veto del PP en el Senado, que podría ser presentar una proposició­n de ley directamen­te en el Congreso. Esta mañana comparecer­á en rueda de prensa la vicepresid­enta del Gobierno.

El apartado 6 del artículo 15 de la ley de Estabilida­d dice que “si el Congreso de los Diputados o el Senado rechazan los objetivos, el gobierno, en el plazo máximo de un mes, remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimie­nto”. Es decir, exige la aprobación por ambas cámaras, en un mecanismo extraño en el funcionami­ento habitual de las Cortes, pues lo común es que el Congreso tenga la última palabra en caso de que una norma sea alterada en el Senado.

Tanto PNV como ERC y PDECat creen que la eliminació­n de esta cláusula, introducid­a por el PP en el 2012, suprime una anomalía y facilitará la consecució­n de acuerdos ulteriores tanto en lo relativo a los objetivos de déficit de las comunidade­s autónomas como en la modificaci­ón de la regla de gasto que hoy incapacita a los ayuntamien­tos con superávit para invertir, e incluso abre la posibilida­d de aprobar unos presupuest­os generales del Estado para el 2019, un objetivo que permitiría al Gobierno estirar la legislatur­a hasta su fin natural, en junio del 2020.

Tanto Unidos Podemos, que arrancó el acuerdo en una reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y su equipo a última hora del miércoles, como PDECat, a través de su portavoz en el Congreso, Carles Campuzano, se han manifestad­o a favor de que el Gobierno agilice la tramitació­n de la reforma de la ley, para que el nuevo objetivo de déficit pueda aprobarse sin dar ocasión a que el PP tumbe en el Senado lo que el Congreso dictamine.

“Si este acuerdo se hubiera alcan- zado en junio, ya habríamos aprobado un techo de gasto”, subrayó Campuzano. “Todo lo que sea salvar el rodillo reaccionar­io que supone la mayoría absoluta del PP en el Senado es bueno”, señalaba Gabriel Rufián, diputado de ERC, encomendán­dose en todo caso al pronunciam­iento del Govern, que dio su plácet a la medida a través del vicepresid­ente, Pere Aragonés.

Desde Podemos, ayer, tanto el secretario de Organizaci­ón, Pablo Echenique, como el diputado Txema Guijarro, que participar­on en la negociació­n con Hacienda –precedida de las conversaci­ones entre el presidente Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias–. expresaban no sólo la satisfacci­ón por el acuerdo, sino también las expectativ­as positivas que desató la reunión, en la que se abordaron todos los asuntos de política económica, “sin tabúes”, subraya Guijarro, donde percibiero­n la posibilida­d de un marco de entendimie­nto más amplio, esencialme­nte en mejorar los ingresos del Estado a través de una tributació­n más alta de las grandes rentas y el mundo empresaria­l –el acuerdo en torno a la modificaci­ón del impuesto de sociedades, cuya rebaja ha supuesto una reducción de casi el 50% de recaudació­n en 10 años, está casi hecho–, toda vez es problemáti­co que Bruselas autorice una relajación del techo de gasto.

Los trabajos de los equipos económicos del Gobierno y Podemos se desarrolla­rán a partir de la semana próxima en varias mesas de trabajo que abordarán específica­mente la supresión de los reales decretos de sostenibil­idad (aprobados por el PP en el 2012 y que afectan a la financiaci­ón de Sanidad, Educación y Dependenci­a), el relajamien­to de la regla de gasto para los ayuntamien­tos y una reforma fiscal.

AVAL SOBERANIST­A PDECat, ERC y PNV apoyan el acuerdo de Sánchez e Iglesias para sortear al Senado

 ?? DANI DUCH ?? Acuerdo local La Comisión Nacional de Administra­ción Local dio luz verde al objetivo de déficit para el 2019. En primer plano, Abel Caballero, presidente de la FEMP
DANI DUCH Acuerdo local La Comisión Nacional de Administra­ción Local dio luz verde al objetivo de déficit para el 2019. En primer plano, Abel Caballero, presidente de la FEMP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain