La Vanguardia

Devolución exprés a Marruecos de 116 inmigrante­s

España expulsa a los extranjero­s que saltaron la valla en virtud de un pacto con Rabat de 1992

- MADRID

El Gobierno expulsó ayer a 116 inmigrante­s que habían saltado la valla de Ceuta el día anterior. Para realizar esta devolución exprés, España se acogió a un acuerdo vigente con Marruecos que data de 1992 y que, según el ministro del Interior, “se ha reactivado ahora”.

El Gobierno de España ha recuperado un acuerdo firmado con Marruecos en el año 1992 para la readmisión de extranjero­s que entran de manera irregular a territorio español a través de sus fronteras y lo aplicó ayer mismo para expulsar a 116 migrantes subsaharia­nos que el miércoles lograron superar la valla de Ceuta, en un asalto que dejó siete guardias civiles heridos.

Fuentes del Ministerio del Interior destacaron que ese acuerdo “se ha reactivado” ahora, aunque sin detallar si se seguirá aplicando para todas las personas que logren saltar las vallas fronteriza­s de Ceuta y Melilla con Marruecos. “Depende de la voluntad de Marruecos porque es un acuerdo bilateral”, señalaron las citadas fuentes, que también subrayaron “el buen momento” en las relaciones entre los dos países.

Desde el departamen­to que dirige Fernando Grande-Marlaska argumentar­on que en esta ocasión Marruecos ha accedido a la petición de readmisión de los 116 migrantes realizada por España, aunque ese pacto ya se había activado “anteriorme­nte”. Y recordaron que la entrada en territorio español se produjo esta vez de forma “ilegal y violenta”, por lo que “legalmente es distinto de los que se les rescata del mar”. El acuerdo relativo a la readmisión de extranjero­s entrados ilegalment­e, se firmó en 1992 en el marco de “la cooperació­n” entre ambos países. En su artículo 1 establece que las autoridade­s fronteriza­s de Marruecos readmitirá­n en su territorio, “a petición formal de las autoridade­s fronteriza­s” españolas, a los nacionales de países terceros que hubieren entrado ilegalment­e en territorio español desde territorio marroquí.

Según ese acuerdo, España debe presentar la solicitud de readmisión en los diez días posteriore­s a la entrada ilegal. En ella deben constar los datos sobre la identidad de los inmigrante­s y la documentac­ión disponible, así como las condicione­s de su entrada en el territorio español. Sin embargo, en esta ocasión el Ejecutivo presentó la petición completa al día siguiente de que se produjera el salto de la valla. De hecho, ayer por la mañana los 116 migrantes “ya estaban identifica­dos”, un proceso que se realizó con “rapidez” en la comisaría central de la Policía Nacional en Ceuta, mediante un dispositiv­o especial.

Además, el propio Grande-Marlaka contactó con la Policía para pedir celeridad en la tramitació­n de los expediente­s de devolución, que debían estar firmadas por un letrado. Es más, todos los abogados que estaban apuntados en las listas del turno de oficio de las siguientes 48 horas fueron llamados a la comisaría ceutí. “El proceso nunca ha funcionado con esta velocidad”, admitieron los letrados en alusión a unos trabajos que se prolongaro­n hasta la madrugada y que permitiero­n que todas las expulsione­s –salvo dos menores– se practicaro­n ayer por la mañana. Algunos abogados estudian recurrir las devolucion­es.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta insistiero­n, no obstante, en que “se trata de un procedimie­nto administra­tivo de devolución, caso a caso, que implica la identifica­ción en dependenci­as policiales de todos los ciudadanos entrados en España de forma irregular, con informació­n de sus derechos y la debida asistencia jurídica”. Pero si normalment­e, tras ese trámite, los migrantes son trasladado­s al Centro de Estancia Temporal de Inmigrante­s de Ceuta, a la espera de resolver judicialme­nte su situación, esta vez durmieron en las distintas comisarías de la ciudad.

La actuación del Gobierno provocó la réplica del Partido Popular, cuyo líder, Pablo Casado, criticó los “bandazos e incoherenc­ias” del Gobierno socialista en su política migratoria. “Ahora hacen lo que antes criticaban: devolución de inmigrante­s, mantenimie­nto de concertina­s, rechazos en la valla”, escribió el líder popular en Twitter, aunque sin negar su respaldo al Gobierno: “Sólo aciertan cuando rectifican. Pero tienen nuestro apoyo si es para defender nuestra frontera”.

En cambio, Amnistía Internacio­nal exigió al Gobierno español que paralice las “expulsione­s exprés” hacia Marruecos, pues pueden suponer “una violación de derechos humanos de las personas migrantes y posibles solicitant­es de asilo”. Y en esta línea, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado calificó de “enfoque desacertad­o” la expulsión.

El líder del PP apoya al Gobierno porque “sólo aciertan cuando rectifican y hacen lo que antes criticaban”

 ?? JOAQUÍN SÁNCHEZ / AFP ?? Los más de cien inmigrante­s que el miércoles protagoniz­aron un violento asalto a la valla de Ceuta ya están de nuevo en Marruecos
JOAQUÍN SÁNCHEZ / AFP Los más de cien inmigrante­s que el miércoles protagoniz­aron un violento asalto a la valla de Ceuta ya están de nuevo en Marruecos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain